José Arturo Soto Benavides
José Arturo Soto Benavides (San José; 28 de junio de 1953) es un pastor, misionero, maestro y teólogo costarricense-panameño que se desempeña como presidente del Movimiento Misionero Mundial desde el 10 de enero de 2018.
José Arturo Soto | ||
---|---|---|
| ||
![]() Presidente del Movimiento Misionero Mundial Actualmente en el cargo | ||
Desde el 10 de enero de 2018 | ||
Vicepresidente | Humberto Henao | |
Predecesor | Gustavo Martínez Garavito | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | José Arturo Soto Benavides | |
Nacimiento |
28 de junio de 1953 (69 años) San José (Costa Rica) | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Religión | Cristianismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pastor, misionero, maestro y teólogo. | |
Durante su juventud fue misionero en Panamá llegando a ser supervisor nacional y posteriormente supervisor misionero en Centroamérica. Como docente de teología de la Escuela Ministerial y Misionera de Panamá alcanzó prominencia a nivel nacional por ser el principal teólogo en establecer obreros en diferentes regiones nacionales. Soto fue miembro de la junta oficial del Movimiento Misionero Mundial, organización por el cual asumió la vicepresidencia en 2006 y supervisor misionero en Europa en 2008. En 2018, asumió la presidencia tras la renuncia del líder colombiano, Gustavo Martínez Garavito.
Desde que asumió la presidencia, Soto se ha caracterizado por su enfatización con la doctrina debido a la absoluta creencia en Dios, ya que distorsionan maliciosamente los libros sagrados y a la organización evangélica.
Biografía
Primeros años y educación
Nació en San José, capital de Costa Rica. Soto fue educado por sus padres en la iglesia desde pequeño. Se graduó en el Instituto Bíblico Elim de Puerto Rico en 1980 obteniendo una Maestría en teología tras dos años de estudios. Desde 1996 posee un doctorado en teología «Honoris Causa» otorgado por la Universidad Teológica y Científica de Costa Rica.
Ministerio
Comienzos
Sirvió brevemente como pastor en su país de nacimiento; sin embargo, cuando estaba allí, recibió el llamado divino indicándole su dirección hacia Panamá a los diecinueve años. Su intención inicial era predicar el evangelio. Tras tres años de servicio, José llegó a ocupar en mayo de 1975 el cargo de supervisor nacional en la junta oficial de ese país. Soto tenía poca formación académica en teología; cuando sus compañeros lo animaron a matricularse en el Instituto Bíblico Elim de Puerto Rico para sacarse una maestría en teología. Seguiría ministrando en Panamá siendo más tarde reconocido como el primer obrero a nivel nacional de la obra del Movimiento Misionero Mundial.
Cargos oficiales y campañas evangelísticas
Soto organizó una serie de encuentros por el avivamiento en Panamá en los años 1980, para los cuales montó carpas de circo en un aparcamiento. El avivamiento en Panamá se considera el momento en el que Soto se convirtió en una figura religiosa a nivel nacional. El ascenso de Soto a la relevancia nacional fue en parte por la ayuda que recibió del fundador del Movimiento Misionero Mundial, Luis M. Ortiz, cuyo interés en Soto era que lo respetaba por ser él mismo y ser fiel a un único Dios. La mayoría de los obreros de la organización creen que Luis M. Ortiz apreciaba el pentecostalismo de Soto y sus llamamientos para la juventud, y que creía que Soto sería útil en la evangelización de la doctrina cristiana pentecostés a lo que le llevó a ocupar el cargo de Supervisor Misionero en Centroamérica en 1984. Dirigió muchas campañas evangelísticas y continuó alquilando parques o calles. Organizaba un grupo de hasta cinco mil personas para cantar en un coro y luego predicaba el evangelio e invitaba a la gente a salir al frente.
Su gran labor en territorio panameño lo llevó a la decisión de nacionalizarse, concediendo los mismos derechos y privilegios de los que gozan las personas nacidas en ese país. En enero de 2006, dejó el cargo de Supervisor Misionero en Centroamérica tras veintiún años y seis meses en el cargo; sin embargo siguió laborando como pastor. Soto ocuparía el cargo de vicepresidente de la junta internacional del Movimiento Misionero Mundial en mayo de ese mismo año. Su perseverancia lo llevaría a asumir el cargo de Supervisor Misionero en Europa en mayo de 2008 lo cual agrandó la autoría del ministro dentro de la organización religiosa.[1] En julio de ese mismo año, Soto dejaría el cargo de Supervisor Nacional de Panamá tras treinta y tres años.[2]
Presidencia del Movimiento Misionero Mundial
A inicios de 2018, se especulaba la salida del reverendo Gustavo Martínez Garavito de la organización, siendo José Arturo Soto nombrado el 10 de enero de 2018 como presidente del Movimiento Misionero Mundial en la Convención Nacional en Colombia en el Centro de Espectáculos La Macarena de la ciudad de Medellín.[3] Junto a él sería nombrado el líder colombiano, Humberto Henao como vicepresidente de la organización y sucediéndolo de su cargo anterior.[4]
Libros
Notas
- «40 años de misión del Rev. Soto en Panamá». Impacto Evangelístico | Noticias Cristianas. Consultado el 29 de junio de 2022.
- Cielo, Más Cerca del (2 de junio de 2019). «"La obra de Dios tiene que seguir adelante" - Rev. José Arturo Soto». Más Cerca Del Cielo | La Revolución de la Radio Cristiana. Consultado el 21 de mayo de 2022.
- «Se inició la gran "Convención Nacional Colombia 2018"». Impacto Evangelístico | Noticias Cristianas. Consultado el 21 de mayo de 2022.
- «José Soto | Impacto Evangelístico | Noticias Cristianas». impactoevangelistico.net. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
Enlaces externos
- Biografía de José Arturo Soto Benavides en Sitio Oficial del MMM