Julia Guiomar Niso Galán

Julia Guiomar Niso Galán, i (Barcelona, 1985),[1] es una ingeniera y científica española cuya investigación está centrada en el estudio de la dinámica cerebral. Ingeniera de telecomunicación y doctora en ingeniería biomédica, sus contribuciones se enmarcan en el campo de la electrofisiología para el estudio del cerebro humano impulsando diferentes iniciativas de ciencia abierta.[2][3][4]

Julia Guiomar Niso Galán
Información personal
Nacimiento 1985
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Investigadora
Empleador
Sitio web guiomarniso.com

Trayectoria profesional

Se licenció en Ingeniería de Telecomunicación por la ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid en 2008 y obtuvo el doctorado en Ingeniería Biomédica en el Centro de Tecnología Biomédica de la misma universidad en 2013.[2][5][6] Ha realizado estancias predoctorales en el Instituto Max Planck para la investigación del cerebro y en el Instituto de Neurociencias de Holanda. De 2013 a 2016 realizó su investigación postdoctoral en el Instituto Neurológico de Montreal.[2] En 2017, recibió financiación internacional del Fondo de Investigación de AXA para estudiar marcadores tempranos de la enfermedad de Alzheimer [2] a partir de alteraciones en la actividad electromagnética del cerebro.[2]

Investigación

Ha liderado múltiples proyectos de investigación e iniciativas de ciencia abierta en el campo de la neurociencia.[4]

Ciencia Abierta

Software abierto: Ha liderado el desarrollo de HERMES, una herramienta de software abierto dedicada al estudio de la conectividad funcional cerebral a partir de datos neurofisiológicos [7] y ha contribuido en el desarrollo de Brainstorm, una aplicación colaborativa dedicada al preprocesado, análisis y visualización de señales cerebrales: MEG, EEG, fNIRS, ECoG, electrodos de profundidad y neurofisiología invasiva animal.[8][9][10]

Bases de datos abiertas: Ha sido responsable de la creación de OMEGA (The Open MEG Archive), la primera base de datos abierta principalmente dedicada a registros de MEG en colaboración con el Prof. Sylvain Baillet del Instituto Neurológico de Montreal.[11]

Estándares abiertos: Ha liderado la extensión del estándar BIDS (Brain Imaging Data Structure)[12] para organizar, almacenar, (re)procesar y compartir datos neurofisiológicos de MEG a través de los diferentes laboratorios del mundo.[13] En 2019, fue elegida presidenta del equipo directivo de BIDS.[14]

Estudio del cerebro humano

En el ámbito clínico investiga enfermedades neurológicas como la epilepsia,[15][16] la ceguera,[17] el envejecimiento humano[18] y la enfermedad de Alzheimer.[19]

Premios

  • 2020: The Neuro Open Science in Action Prize Especial Mention with BIDS [20]
  • 2017: AXA Postdoctoral fellowship Grant, Alzheimer’s Disease: finding early indications of the disease for better therapeutic interventions [19]
  • 2015: Lewis Reford Travel Award [21]

