José Luis Caballero

José Luis Caballero Fernández (Albacete, 1950) es un periodista, escritor y guionista español.

Biografía

Se licenció en periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona, especializándose en Servicios Secretos y Relaciones Internacionales. Militó en el Partido Comunista de España. Trabajó en Mundo Diario y después en El Correo Catalán, El Observador y Mundo Obrero, y en las revistas Vivir en Barcelona y Algo 2000. También en Playboy, Lecturas y Pronto. Estuvo también en diversas emisoras de radio (Punto Radio, Radio Sant Feliu, Radio Cornellá, Radio Sant Boi, Gestiona Radio, Onda Cero) y en un par de televisiones locales (25TV, por ejemplo).

Obra

Especializado en el género del thriller y la novela de espías, su primera obra narrativa fue Como lágrimas en la lluvia (1996), a la que siguieron El heredero del diablo, Nzere Kongo, El proyecto Alpha, El espía imperfecto (2009), La ruta de los contrabandistas (2009), "El heredero del diablo" (2017) y la novela histórica Las cartas de Antioquía (2005), El diario de Gunar Sorensen y La ciudad silenciosa. También cultivó el ensayo con Periodistas o lacayos (2009), sobre el mundo del periodismo español, y la divulgación histórica en obras como Enigmas de la historia de Barcelona, Guía secreta de Barcelona, Misiones imposibles, Héroes del aire, La guerra en el mar y La caída de Berlín. Reunió sus relatos de espías en Sospechosos habituales y compiló los de otros autores, junto con Fernando Martínez Laínez, en Máximo secreto (2014), surgido del foro de debate homónimo del que forma parte. También es miembro del grupo Lee o Muere.[1][2]

Referencias

  1. «José Luis Caballero». Editorial Meteora.
  2. Saz, Diego (20 de enero de 2018). «Entrevista con José Luis Caballero». Diario de Teruel.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.