José Manuel Albares

José Manuel Albares Bueno (Madrid, 22 de marzo de 1972) es un diplomático español que ejerce como ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España desde el 12 de julio de 2021.[1]

José Manuel Albares


Ministro de Asuntos Exteriores, Unión
Europea y Cooperación de España

Actualmente en el cargo
Desde el 12 de julio de 2021
Presidente Pedro Sánchez
Monarca Felipe VI
Gabinete Segundo Gobierno Sánchez
Predecesora Arancha González Laya


Embajador de España ante la República Francesa

4 de febrero de 2020-12 de julio de 2021
Presidente Pedro Sánchez
Monarca Felipe VI
Predecesor Fernando Carderera
Sucesor Victorio Redondo Baldrich


Embajador del Reino de España ante el Principado de Mónaco

13 de mayo de 2020-12 de julio de 2021
Presidente Pedro Sánchez
Monarca Felipe VI
Predecesor Fernando Carderera


Secretario General de Asuntos Internacionales, Unión Europea, G20 y Seguridad Global
7 de junio de 2018-4 de febrero de 2020
Presidente Pedro Sánchez

Información personal
Nombre de nacimiento José Manuel Albares Bueno
Nacimiento 22 de marzo de 1972 (50 años)
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Hélène Davo (fr)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Diplomático
Partido político Partido Socialista Obrero Español

Biografía

Nacido el 22 de marzo de 1972[2] en Madrid,[3][4] se licenció en Derecho en la Universidad de Deusto y se diplomó en Ciencias Empresariales.[5][4]

Cónsul en Bogotá, fue también consejero de la Representación Permanente de España ante la OCDE.[5]

Asesor en materia de relaciones internacionales de Pedro Sánchez durante la primera etapa de este como líder del Partido Socialista Obrero Español,[6] Sánchez le nombró consejero dentro Gabinete de la Presidencia del Gobierno, tras su llegada a la Presidencia del Gobierno en junio de 2018, en el cargo de secretario general de Asuntos Internacionales, Unión Europea, G20 y Seguridad Global, con rango de subsecretario. Albares, que abandonó su puesto como consejero cultural en la embajada española en París al asumir el cargo,[4] tomó posesión el 21 de junio.[7]

Posteriormente, fue nombrado embajador del Reino de España ante República francesa en febrero de 2020 y ante el Principado de Mónaco en mayo de 2020.[8][9]

Ministro de Asuntos Exteriores

El 10 de julio de 2021 fue propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para sustituir a Arancha González Laya como ministro de Asuntos Exteriores de España, tomando posesión del cargo ante el rey Felipe VI el 12 de julio de 2021.[10][11]

Durante sus primeros días al frente del Departamento de Exteriores, consiguió rebajar las tensiones con Marruecos y recomponer las relaciones después de que España permitiese, por razones humanitarias, que el líder saharaui, Brahim Gali, fuese tratado en un hospital de Logroño.[12] Prueba de ello fueron las declaraciones del rey de Marruecos, Mohamed VI, que aseguró en agosto de 2021 que quería «inaugurar una etapa inédita» en las relaciones entre los dos países.[13]

Compareció por primera vez en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados el 30 de agosto de 2021, para dar cuenta de sus primeras decisiones al frente del Departamento, las líneas generales que va a desarrollar y la crisis de Afganistán. En su comparecencia, reveló que el 15 de julio de 2021 su Departamento, a través de la Embajada en Afganistán, alertó y recomendó a la colonia española en dicho país para que lo abandonase, lo que permitió que, cuando estalló la crisis afgana, solamente quedaran, además del personal diplomático y de seguridad, cinco nacionales.[14] También anunció que el Gobierno no tenía intención de reconocer al nuevo gobierno talibán y que seguirían sacando gente de Afganistán por otros medios.[14] En octubre de 2021, en una operación conjunta con el Ministerio de Defensa, el Gobierno evacuó a través de Pakistán a más de 240 colaboradores y sus familias.[15][16]

En cuanto a política general, reclamó a la oposición que tratase a la política exterior como una «política de Estado»[17] y respecto a la reestructuración que llevó a cabo en el Ministerio nada más tomar posesión del cargo, afirmó que uno de sus objetivos era potenciar la política sobre el norte de África, el Sahel e Iberoamérica, destacando sobre esta última que considera «a todos los países de Iberoamérica igualmente importantes, independientemente de su tamaño o peso económico».[17]

Otro de los asuntos que tuvo que tratar como responsable de Exteriores fue garantizar la permanencia en España de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Desde hacía unos meses, se había rumoreado que Arabia Saudí planeaba realizar una propuesta para trasladar dicha sede a su país y que el entonces secretario general, Zurab Pololikashvili, lo vería con buenos ojos.[18] A pesar de ser solo rumores y del silencio del Secretario General al respecto,[19] el Gobierno, encabezado por el Ministro, llevó a cabo una ofensiva diplomática consistente en concretar la promesa existente de dar a la OMT una nueva sede[20] y una serie de consultas con embajadores de distintos países[21] que permitieron a España garantizar una minoría de bloqueo con países europeos e iberoamericanos en caso de concretarse la propuesta saudita.[22] Finalmente, Arabia Saudita comunicó al Gobierno de España que no presentaría candidatura alguna.[23]

