José Félix Tezanos
José Félix Tezanos Tortajada (Santander, 5 de agosto de 1946) es un político, sociólogo, escritor y profesor español, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
José Félix Tezanos | ||
---|---|---|
![]() En mayo de 2018 | ||
| ||
![]() Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas Actualmente en el cargo | ||
Desde el 29 de junio de 2018 | ||
Designado por | Carmen Calvo | |
Predecesor | Cristóbal Torres Albero | |
| ||
![]() Secretario de Estudios y Programas del PSOE | ||
18 de junio de 2017-9 de julio de 2018 | ||
Presidente | Cristina Narbona | |
Predecesora | Meritxell Batet | |
Sucesora | Idoia Mendia | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de agosto de 1946 (76 años) Santander | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Supervisor doctoral | Salustiano del Campo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sociólogo, catedrático, político | |
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | Pilar Nova Melle | |
Partido político | PSOE (desde 1973) | |
Biografía
Nacido el 5 de agosto de 1946 en la ciudad de Santander,[1] se doctoró en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).[2] Afiliado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1973,[2] estuvo vinculado a la facción guerrista del partido.[3]
Ha desempeñado la cátedra de Sociología en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),[3] donde fundó y puso en marcha la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de la que fue el primer Decano. Antes enseñó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense (entre 1974-1986).
Es presidente de la Fundación Sistema, que fundó en 1981 y desde la que viene animando diferentes foros e investigaciones sobre Tendencias Políticas y Sociales. Es Director del mensual Temas para el Debate y de la revista académica Sistema.
En el trigésimo primer Congreso Federal del PSOE fue elegido Secretario de Formación (enero de 1988), siendo reelegido para dicha responsabilidad en el trigésimo segundo Congreso Federal (diciembre de 1990), en sendas Comisiones Ejecutivas encabezadas por Felipe González. También fue miembro del Comité Federal del PSOE (1994-1997) y del Comité Regional del PSOE de Madrid (desde 1980 a 1984).
A raíz de la celebración del trigésimo noveno Congreso del PSOE en 2017 fue incluido dentro de la Comisión Ejecutiva Federal de Pedro Sánchez como secretario de Estudios y Programas.[3]
En julio de 2018 solicitó la suspensión de sus funciones dentro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE para centrarse en su nueva responsabilidad como presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).[4]
En 2021, la jueza titular del juzgado de instrucción número 29 de Madrid, Cristina Díaz Márquez, le imputó a raíz de una querella interpuesta por el partido político Vox por supuesta malversación de fondos en las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).[5][6] Diez días después, la Audiencia Provincial de Madrid revocó la imputación al no ver “apariencia de delito” y considerar que se trata de una cuestión política “ajena al derecho penal”.[7][8]
Obras
- —(1973). Las nuevas clases medias. Conflicto y conciencia de clase entre los empleados de Banca (junto con J. López, J.L. Rodríguez y R. Domínguez). Madrid: Edicusa.
- —(1975). Estructura de clases en la España actual. Madrid: Edicusa.
- —(1977). Alienación, dialéctica y libertad. Valencia: Fernando Torres.
- —(1978). Estructura de clases y conflictos de poder en la España postfranquista. Madrid: Edicusa.
- —(1982). ¿Crisis de la conciencia obrera?. Madrid: Mezquita.
- —(1983). Sociología del socialismo español. Madrid: Tecnos.
- —(1987). La explicación sociológica (2ª edición revisada y ampliada de 1996). Madrid: UNED.
- —(1988). Los trabajadores industriales ante las nuevas tecnologías (junto con Antonio Santos). Madrid: CIS
- —(1989). La transición democrática española (junto a Andrés de Blas y Ramón Cotarelo). Madrid: Editorial Sistema
- —(1992). la década del cambio (junto a Alfonso Guerra). Madrid: Editorial Sistema
- —(1994). Historia Ilustrada del Socialismo Español. Madrid: Editorial Sistema.
- —(1996). La democracia post-liberal (ed.). Madrid: Editorial Sistema
- —(1997). Ciencia, tecnología y sociedad (ed.). Madrid: Editorial Sistema
- —(1997). Tendencias de futuro en la sociedad española (ed.). Madrid: Editorial Sistema
- —(1997). Tendencias en estratificación y desigualdad social en España. Madrid: Editorial Sistema.
