Juventus Organizzazione Sportiva Anonima

La Juventus – Organizzazione Sportiva S. A., también llamada Juventus Organizzazione Sportiva Anonima o simplemente Juventus O. S. A. fue una sociedad mercantil polideportiva italiana con sede en la ciudad de Turín, en actividad durante dos décadas desde 1923 hasta 1943, año en que se fusionó con otros clubes deportivos piamonteses para formar la Compagnia Industriale Sportiva Italia (CISITALIA).[2] Fue creada dentro del Foot-Ball Club Juventus, del cual este último se convirtió en su equipo de fútbol.

Juventus Organizzazione Sportiva Anonima
Tipo Sociedad mercantil
Industria Deporte
Forma legal sociedad mercantil
Fundación 1923
Fundador Edoardo Agnelli
Disolución 1943 (fusión con otras tres empresas turinesas para conformar la Compagnia Industriale Sportiva Italia)
Sede central Corso Marsiglia, 22[1]
Turín, Italia
Deporte fútbol
Personas clave Edoardo Agnelli
Piero Dusio
Divisiones Secciones deportivas de fútbol, tenis, hockey sobre hielo, natación y bochas.
Coordenadas 45°03′08″N 7°38′56″E

La empresa obtuvo gran prestigio en el sector industrial debido a la calidad de sus instalaciones deportivas multiusos construidas durante su periodo de actividad, tales como el Circolo Sportivo Juventus y el campo de entrenamiento del club de fútbol, convirtiéndose en uno de los más importantes del país, y del cual fue responsable de su diseño.[3][4]

Historia

Origen

La Juventus O. S. A. fue fundada por el abogado Edoardo Agnelli con el objetivo de diversificar el Foot-Ball Club Juventus en diversas disciplinas deportivas además de la principal del fútbol, inicialmente en bochas y en tenis.[5] Fue constituida como una sociedad anónima de capital totalmente privado, operaba dentro del Campo Juventus ubicado en Corso Marsiglia,[6] administrando al equipo de fútbol y al Circolo Sportivo Juventus, un club social independiente que dirigía directamente la demás secciones deportivas que formaban parte de la organización.[7]

Fusión

Tras la fusión que dio origen a la Manifatture Bosco – Compagnia Industriale Sportiva Italia (CISITALIA),[2] la nueva empresa se trasladó en 1943 al entonces Corso IV Novembre. En dicha sede el emprendedor scurzolenghesi Piero Dusio, presidente de la asociación, decidió mejorar la gestión interna mediante el inicio de la construcción de espacios dedicados al desarrollo de otras actividades deportivas, incluyendo un nuevo campo de entrenamiento para el equipo de fútbol, así como la primera cancha de tenis del país dentro de un gran complejo deportivo ubicado en la ciudad de Turín,[4] la inauguración de secciones profesionales para la práctica de hockey sobre hielo y natación,[4] la organización de diferentes eventos tanto a nivel nacional como internacional y promoviendo el desarrollo de nuevas actividades deportivas como baloncesto, waterpolo y patinaje sobre hielo.[8]

Declive

Después de la Segunda Guerra Mundial comenzó el declive del club deportivo, debido a los compromisos del entonces presidente Dusio con su fábrica de automóviles,[9] situación agravada por la crisis económica que afectó a la misma Cisitalia desde 1947, dando lugar a la liquidación que se inició en febrero de 1949.[10][11] Las dos divisiones más exitosas (fútbol y tenis),[Nota 1] sobrevivieron a la liquidación y se separaron. El equipo de fútbol fue reabsorbido por la dinastía industrial de la familia Agnelli en 1947, con el arribo a la presidencia de Gianni Agnelli y con una nueva sede ubicada en la Plaza San Carlo; mientras que la sección de tenis fue reconstituida como una organización deportiva independiente el 1 de julio de 1949 bajo el nombre de Sporting Club[14] a través de la participación de la Società Iniziative Sportive (S.I.S.), una asociación deportiva turinesa presidida por el empresario y director deportivo Ferruccio Novo,[15] hasta 1966, año en que se fusionó con el Circolo «La Stampa» dando vida al nuevo Circolo della Stampa – Sporting.[8]

Presidentes

Período Presidente
1923-1935 Edoardo Agnelli
1935-1936 Enrico Craveri
Giovanni Mazzonis
1936-1941 Emilio de la Forest de Divonne
1941-1943 Piero Dusio

Secciones deportivas

Deporte Equipo
Fútbol Foot-Ball Club Juventus
Tenis Tennis Club Juventus
Hockey sobre hielo Hockey su ghiaccio Juventus
Natación Nuoto Juventus
Bochas Circolo Bocciofilo Juventus

Notas

  1. Durante la actividad deportiva de la Juventus O. S. A., su sección de fútbol obtuvo en seis ocasiones el Campeonato de Serie A entre 1926 y 1935, de los cuales cinco fueron consecutivos (récord nacional), y dos Copas de Italia en 1938 y 1942;[12] mientras que su equipo de tenis ganó tres Campeonatos de Serie A1 entre 1927 y 1948, además de un Campeonato Absoluto por Equipos FIT en 1946.[13]

Referencias

  1. Dalssarina, 1933, p. 28
  2. Museo CISITALIA (ed.). «Atto costitutivo originale del 1943» (PDF) (en italiano). Consultado el 24 de agosto de 2016.
  3. Molino, 1941, p. 3
  4. «In Corso IV Novembre impianti sportivi in via di realizzazione per le nuove attività della Juventus». La Stampa (en italiano). 11 de marzo de 1941. p. 4. Consultado el 24 de agosto de 2016.
  5. «La 'Juventus'». La Stampa (en italiano). 1 de abril de 1931. p. 2. Consultado el 24 de agosto de 2016.
  6. «L'assamblea della Juventus: L'elezione del consiglio e del presidente». La Stampa (en italiano). 28 de enero de 1945. p. 2. Consultado el 24 de agosto de 2016.
  7. Tavella, 2005, p. 124
  8. Circolo della Stampa (ed.). «Storia del Circolo della Stampa» (en italiano). Archivado desde el original el 23 de junio de 2007. Consultado el 24 de agosto de 2016.
  9. Tavella y Ossola, 2003, p. 124
  10. «Attivo e passivo della 'Cisitalia'». La Stampa (en italiano). 25 de febrero de 1949. p. 2. Consultado el 24 de agosto de 2016.
  11. Camera di Commercio, Industria, Artigianato e Agricoltura di Milano (ed.). «Ufficio del registro delle imprese: Società di capitali» (PDF) (en italiano). p. 22. Consultado el 24 de agosto de 2016.
  12. Fédération Internationale de Football Association (ed.). «Juventus FC: La Vecchia Signora en lo más alto del mundo». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2011. Consultado el 24 de agosto de 2016.
  13. Federazione Italiana Tennis (ed.). «SERIE A1. L'albo d'oro: la prima edizione nel 1922». Consultado el 24 de agosto de 2016.
  14. «Favorito lo Sporting Club ai campionati di tennis». Stampa Sera (en italiano). 10 de noviembre de 1949. p. 1. Consultado el 24 de agosto de 2016.
  15. «La gestione degli impianti di corso IV Novembre». Stampa Sera (en italiano). 22 de marzo de 1949. p. 1. Consultado el 24 de agosto de 2016.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.