José Herrera Chavarría

José Andrés Herrera Chavarría (9 de mayo de 1971) es un ingeniero industrial y político chileno. Desde el 11 de marzo de 2022, se desempeña como subsecretario de Obras Públicas de su país bajo el gobierno de Gabriel Boric.[1]

José Herrera Chavarría


Subsecretario de Obras Públicas de Chile
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de marzo de 2022
Presidente Gabriel Boric
Predecesor Cristóbal Leturia Infante

Información personal
Nacimiento 9 de mayo de 1971 (51 años)
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Chile
Posgrado
Información profesional
Ocupación Ingeniero industrial y político
Empleador Empresa Nacional de Minería
Partido político Independiente

Ha sido miembro del directorio del Centro de Investigación de Operaciones Mineras de la Universidad de Chile (2008-2010) e investigador y docente del Programa de Desarrollo Minero de la Universidad Central de Chile (2010-2013).[1]

Estudios

Realizó sus estudios superiores en la carrera de ingeniería industrial en la Universidad de Santiago de Chile, y luego cursó un diplomado en evaluación de proyectos en la Pontificia Universidad Católica (PUC), y un postítulo en competitividad y clusters en la Universidad Adolfo Ibáñez.[1] También, cursó un doctorado en Universidad Alberto Hurtado, donde actualmente se encuentra en proceso de la obtención de su grado final con una tesis vinculada al problema del cambio climático.[1]

Carrera profesional

Ingeniero Industrial de la Universidad de Santiago de Chile, con un diplomado en Evaluación de Proyectos de la PUC, y un postítulo en Competitividad y Clusters en la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente es candidato a Doctor en la UAH con una tesis vinculada al Cambio Climático.  

Entre 2014 y 2021 se desempeñó como ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) en calidad de Gerente de Proyectos y Gerente de Modernización de la Fundición Paipote.

Desde enero de 2011 hasta mayo de 2014, se desempeñó como jefe de la Unidad de Atracción de Inversiones en el Comité de Inversiones Extranjeras (actual InvestChile).Entre los años 2008 y 2010 fue Director Ejecutivo del Consejo Estratégico del Clúster Minero de Chile, iniciativa público-privada cuya misión fue intervenir en el mejoramiento de las condiciones de entorno para las inversiones en de la industria minera.

Entre los años 2007 y 2008 se desempeñó como Director Nacional de Desarrollo Económico de World Vision Chile y entre los años 2006 y 2007 fue Asesor en el Ministerio de Minería. Desde 1996 y hasta el año 2006, fue trabajador y socio en el PET (Programa de Economía del Trabajo), instituto privado de estudios económico-sociales y de intervención social.

Por último, ha sido autor de varias publicaciones siempre relacionadas con temas económicos, siendo la más relevante, su participación en el “Informe Final: Hacia Un Chile Más Justo: Trabajo, Salario, competitividad y Equidad Social” (2008).

Publicaciones

Es autor de varias publicaciones siempre relacionadas a temas económicos, siendo las más relevantes Informe final: hacia un Chile más justo; Trabajo, salario, competitividad y equidad social (2008);[1] y las siguientes publicaciones especializadas: Crédito a la microempresa en Chile: una evaluación cualitativa: 1991-2001 (2003) financiado por Fundación Ford; y Microempresa: nuevas respuestas para antiguas preguntas (2006) también con financiamiento de la misma fundación.[1]

Referencias

  1. «Ministerio de Obras Públicas; Autoridades y organigrama | Subsecretario de Obras Públicas». www.mop.cl. 11 de marzo de 2022. Consultado el 26 de abril de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.