- —(1998). Tendencias en exclusión social en las sociedades tecnológicas. El caso español. Madrid: Editorial Sistema.
- —(1999). Tendencias en desigualdad y exclusión social (ed.). Madrid: Editorial Sistema
- —(2000). Iniciación a la Sociología: La Sociedad. Madrid: UNED.
- — (2001). La sociedad dividida. Estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid: Biblioteca Nueva.[9]
- — (2001). El trabajo perdido: ¿hacia una civilización postlaboral?. Madrid: Biblioteca Nueva.[10]
- — (2002). La Democracia Incompleta. El futuro de la democracia postliberal. Madrid: Biblioteca Nueva.[10]
- —(2002). Clase, estatus y poder en las sociedades emergentes (ed.). Madrid: Editorial Sistema
- —(2003). Tendencias en desvertebración social y política de solidaridad (ed.). Madrid: Editorial Sistema
- —(2007). Tendencias Sociales 1995-2006. Once años de cambios (junto a Verónica Díaz). Madrid: Editorial Sistema
- —(2008). Tendencias de cambio de las identidades y valores de los jóvenes en España. 1995-2007 (junto a Juan José Villalón y Verónica Díaz). Madrid: INJUVE
- —(2011). Estudio Delphi sobre tendencias económicas, sociales y políticas (junto a Juan José Villalón y Ainoa Quiñones). Madrid: Editorial Sistema
- —(2013). En los bordes de la pobreza. Las familias vulnerables en contextos de crisis (junto a Eva Sotomayor, Rosario Sánchez Morales y Verónica Díaz). Madrid: Biblioteca Nueva
- —(2016). Tendencias científico-tecnológicas: Retos, potencialidades y problemas sociales. Madrid: UNED-Fundación Sistema.
- —(2017). La cuestión juvenil. ¿Una generación sin futuro?. Madrid: Biblioteca Nueva.
- —(2017). Partidos políticos, democracia y cambio social. Madrid: Biblioteca Nueva.
- —(2021). Cambios sociales en tiempos de pandemia (ed.). Madrid: CIS.
Referencias
- «Un total de 11 nuevas incorporaciones al máximo órgano de la dirección socialista». El País. 11 de noviembre de 1990.
- «José Félix Tezanos, nuevo presidente del CIS». Expansión. 29 de junio de 2018.
- «El Gobierno nombra presidente del CIS a José Félix Tezanos, secretario de Estudios y Programas del PSOE». El Mundo. 29 de junio de 2018.
- «José Félix Tezanos deja la Ejecutiva del PSOE para presidir el CIS». El Economista. 9 de julio de 2018.
- «La juez imputa a Tezanos por malversación de fondos en las encuestas del CIS». okdiario.com. 8 de octubre de 2021. Consultado el 8 de octubre de 2021.
- «El juez investiga a Tezanos por presunta malversación». [La Razon]. 6 de agosto de 2021.
- «La Audiencia Provincial revoca la admisión de la querella contra Tezanos y pide que se archive». [El País]. 18 de octubre de 2021.
- «Varapalo judicial a Vox: desestimada la querella contra Tezanos». elplural.com. 18 de octubre de 2021. Consultado el 18 de octubre de 2021.
- Tortosa, 2001, pp. 207-211; Hernández de Frutos, 2001, pp. 321-324; Vázquez Martí, 2003, pp. 255-267
- Vázquez Martí, 2003, pp. 255-267
Bibliografía
- Hernández de Frutos, Teodoro (2001). «José Félix Tezanos: La sociedad dividida. Estructura de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas, Biblioteca Nueva, Madrid, 2001, 397 págs.». Revista de Estudios Políticos (Madrid) (111): 321-324. ISSN 0048-7694.
- Tortosa, José María (2001). «Reseña de "La sociedad dividida. Estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas». Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas) (94): 207-211. ISSN 0210-5233.
- Vázquez Martí, Laura (2003). «Sociedades tecnológicas, trabajo fragmentado y democracia: ¿un rompecabezas irresoluble?». Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas) (104): 255-266. ISSN 0210-5233.