Véase también

Referencias

  1. Fernández, Javier A. (9 de marzo de 2015). «Universitarios españoles que cambian el mundo». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 8 de abril de 2019.
  2. «Este será el siglo del cerebro». Revista UPM - Numero 32. 14 de diciembre de 2015.
  3. «Mujeres referentes - Capítulo #4: Guiomar Niso - Podcast VOSTOK 6». VOSTOK 6. 31 de julio de 2018. Archivado desde el original el 8 de abril de 2019. Consultado el 8 de abril de 2019.
  4. «La ciencia abierta, clave en la detección temprana del Alzheimer». Consultado el 8 de abril de 2019.
  5. Crespo, Virginia Martínez (11 de febrero de 2018). «El techo de cristal en los laboratorios». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 8 de abril de 2019.
  6. «madri+d. Entrevista a: Gerardo Galvez Garcia y Julia Guiomar Niso Galan». www.madrimasd.org. Consultado el 8 de abril de 2019.
  7. Niso, Guiomar; Bruña, Ricardo; Pereda, Ernesto; Gutiérrez, Ricardo; Bajo, Ricardo; Maestú, Fernando; del-Pozo, Francisco (2013-10). «HERMES: Towards an Integrated Toolbox to Characterize Functional and Effective Brain Connectivity». Neuroinformatics (en inglés) 11 (4): 405-434. ISSN 1539-2791. doi:10.1007/s12021-013-9186-1. Consultado el 8 de abril de 2019.
  8. Tadel, François; Baillet, Sylvain; Mosher, John C.; Pantazis, Dimitrios; Leahy, Richard M. (de de 2011). «Brainstorm: A User-Friendly Application for MEG/EEG Analysis». Computational Intelligence and Neuroscience 2011: 1-13. doi:10.1155/2011/879716.
  9. Tadel, François; Bock, Elizabeth; Niso, Guiomar; Mosher, John C.; Cousineau, Martin; Pantazis, Dimitrios; Leahy, Richard M.; Baillet, Sylvain (de de 2019). «MEG/EEG Group Analysis With Brainstorm». Frontiers in Neuroscience 13. doi:10.3389/fnins.2019.00076.
  10. Niso, Guiomar; Tadel, Francois; Bock, Elizabeth; Cousineau, Martin; Santos, Andrés; Baillet, Sylvain (de de 2019). «Brainstorm Pipeline Analysis of Resting-State Data From the Open MEG Archive». Frontiers in Neuroscience 13. doi:10.3389/fnins.2019.00284.
  11. Niso, Guiomar; Rogers, Christine; Moreau, Jeremy T.; Chen, Li-Yuan; Madjar, Cecile; Das, Samir; Bock, Elizabeth; Tadel, François et al. (2016-1). «OMEGA: The Open MEG Archive». NeuroImage (en inglés) 124: 1182-1187. doi:10.1016/j.neuroimage.2015.04.028. Consultado el 8 de abril de 2019.
  12. «Brain Imaging Data Structure». bids.neuroimaging.io. Consultado el 8 de abril de 2019.
  13. Niso, Guiomar; Gorgolewski, Krzysztof J.; Bock, Elizabeth; Brooks, Teon L.; Flandin, Guillaume; Gramfort, Alexandre; Henson, Richard N.; Jas, Mainak et al. (19 de junio de 2018). «MEG-BIDS, the brain imaging data structure extended to magnetoencephalography». Scientific Data 5: 180110. ISSN 2052-4463. PMC 6007085. PMID 29917016. doi:10.1038/sdata.2018.110. Consultado el 8 de abril de 2019.
  14. https://doi.org/10.3389/fnins.2019.00284. Falta el |título= (ayuda)
  15. Niso, Guiomar; Carrasco, Sira; Gudín, María; Maestú, Fernando; del-Pozo, Francisco; Pereda, Ernesto (2015). «What graph theory actually tells us about resting state interictal MEG epileptic activity». NeuroImage: Clinical (en inglés) 8: 503-515. PMC 4475779. PMID 26106575. doi:10.1016/j.nicl.2015.05.008. Consultado el 8 de abril de 2019.
  16. Guiomar, Julia,. Epilepsia y sincronización cerebral : una aproximación rigurosa y amena a uno de los trastornos neurológicos más comunes. ISBN 9788417506735. OCLC 1089114194. Consultado el 8 de abril de 2019.
  17. Müller, Franziska; Niso, Guiomar; Samiee, Soheila; Ptito, Maurice; Baillet, Sylvain; Kupers, Ron (14 de noviembre de 2019). «A thalamocortical pathway for fast rerouting of tactile information to occipital cortex in congenital blindness». Nature Communications 10 (1): 5154. doi:10.1038/s41467-019-13173-7.
  18. Xifra-Porxas, Alba; Niso, Guiomar; Larivière, Sara; Kassinopoulos, Michalis; Baillet, Sylvain; Mitsis, Georgios D.; Boudrias, Marie-Hélène (1 de noviembre de 2019). «Older adults exhibit a more pronounced modulation of beta oscillations when performing sustained and dynamic handgrips». NeuroImage 201: 116037. doi:10.1016/j.neuroimage.2019.116037.
  19. [https://www.axa- research.org/en/project/julia-guiomar «Alzheimer's Disease: finding early indications of the disease ...»]. www.axa-research.org. Consultado el 8 de abril de 2019.
  20. https://www.mcgill.ca/neuro/article/open-science-research/rewarding-excellence-open-science. Falta el |título= (ayuda)
  21. «Awardees». The Neuro (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.