Juramento a la Bandera (México)

En México, el Juramento a la Bandera forma parte de la ceremonia de honores al lábaro patrio, que se celebra cada lunes de la semana[1] en las instituciones de educación básica. Al pronunciar el juramento, se extiende la mano derecha usando el saludo romano, dirigiéndola a la bandera y, en dado caso, girando el cuerpo hacia la dirección de la misma.

Bandera de México, legado de nuestros héroes, símbolo de la unidad de nuestros padres y de nuestros hermanos, te prometemos ser siempre fieles a los principios de libertad y de justicia que hacen de nuestra Patria una nación libre e independiente, humana y generosa a la cuál entregamos nuestra existencia. Firmes ya (Para terminar con el saludo romano).[2]

A pesar de ser común en las instituciones de enseñanza, el Juramento a la Bandera no forma parte oficial del protocolo de honores a la bandera.[3]

Referencias

  1. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. «24 de febrero, Día de la Bandera». Archivado desde el original el 1 de mayo de 2011. Consultado el 24 de febrero de 2018.
  2. Congreso del Estado de Jalisco. «Símbolos Patrios». Archivado desde el original el 27 de febrero de 2012. Consultado el 24 de febrero de 2018. «Juramento a la Bandera - Pag. 13 ».
  3. Secretaría de Gobernación (11 de marzo de 2016). «Abanderamientos y protocolo para ceremonias cívicas». Consultado el 24 de febrero de 2018. «¿Cómo se rinde honores a la Bandera Nacional? »
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.