Juan Pablo Guanipa

Juan Pablo Isidoro Guanipa Villalobos (Maracaibo, 20 de diciembre de 1964) es un abogado y político venezolano. Diputado y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, dirigente del partido opositor Primero Justicia y exgobernador electo del estado Zulia. Fue precandidato presidencial de PJ en las elecciones de 2018.

Juan Pablo Guanipa


Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela
Actualmente en el cargo
Desde el 5 de enero de 2020
Presidente Juan Guaidó
Predecesor Edgar Zambrano


Gobernador del Estado Zulia
Electo; destituido
15 de octubre de 2017-26 de octubre de 2017
Predecesor Francisco Arias Cárdenas
Sucesor Magdely Valbuena (interina, sucedida por Omar Prieto)


Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela
por el Estado Zulia
Actualmente en el cargo
Desde el 5 de enero de 2016


Diputado suplente a la Asamblea Nacional de Venezuela
por el Estado Zulia
14 de agosto de 2000-7 de agosto de 2005


Diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Zulia
por Maracaibo
1994-1996

Información personal
Nacimiento 20 de diciembre de 1964 (57 años)
Maracaibo (Venezuela)
Residencia Maracaibo
Nacionalidad Venezolana
Familia
Cónyuge Begoña Linares
Hijos 5: Ramón Enrique, Juan Bautista, Juan Simón, Mateo David y Amanda Sofía
Educación
Educado en Universidad del Zulia
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Primero Justicia

Se desempeñó como concejal de Maracaibo durante dos periodos continuos entre los años 2005 y 2013. En 2015 es elegido diputado a la Asamblea Nacional Venezolana hasta finales de 2017 cuando se separa del cargo para postularse como gobernador, donde resulta elegido, sin embargo al no poder asumir su mandato ante la negativa del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) de mayoría oficialista de juramentarlo por no haberse subordinado en la ANC (por misma petición de esta instancia que fue convocada e instalada de forma polémica), regresa a su curul en el parlamento nacional en 2018. Tras ello, la presidenta del CLEZ de ese entonces Magdely Valbuena fue designada gobernadora interina hasta la realización de nuevas elecciones, que fueron pautadas para diciembre de 2017, donde resulta elegido el candidato oficialista Omar Prieto.[1]

Guanipa es coordinador regional del partido Primero Justicia en el estado Zulia y preside la fundación Maracaibo Posible.[2][3][4]

Vida personal

Primeros años

Es el tercero de siete hermanos, seis varones y una mujer, hijos de: Corina Villalobos de Guanipa y padre Manuel Guanipa Matos, político zuliano, dirigente de Copei.[5][6] A los 13 años trabajó como vendedor en una librería, donde a su corta edad se destacó recibiendo el reconocimiento del propietario como mejor empleado de la tienda. Es hermano de Tomás Guanipa, también diputado por Zulia y Secretario General de Primero Justicia.[7]

Se desempeñó como dirigente estudiantil y representante gremial de los empleados de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia.

Educación

Cursó estudios de Educación Básica y Diversificada en el Liceo Los Robles de Maracaibo y egresó como Bachiller en Humanidades del Colegio San Vicente de Paúl.[8][9]

Es abogado, egresado de la Universidad del Zulia en 1990. Luego de recibir el título universitario continuó un riguroso proceso de formación en el área política y comunitaria, así como en el área de la gerencia pública, la participación ciudadana y el liderazgo.[8][9]

En 1991 realizó el IV Curso Internacional de Alta Dirección ofrecido por el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales en Caracas, Venezuela. En 1997 participó en el Programa Liderazgo y Visión ofrecido por el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE) en Caracas, Venezuela.[8][9]

En el mismo año cursó el Programa Avanzado de Ciencias y Técnicas de Gobierno auspiciado por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Maracaibo, Venezuela.[8][9]

En el 2002 cursó el máster en Estudios Políticos Aplicados ofrecido por la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas en Madrid, España, obteniendo la mención honorífica Cum Laude.[8][9]

Licenciado en Comunicación Social mención Desarrollo Social (UNICA, 2008)[10].

