Julio Ricardo (periodista)
Julio Ricardo López Batista (13 de enero de 1939), más conocido como Julio Ricardo, es un periodista deportivo argentino de extensa trayectoria en radio y televisión.
Julio Ricardo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julio Ricardo López Batista | |
Nacimiento |
13 de enero de 1939 (83 años)![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Años activo | (1957 - presente) | |
Medio | Televisión y Comentarista | |
Programas | TV Pública | |
Distinciones | Premio Konex 1980 | |
Trayectoria
Julio Ricardo es hijo del también periodista deportivo José López Pájaro, quien fundó el Círculo de Periodistas Deportivos de la Argentina.
Se recibió de maestro de escuela y luego inició su carrera periodística en 1957 en la revista Noticias Gráficas; en 1958 debió exiliarse.[1]
Fue comentarista de José María Muñoz y Víctor Hugo Morales, trabajando también en la emisora uruguaya Radio Colonia.
En televisión se desempeñó en Canal 9 y como interventor de ATC (la actual TV Pública) en 1990. Fue conductor de Polémica en el fútbol y comentarista del programa Fútbol para Todos hasta 2013.
En 1980 fue elegido como Gran Jurado de los Premios Konex. Como maestro tuvo un alumno famoso, el roquero Nito Mestre, quien lo considera su "padre postizo".
En 1985 trabajó en el filme Las barras bravas dirigido por Enrique Carreras.
En 1996 condujo el noticiero de ATC junto a Marisa Andino, Carlos "Pato" Méndez y Tico Rodríguez Paz, se mantuvo hasta 1999. Entre 1993 y 2002 condujo Tribuna Caliente primero creado por Gerardo Sofovich junto con Guillermo Nimo y Cherquis Bialo, para luego pasar a ser producido por Torneos y Competencias emitido por ATC (Hoy Televisión Pública) paso a canales privados como Telefe, Azul TV y América 2.
En 2021 participó en la TVP del programa 70 por el aniversario de dicha señal
Salud personal
Tuvo cuatro intervenciones cardiovasculares mínimamente invasivas del tipo de angioplastia con stent a cargo de su amigo, el afamado cardiólogo intervencionista Luis de la Fuente, maestro de la especialidad en Argentina, quien es su amigo desde hace 45 años.
Referencias
- Question, Periodismo y Comunicación, ISSN 1669-6581, Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, año 2014 p 23