Jorge Rádice
Jorge Carlos Rádice (4 de noviembre de 1951, Buenos Aires) es un militar condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante el llamado Proceso de Reorganización Nacional.[1][2]
Jorge Carlos Rádice | ||
---|---|---|
Teniente de fragata | ||
Lealtad | Argentina | |
Rama militar | Armada Argentina | |
Conflictos | Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 | |
Estatus legal | Destituido | |
Cargos criminales | crimen contra la humanidad | |
Información | ||
Nacimiento |
4 de noviembre de 1951 (70 años) Buenos Aires, Argentina | |
Ocupaciones | militar | |
Biografía
Jorge Carlos Rádice nació el 4 de noviembre de 1951 en la ciudad de Buenos Aires, hijo de Augusto Carlos y de Filomena Mercedes Barbiero.
Trayectoria
Jorge Rádice (alias Ruger o Gabriel), perteneció a la Armada Argentina y alcanzó al rango de teniente de fragata.[3] Rádice era un hombre de confianza de Emilio Massera. Como contador, se dedicó a las operaciones financieras con Berrone. Rádice se casó con una ex detenida desaparecida, la montonera Ana Duatman.[4][5][6]
Fue uno de los secuestradores de Elena Holmberg. Además participó en el secuestro de Fernando Branca y de Marcelo Dupont.
Además fue identificado como uno de los oficiales de la ESMA que violaban a las prisioneras.[7]
También trabajó en la Fundación para la Argentina en Crecimiento, creada por Alberto Kohan.
Condena
En 2007 le fue ratificado su procesamiento y su prisión preventiva por la Cámara Federal por haber extorsionado a la madre de un detenido en la ESMA.[8]
El 26 de octubre de 2011, luego de un juicio oral, fue sentenciado, a prisión perpetua, por el Tribunal Oral Federal N.º 5 en el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada(ESMA), durante la última dictadura militar argentina. Los jueces actuantes fueron Germán Castelli, Ricardo Farías y Daniel Obligado. El juicio oral duró dos años.[9][10] [11][12][13][14][15][16][17][18][19][20]
Fue condenado a cadena perpetua. Se encuentra detenido y alojado en el Complejo Penitenciario Federal II en Marcos Paz.[21]
Referencias
- «Quienes son y cuáles fueron los crímenes de los condenados». Perfil. 2011. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2014. Consultado el 3 de agosto de 2013.
- «El tercer juicio por la ESMA». 2011. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2015.
- «Testimonio de Jorge Carlos Rádice». Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 4 de junio de 2014.
- Historias de amores prohibidos:prisioneras y torturadores en el imaginario argentino de la posdictadura Archivado el 4 de mayo de 2014 en Wayback Machine., Insula, Revista de Letras y Ciencias Humanas, 711, marzo 2006, pág. 27/32
- Miriam Lewin y Olga Wornat (2014). «Mártires y prostitutas». Putas y guerrilleras, crímenes sexuales en los centros clandestinos de detención. Buenos Aires: Planeta. pp. 15/31. ISBN 978-950-49-3934-4.
- «Una desaparecida que integró el "mini staff", Marta Álvarez, declaró extensa y pormenorizadamente». Archivado desde el original el 6 de junio de 2014. Consultado el 10 de junio de 2014.
- «Una sobreviviente de la ESMA denunció haber sido violada por tres represores». 2013. Archivado desde el original el 1 de abril de 2016. Consultado el 4 de junio de 2014.
- «Confirman prisión para los represores que extorsionaban a familiares de detenidos». Radio Continental. 2007. Consultado el 3 de agosto de 2013.
- «Esma: Histórica condena a perpetua contra Astiz y otros represores». La Política Online. Consultado el 15 de agosto de 2013.
- «LA IMPORTANCIA DE LA DETENCION DE RADICE Y SUS COLEGAS». Página 12. Consultado el 4 de junio de 2014.
- «El amor en medio del horror en la ESMA». Archivado desde el original el 15 de julio de 2014. Consultado el 4 de junio de 2014.
- «Imputados que llegan a juicio». CELS. Consultado el 4 de junio de 2014.
- «Torturadores de la escuela del horror». El País. Consultado el 15 de agosto de 2013.
- «Rostros de los vuelos de la muerte». El País. Consultado el 15 de agosto de 2013.
- «La ESMA fue el único lugar donde se torturaba por placer». El País. Consultado el 15 de agosto de 2013.
- «Argentina cierra el juicio por las torturas durante la dictadura en la ESMA». El País. Consultado el 15 de agosto de 2013.
- «Condenados». MPF.gov.ar. Consultado el 3 de agosto de 2013.
- «Lista parcial de integrantes de la organización criminal organizada por la Marina Argentina y que dirigió la ESMA». Nizkor. Consultado el 3 de agosto de 2013.
- «Condena». Poder Judicial de la Nación. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 3 de agosto de 2013.
- «Juicio de la ESMA». La Gaceta. 2011. Consultado el 3 de agosto de 2013.
- «Difundieron los fundamentos de la sentencia que condenó a Astiz y Acosta por crímenes en la ESMA». Centro de información judicial. 2011.