José Félix Lafaurie

José Félix Lafaurie Rivera (Santa Marta, 1958) es un dirigente gremial, empresario, terrateniente, columnista de varios medios de comunicación y político colombiano. Ha sido Viceministro de Agricultura y Superintendente de Notariado y Registro. Es el actual presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN).[1] Ha sido señalado en varias oportunidades de tener vínculos con el paramilitarismo.[2][3][4]

José Félix Lafaurie


Viceministro de Agricultura de Colombia
7 de agosto de 1991-7 de noviembre de 1991
Presidente César Gaviria

Información personal
Nacimiento 1958
Santa Marta, Colombia
Residencia Colombia
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge María Fernanda Cabal
Educación
Educado en Pontificia Universidad Javeriana
Información profesional
Ocupación Ingeniero Civil
Partido político Partido Conservador Colombiano

Biografía

José Félix Lafaurie es hijo de José Vicente Lafaurie Acosta. Su padre es ingeniero agrónomo oriundo de Villanueva, fue pionero en la siembra de algodón, gobernador y senador de la República por La Guajira. Está casado con María Fernanda Cabal, Senadora de la República por el Centro Democrático.[5] Estudió ingeniería civil e hizo una maestría en economía en la Universidad Javeriana. Tiene una larga carrera en la que ha alternado los sectores público y privado.[6]

Trayectoria pública

Empezó su carrera política cuando a los 22 años fue elegido diputado en el Cesar. Fue gerente departamental de Seguro Social a principios de la década de 1980, presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar y Director de la Car del Cesar, Corpocesar. Al tiempo, desarrolló sus negocios como algodonero, empresario inmobiliario y posteriormente ganadero. Como empresario algodonero fomentó la creación de Corpocesar, que vio la luz en 1983. En 1991 fue uno de los conservadores que llamó Álvaro Gómez Hurtado para ayudarle a reforzar políticamente el Movimiento de Salvación Nacional, la disidencia conservadora que dirigía Gómez, para las elecciones legislativas de ese año. Lafaurie fue coordinador político del MSN hasta que fue nombrado viceministro de Agricultura de María del Rosario Sintes. Tras pocos meses en el cargo renunció.[7]

Tuvo relaciones con paramilitares en una de las peor épocas de violencia en Colombia.

Fue director de la revista Síntesis Económica, fundada por Álvaro y Enrique Gómez Hurtado en 1975. En 1992 Lafaurie, María del Rosario Sintes, Juan Manuel Ospina y otros inversionistas compraron el 60 por ciento de la revista. En 1993 formó parte del equipo que acompañó al exministro alvarista Rodrigo Marín Bernal en su aspiración presidencial.[8]

En 1998 formó parte de la campaña de Noemí Sanín. Después de las elecciones, el contralor Carlos Ossa lo nombró como su vicecontralor, cargo que mantuvo hasta el 2001, cuando se terminó el período de Ossa.

En el sector privado ejerció la Presidencia de la Promotora Iberoamericana de Investigaciones y Desarrollo de Mercados , fue gerente fundador de la Financiera e Inmobiliaria Cóndor del Cesar y Gerente General de las empresas: Promotora Club El Nogal, Constructora Fersacon, Consorcio Técnico Ltda. y de la Promotora de Construcciones Ltda. Así mismo, ejerció la dirección de Síntesis Económica, primera revista especializada en el análisis de la Economía Colombiana y la Vicepresidencia Comercial de C. I. Royal Trading S. A. Empresa especializada en soluciones con productos de polipropileno estruzado.[9]

Ha militado en el Partido Conservador. Desde Fedegán celebró cuando la Corte Constitucional permitió la reelección de Uribe en 2006, y también apoyó su reelección en el 2010. Ya que la Corte no permitió que el expresidente se volviera a lanzar, Lafaurie pasó a trabajar en el comité de Seguridad y Defensa en la campaña presidencial de Andrés Felipe Arias.

