Juana Dib
Juana Dib (Ciudad de Salta, 2 de agosto de 1924 - ibíd. 29 de agosto de 2015) fue una poetisa, periodista y maestra argentina.[1]
Juana Dib | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de agosto de 1924 Salta (Argentina) | |
Fallecimiento |
29 de agosto de 2015 (91 años) Salta (Argentina) | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, profesora y escritora | |
Género | Poesía | |
Hija de padres sirios cristianos greco-ortodoxos procedentes de Tumín, en la provincia de Hama, fue la tercera de once hermanos.[2]
Se formó y ejerció la docencia y fue profesora de español y redacción administrativa. Fue vocal de la Caja de Previsión Social de la Provincia, Miembro del Centro Salteño de Investigaciones de la Cultura Árabe y de la Federación de Entidades Argentino Árabes filial Salta.[3] Gran parte de su producción fue traducida por Zaki Konsol, Juan Yacer y Michael Nooman; mas publicada en diarios y revistas sirios y libaneses.
Libros
- El milagro de una rosa (1ª edición). 1982. Poemas.[4]
- Las Doradas (1ª edición). Edición del Autor. 1989. ISBN 978-950-43-5057-6.
- Las Dos Vertientes (1ª edición). Gráfiker. 1993. ISBN 978-987-99003-9-0.
- La Mandragora (1ª edición). Ministerio de Educación de la Provincia de Salta. 1993. ISBN 978-987-99601-0-3.
- Las Invitadas (1ª edición). Del Robledal. 2000. ISBN 978-987-9364-08-6.
- El Páramo que clama (1ª edición). Del Robledal. 2001. ISBN 978-987-9364-15-4.
- Viajeros del Orontes (1ª edición). Ministerio de Educación de la Provincia de Salta. 2002. ISBN 978-987-98838-8-4.
- Poblada de Voces (1ª edición). Víctor Manuel Hanne Editor. 2008. ISBN 978-987-9140-82-6.
- Elegía a Palestina (1ª edición). Víctor Manuel Hanne Editor. 2009. ISBN 978-987-1578-13-9.
- Flores naturales (1ª edición). Ministerio de Educación de la Provincia de Salta. 2010. ISBN 978-987-1196-65-4.
- Hierro Dulce (1ª edición). Víctor Manuel Hanne Editor. 2014. ISBN 978-987-1933-61-7.
- Destino - Argentina (1ª edición). Fondo Editorial Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta. 2015. ISBN 978-987-1929-37-5. (Póstumo).[5]
Premios
Referencias
- «Falleció la poetisa Juana Dib, “seré mandrágora desahogando mi llanto”». El Intransigente. Argentina. 31 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.
- «Juana Dib: ¿A veces las mujeres escriben más duro que los hombres?». El Tribuno. Argentina. 30 de marzo de 2013. Consultado el 2 de septiembre de 2015.
- «Juana Dib». Portal de Salta. Argentina. Consultado el 2 de septiembre de 2015.
- «Presentación del libro de poemas: Hierro Dulce, de Juana Dib.». Noticias sobre Cultura en Salta. Secretaría de Cultura. 31 de octubre de 2014.
- «Un último libro, para después de su partida». El Tribuno. Argentina. 3 de septiembre de 2015.
- Jesús Rodríguez (1 de septiembre de 2015). «La “Tía Juana” fue una poeta de Salta con obras en árabe». Clarín.
- «Hierro dulce, el último libro de Juana Dib». El Tribuno. 30 de agosto de 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.