En relación con la crisis de ruso-ucraniana iniciada en 2021, a principios de 2022 el ministro declaró que el gobierno español apostaba por el diálogo como característica diferencial de la política exterior europea pero que «había que ser muy claro [con Rusia], diálogo no es negociación. No podemos aceptar cosas que son inaceptables», «nadie puede marcar quién puede ser miembro y quien no de una organización internacional» –en relación con la posible adhesión de Ucrania a la OTAN o a la Unión Europea–.[24][25]

Distinciones y condecoraciones

Referencias

  1. Castro, Andrés Gil, Irene (10 de julio de 2021). «Albares, el 'sherpa' de Pedro Sánchez que corona la cima de Exteriores». ElDiario.es. Consultado el 12 de julio de 2021.
  2. «Resolución de 9 de junio de 2000, de la Secretaría de Estado para la Administración Pública, por la que se nombran funcionarios de carrera de la Carrera Diplomática.». www.boe.es. p. 20800 (3 PDF). Consultado el 23 de enero de 2022.
  3. Iglesias, Leyre; Suanzes, Pablo R. (4 de diciembre de 2018). «Los tres hombres del presidente que renegociaron Gibraltar en 41 horas». El Mundo.
  4. Mármol, Iolanda (27 de enero de 2019). «José Manuel Albares, el 'sherpa' que brilla a la sombra de Pedro Sánchez». El Periódico.
  5. Fernández, Victoria. «El hombre que susurra a Pedro Sánchez en asuntos europeos». El Español.
  6. «Pedro Sánchez ficha al diplomático José Manuel Albares como consejero de Asuntos Internacionales». Europa Press.
  7. «Tomas de posesión de altos cargos de Presidencia del Gobierno». La Moncloa.
  8. «BOE.es - BOE-A-2020-1677 Real Decreto 254/2020, de 4 de febrero, por el que se designa Embajador de España en la República Francesa a don José Manuel Albares Bueno.». www.boe.es. Consultado el 12 de julio de 2021.
  9. «BOE.es - BOE-A-2020-4972 Real Decreto 517/2020, de 12 de mayo, por el que se designa Embajador de España en el Principado de Mónaco a don José Manuel Albares Bueno.». www.boe.es. Consultado el 12 de julio de 2021.
  10. «La remodelación del Gobierno de Sánchez se hace efectiva tras la toma de posesión ante el Rey». La Vanguardia. 12 de julio de 2021. Consultado el 12 de julio de 2021.
  11. «Real Decreto 140/2020, de 28 de enero, por el que se dispone el cese de don José Manuel Albares Bueno como Secretario General de Asuntos Internacionales, Unión Europea, G20 y Seguridad Global.». boe.es. Consultado el 29 de enero de 2020.
  12. SOBERO, YOLANDA (20 de mayo de 2021). «¿Quién es Brahim Gali y por qué está en el centro de la crisis migratoria de Ceuta?». RTVE.es. Consultado el 1 de septiembre de 2021.
  13. González, Ricard (20 de agosto de 2021). «El rey de Marruecos expresa su deseo de abrir una nueva etapa “inédita” en la relación con España». EL PAÍS. Consultado el 1 de septiembre de 2021.
  14. «José Manuel Albares: «España se ha convertido en sinónimo de esperanza para cientos de afganos»». abc. 30 de agosto de 2021. Consultado el 30 de agosto de 2021.
  15. González, Miguel (11 de octubre de 2021). «La llegada de 84 afganos abre la segunda fase de la evacuación de colaboradores de España». El País. Consultado el 13 de octubre de 2021.
  16. «Un total de 160 refugiados afganos llegan a España desde Pakistán». abc. 12 de octubre de 2021. Consultado el 13 de octubre de 2021.
  17. «Albares reclama a la oposición que la política exterior sea "política de Estado"». www.europapress.es. Consultado el 30 de agosto de 2021.
  18. Barciela, Alberto (18 de agosto de 2021). «España y Europa pueden perder la sede de OMT, por Alberto Barciela». elperiodico. Consultado el 4 de octubre de 2021.
  19. Hosteltur. «Pololikashvili no corta los rumores sobre el cambio de sede de la OMT | Economía». Hosteltur: Toda la información de turismo. Consultado el 4 de octubre de 2021.
  20. Allievi, Matteo (15 de septiembre de 2021). «El Gobierno ratifica su compromiso con la nueva sede de la OMT en Madrid para 2022». El País. Consultado el 4 de octubre de 2021.
  21. Digital, Confidencial (9 de septiembre de 2021). «Ronda de consultas diplomáticas de Albares para frenar la fuga a Arabia Saudí de la Organización Mundial del Turismo». Confidencial Digital. Consultado el 4 de octubre de 2021.
  22. Rodríguez, Antonio (22 de septiembre de 2021). «España logra una minoría de bloqueo para frenar las pretensiones saudíes con la OMT». www.vozpopuli.com. Consultado el 4 de octubre de 2021.
  23. Gutiérrez, Hugo (27 de septiembre de 2021). «Arabia Saudí renuncia a llevarse de Madrid la sede de la OMT». El País. Consultado el 4 de octubre de 2021.
  24. «Albares, sobre la tensión entre Rusia y Ucrania: «Estamos unidos en el diálogo pero también en la disuasión»». abc. 21 de enero de 2022. Consultado el 21 de enero de 2022.
  25. Hernández, Marisol (21 de enero de 2022). «Albares rebaja la tensión bélica con Rusia: "España quiere darle una oportunidad al diálogo"». elperiodico. Consultado el 21 de enero de 2022.
  26. «José Manuel Albares Bueno». Casafrica. 3 de diciembre de 2021. Consultado el 30 de diciembre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.