Vicecontralor General de la República

Ocupó el cargo de Vicecontralor General de la República desde octubre de 1998 hasta octubre de 2002. En ese período desarrolló entre otros, un proceso de transformación de la Contraloría General de la República enmarcado en las tecnologías de la información y las comunicaciones denominado e-control, y el Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal (SICE) como respuesta institucional contra la corrupción.[10]

Superintendente de Notariado y Registro

En 2002, al empezar el gobierno de Álvaro Uribe, Lafaurie fue nombrado Superintendente de Notariado y Registro. A su paso por la Superintendencia de Notariado y Registro, orientó un plan de modernización tecnológica que interconectó a más de 192 bases de datos fraccionadas de las notarías del país. Fue invitado a presentar dicho programa en el Congreso Mundial de Notarios en París en el 2003. En la Superintendencia estuvo dos años, hasta julio de 2004, cuando pasó a ser presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN).

En 2004 salió de la Superintendencia después de que la Procuraduría lo sancionó por tráfico de influencias. Lafaurie demandó esta decisión ante el Consejo de Estado, que respaldó la decisión de la Procuraduría. Luego Lafaurie tuteló la decisión del Consejo ante la Corte Constitucional, que resolvió la Corte respaldó la decisión del Consejo de Estado.[11]

Además de este escándalo, José Félix Lafaurie también fue mencionado por Yidis Medina entre los funcionarios del gobierno que buscaron convencerla de cambiar su voto a favor de la reelección. Sin embargo, la Procuraduría General de la Nación en marzo del 2009 absolvió a Lafaurie y a otro grupo de funcionarios entre los cuales estaban el exministro del Interior Sabas Pretelt y al Ministro de Protección Social Diego Palacio.

Ha militado en el Partido Conservador. Desde Fedegán celebró cuando la Corte Constitucional permitió la reelección de Uribe en 2006, y también apoyó su reelección en el 2010. Ya que la Corte no permitió que el expresidente se volviera a lanzar, Lafaurie pasó a trabajar en el comité de Seguridad y Defensa en la campaña presidencial de Andrés Felipe Arias.

Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN)

Fue nombrado por la Junta Directiva de Fedegán como presidente ejecutivo en agosto de 2004, cargo que aún ejerce.[12] La restauración ambiental es uno de los proyectos impulsados por Lafaurie, mediante la firma de una alianza entre Fedegán y Ecopetrol.[13]

Controversias

En 2004 la Procuraduría le impuso una sanción disciplinaria argumentando que el vicecontralor aceptó sugerencias de magistrados y dirigentes políticos en el nombramiento de personal en esa entidad de control fiscal. La sanción de 60 días fue confirmada por el Consejo de Estado.[11]

José Félix Lafaurie fue mencionado por Yidis Medina entre los funcionarios del gobierno que buscaron convencerla de cambiar su voto a favor de la reelección. Sin embargo, la Procuraduría General de la Nación en marzo del 2009 absolvió a Lafaurie y a otro grupo de funcionarios entre los cuales estaban el exministro del Interior Sabas Pretelt y al Ministro de Protección Social Diego Palacio.[14]

En el año 2022, Lafaurie fue nombrado en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por el señor Benito Osorio, exgobernador del departamento de Córdoba, quien en declaración abierta y juramentada precisó sus vínculos con el paramilitarismo. Presuntamente, José Félix Lafaurie se habría reunido con Salvatore Mancuso, condenado y extraditado líder paramilitar, con el fin de conspirar para la elección de un fiscal afín a condenas laxas para los Autodefensas Unidas de Colombia, es decir, para el nombramiento del fiscal Mario Iguarán.[15] Estos supuestos vínculos con paramilitares ya habían sido puestos en conocimiento público por parte del propio Mancuso, quien en declaraciones desde su reclusión en EE. UU., ha realizado una entrevista para Caracol Radio en el 2012, donde expondría la labor de Lafaurie como portavoz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, expresidente colombiano también mencionado por sus supuestos vínculos con el paramilitarismo en Colombia.[16]

En las elecciones parlamentarias de 2022 se conocieron denuncias de asociaciones ganaderas, las cuales presuntamente estaban siendo presionadas por FEDEGAN para votar por María Fernanda Cabal, esposa de Lafaurie.[17][18]

