Karin Ebensperger

Karin Ebensperger Ahrens (Santiago, 4 de marzo de 1955) es una periodista chilena.

Karin Ebensperger Ahrens
Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1955 (67 años)
Santiago, Chile
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Marlene Ahrens Ostertag
Jorge Ebensperger Grassau
Cónyuge Sergio Eguiguren Muñoz
Hijos Marlén, Sergio, Alejandra, Bárbara y Sofía
Educación
Educada en Universidad Católica de Chile
Posgrado Universidad Católica de Chile
Información profesional
Ocupación Periodista, cientista política, académica, consultora y comentarista de televisión
Miembro de Chile Vamos
Sitio web
Carrera deportiva
Deporte Atletismo

Biografía

Es la hija mayor de Jorge Ebensperger Grassau y Marlene Ahrens (su único hermano, Roberto, nació tres años más tarde, el 22 de noviembre de 1958).[1]

Estudió Periodismo y un Magíster en Ciencias Políticas en la Universidad Católica.

Deportista, practicó el atletismo, en 100 metros con vallas, y representó a Chile en el Sudamericano de Uruguay en 1977. Juega tenis y, aficionada a los caballos, compitió en salto ecuestre en diversos campeonatos representando al Club de Polo y Equitación San Cristóbal.

Viuda de Sergio Eguiguren Muñoz (murió el 29 de noviembre de 2009), tiene cinco hijos: Marlén Eguiguren (n. 5/1/1979; periodista), Sergio (n. 18/6/1980; abogado), las mellizas Alejandra (n. 6/4/1984; arquitecta) y Barbara (n. 6/4/1984; economista), y Sofía (n. 11/11/1987; agrónoma).[2]

Trabajó para la televisión de la Universidad Católica como analista internacional en su noticiero central Teletrece y como conductora de Encuentro Noticioso en la antigua señal internacional del citado canal entre 1980 y 2005.

Es analista internacional del Think tank chileno Libertad y Desarrollo y, desde 2005, columnista de El Mercurio.

Ha sido Premio Consejo Mundial de Educación (World Council For Curriculum and Instruction), por Contribución a la Paz Mundial y Comprensión entre los Pueblos (1992), ha dado conferencias en Argentina (CARI), Alemania y Gran Bretaña sobre relaciones internacionales y ha ejercido como profesora en las universidades Católica y Adolfo Ibáñez.

Estuvo entre quienes acompañaron a los presidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle —a Alemania y Polonia, países en los que entrevistó a los jefes de gobierno— y Ricardo Lagos durante su entrevista en Washington con George W. Bush, y a Nueva York con el secretario general de la ONU, Kofi Annan. Viajó en visitas políticas invitada por gobiernos de diversos países, como Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, Israel y Sudáfrica.

Ha entrevistado a importantes personajes públicos, entre los que cabe destacar a Mijaíl Gorbachov, Henry Kissinger y Margaret Thatcher.

Referencias

  1. Inmigrantes alemanes al sur de Chile, en el portal Genealogía de Chile; acceso 12.08.2011
  2. Genealogía de Familias Chilenas; acceso 12.08.2011

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.