Trayectoria política

Guanipa incursionó en la política con la campaña presidencial de Rafael Caldera en las elecciones presidenciales de 1983, ingresando de esa manera al partido Copei.[11]

Fue elegido como diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Zulia por Copei para el período 1994-1996, desempeñándose como Presidente de las Comisiones de Legislación y de Política y como Vicepresidente de las Comisiones de Deporte, Recreación y Turismo y de Planificación y Desarrollo Regional. Desde febrero de 1999 a marzo de 2003 se desempeñó como Director General del Instituto Regional de Formación y Estudios Sociopolíticos y Socioculturales para la Promoción del Hombre (IRFES), institución localizada en Maracaibo, Estado Zulia.[12][13] Tras el proceso constituyente de 1999, abandona Copei y a partir de 2003 forma parte de Primero Justicia.[11]

Fue elegido popularmente como diputado Suplente a la Asamblea Nacional para el período 2000-2005. Fue elegido popularmente para desempeñar el cargo de Concejal del Municipio Maracaibo en el periodo 2005-2009, pero su desempeño se extendió por un periodo más, hasta 2013, como consecuencia de la no convocatoria del órgano electoral al proceso respectivo. Durante ese tiempo presidió la Comisión de Legislación y Redacción de ese cuerpo legislativo.[12][13]

Durante las elecciones a la Asamblea Nacional del 2015, en Venezuela, fue elegido como diputado por su estado natal Zulia.[12] En 2017 fue candidato a la gobernación de su estado, lugar que consiguió ganando las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad, enfrentándose a la alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales el 10 de septiembre de 2017.[14]

El 15 de octubre de 2017 durante las elecciones regionales fue elegido Gobernador del Estado Zulia, declarado el ganador con 691.547 votos y el 51.06 %. Arias Cárdenas, su contrincante logró 631.594 votos.[15] Para el 27 de octubre, el Consejo Legislativo del Zulia (Clez) destituyó al gobernador del Estado Zulia al no juramentarse ante la Asamblea Constituyente,[16] Juan Pablo Guanipa y fue asignanda Magdely Valbuena como gobernadora encargada. El Clez declaró que Guanipa; "al no juramentarse crea la falta absoluta del cargo".[17] En enero de 2020 fue electo como primer vicepresidente de la directiva de Asamblea Nacional.[18]

Precandidatura presidencial

El 26 de enero de 2018, su hermano y secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, comunicó la posibilidad de que Juan Pablo Guanipa fuera candidato presidencial del partido —a pesar de que pudiera postular por tercera vez a Henrique Capriles Radonski— en unas futuras elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática.[19][20] Juan Pablo Guanipa declaró en noviembre de 2017 que no descartaría asumir dicha responsabilidad dentro de PJ y competir por la candidatura de la coalición opositora.[20] Sin embargo, el 19 de febrero de 2018, PJ, Acción Democrática (AD) y Voluntad Popular (VP), anunciaron que no participarían en las elecciones presidenciales, y manifestaron su rechazo al Consejo Nacional Electoral, descartando cualquier intención de Guanipa dentro de la carrera electoral.[21][22]