Publicaciones

  • Una Contraloría con Opinión 1998-2000[19]
  • Cambio fortalecimiento institucional & modernización tecnológica[20]
  • Cuenta única notarial[21]
  • Cuenta única notarial[22]
  • Reparto de minutas de escrituras públicas[23]
  • Las Nuevas Tecnologías y la Fe Pública Notarial[24]
  • Las Nuevas Tecnologías y la Fe Pública Notarial[25]

Véase también

Referencias

  1. «Presidencia Ejecutiva». Consultado el 5 de octubre de 2021.
  2. Cano Murillo, Laura Natali (19 de enero de 2022). «José Félix Lafaurie vinculado, de nuevo, con paramilitares». PARES. Consultado el 12 de abril de 2022.
  3. Torrado, Santiago (19 de enero de 2022). «Ganaderos, paramilitares y uribismo: el explosivo testimonio de un exgobernador ante la justicia transicional de Colombia». El País. Consultado el 12 de abril de 2022.
  4. Redacción judicial (19 de enero de 2022). «“Todo fue verdad”: Mancuso acusa a Lafaurie de vínculos con autodefensas». El Espectador. Consultado el 12 de abril de 2022.
  5. «José Felix Lafaurie». Colombia Check. Consultado el 5 de octubre de 2021.
  6. «Perfil de los conferencistas». Universidad del Rosario. Consultado el 5 de octubre de 2021.
  7. «Quien es Quien». La silla vacía. 23 de julio de 2021. Consultado el 5 de octubre de 2021.
  8. «José Félix Lafaurie». La Silla Vacía. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 14 de enero de 2016.
  9. «JOSÉ FÉLIX LAFAURIE. SUPERNOTARIADO». El Tiempo. 7 de octubre de 2002. Consultado el 14 de enero de 2016.
  10. «Resolución 5313 de 2002». Diario Oficial No 44.734. 9 de marzo de 2002. Consultado el 5 de octubre de 2021.
  11. «Ratifican sanción a José Félix Lafaurie». El Tiempo. 19 de julio de 2007. Consultado el 14 de enero de 2016.
  12. «De manera unámime fue ratificado José Félix Lafaurie como presidente de Fedegán». FEDEGAN. 21 de diciembre de 2020. Consultado el 5 de octubre de 2021.
  13. «Fedegán y Ecopetrol firman alianza para la restauración ambiental». Contexto Ganadero. 23 de septiembre de 2021. Consultado el 5 de octubre de 2021.
  14. Redacción judicial (16 de marzo de 2009). «Absueltos cinco funcionarios de Palacio por yidispolítica». El Espectador. Consultado el 5 de octubre de 2021.
  15. Redacción judicial (18 de enero de 2022). «La declaración en la JEP que enreda a José Félix Lafaurie con Salvatore Mancuso». El Espectador. Consultado el 19 de enero de 2022.
  16. «Salvatore Mancuso revela que se reunió con el expresidente Álvaro Uribe». Semana. 11 de mayo de 2012. Consultado el 19 de enero de 2022.
  17. Unidad investigativa (6 de febrero de 2022). «Ganaderos denuncian presiones de Fedegán para votar por María Fernanda Cabal». El Espectador. Consultado el 12 de abril de 2022.
  18. Staff, Forbes (7 de febrero de 2022). «Ganaderos denuncian presiones de Fedegan para votar por María Fernanda Cabal». Forbes Colombia. Consultado el 12 de abril de 2022.
  19. Una contraloría con opinión 1998 - 2000. Contraloría. 2000.
  20. Félix Lafaurie, José (2001). Cambio fortalecimiento institucional & modernización tecnológica. E-Control.
  21. Cuenta única notarial. Superintendencia de Notariado y Registro. 2004.
  22. LAS NOTARIAS : REMATE POR COMISIONADO. Colombia: IMPRENTA NACIONAL. 2003. p. 68.
  23. Reparto de minutas de escrituras públicas. Colombia: Superintendencia de Notariado y Registro. 2003. p. 126.
  24. Las Nuevas Tecnologías y la Fe Pública Notarial. Superintendencia de Notariado y Registro. 2004. p. 207.
  25. LA MODERNIZACIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO Y SU INTEGRACIÓN CON LA FÉ NOTARIAL : PLAN ESTRATEGICO 2002-2006. Colombia: Imprenta Nacional. 2003. p. 109.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.