Referencias

  1. «Magdely Valbuena Gobernadora Encargada Del Zulia». globovision. Consultado el 26 de octubre de 2017.
  2. «Guanipa no se juramentó ante ANC». Diario de Lara La Prensa. 23 de octubre de 2017. Consultado el 24 de octubre de 2017.
  3. «Constituyente advierte a gobernador que no se le subordinó». El Tiempo. Agencia EFE. 23 de octubre de 2017. Consultado el 24 de octubre de 2017.
  4. «Venezuela: decreto obliga a gobernadores a jurar ante Constituyente». América Televisión. 20 de octubre de 2017. Consultado el 24 de octubre de 2017.
  5. «Tomás y Juan Pablo Guanipa, manteniendo vivo el legado familiar». Tendencia. 1 de julio de 2012. Consultado el 4 de enero de 2019.
  6. «Dirigentes del Zulia disertaron sobre Transformar la Política para la Unidad y por Venezuela». Panorama. Archivado desde el original el 4 de enero de 2019. Consultado el 4 de enero de 2019.
  7. Segura, Brian (9 de octubre de 2017). «Los hermanos Guanipa declararon que en PJ no hay lugar al nepotismo». Caraota Digital. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2019. Consultado el 4 de enero de 2019.
  8. Pomara (14 de noviembre de 2017). «¿Quién es Juan Pablo Guanipa? Posible candidato presidencial de Venezuela». Venezuela al dia. Consultado el 4 de enero de 2019.
  9. «Dip. Juan Pablo Guanipa». Transparencia Venezuela. Consultado el 4 de enero de 2019.
  10. Parra, Jesús Ángel Semprún; Hernández, Luis Guillermo (11 de enero de 2018). Diccionario General del Zulia. Sultana del Lago, Editores. ISBN 978-1-9768-7303-4. Consultado el 6 de agosto de 2022.
  11. Soto, Carlos García (21 de febrero de 2018). «One on One With Juan Pablo Guanipa». Caracas Chronicles (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de enero de 2019.
  12. [email protected], Nota de Prensa / Maracaibo /. «PJ Zulia postula a tres candidatos para la Asamblea». Diario La Verdad. Consultado el 4 de enero de 2019.
  13. [email protected], Lenys Moreno / Maracaibo /. «Dos hombres con un objetivo: El Palacio de los Cóndores». Diario La Verdad. Consultado el 4 de enero de 2019.
  14. Globovision. «Juan Pablo Guanipa ganó las primarias de la MUD para gobernación del Zulia». Globovisión (en inglés). Consultado el 4 de enero de 2019.
  15. «Juan Pablo Guanipa es el nuevo Gobernador del Zulia con 51.06% de los votos». Panorama. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2017. Consultado el 16 de octubre de 2017.
  16. «Habla Juan Pablo Guanipa, el único gobernador que no quiso juramentarse en Venezuela: la oposición "no puede participar en procesos electorales sin verdaderas garantías"». BBC. 25 de octubre de 2017.«Es el único de los cinco gobernadores opositores que se negó a juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), una institución que el Gobierno promueve como un suprapoder y que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición que agrupa a los opositores, considera ilegítima. »
  17. LUENGO, TERESA (26 de octubre de 2017). «Magdely Valbuena asumirá interinamente Gobernación del Zulia». El Universal. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2017. Consultado el 27 de octubre de 2017.
  18. «¿Qué pasó con la elección de la directiva de la Asamblea Nacional?». MonitorProdavinci. 5 de enero de 2020.« Juan Guaidó fue reelecto como presidente de la Asamblea Nacional y anunciaron que contó con 100 votos nominales. Se juramentó a las 7:13 de la noche. Juan Pablo Guanipa, de Primero Justicia, fue electo primer vicepresidente y Carlos Eduardo Berrizbeitia »
  19. «PJ adelanta como candidato presidencial a Juan Pablo Guanipa». TalCual. 26 de enero de 2018. Consultado el 4 de enero de 2019.
  20. «Juan Pablo Guanipa no descarta ser candidato presidencial | Radio Fe y Alegría Noticias». Archivado desde el original el 4 de enero de 2019. Consultado el 4 de enero de 2019.
  21. [email protected], SOFÍA NEDERR | (20 de febrero de 2018). «AD, PJ y VP no participarán en elecciones presidenciales». El Nacional. Consultado el 4 de enero de 2019.
  22. Web, El Nacional (19 de febrero de 2018). «Primero Justicia y Acción Democrática no participarán en las presidenciales». El Nacional. Consultado el 4 de enero de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.