Jordán Rodas
Augusto Jordan Rodas Andrade, (Quetzaltenango, 25 de septiembre de 1968) es un abogado y notario guatemalteco. Fue Procurador de los Derechos Humanos de la República de Guatemala desde el 20 de agosto de 2017 hasta el 20 de agosto de 2022. Fue elegido por el Congreso con 131 votos a favor.[1][2]
Jordan Rodas | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Procurador de los Derechos Humanos de la República de Guatemala | ||
20 de agosto de 2017-20 de agosto de 2022 | ||
Presidente |
Jimmy Morales Alejandro Giammattei | |
Predecesor | Jorge de León Duque | |
Sucesor | José Alejandro Córdova | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Augusto Jordán Rodas Andrade | |
Nacimiento |
25 de septiembre de 1968 (54 años) Quetzaltenango (Guatemala) | |
Nacionalidad | Guatemalteca | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de San Carlos de Guatemala | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y funcionario | |
Primeros años
Rodas Andrade nació el 25 de septiembre de 1968 en Quetzaltenango.[3]
Se graduó en 1995 de abogado y notario en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (colegiado no. 5105).[3]
Procurador de los Derechos Humanos
Fue elegido el 19 de julio de 2017 como Procurador de los Derechos Humanos con 131 votos a favor, derrotando a Ricardo Alvarado y Claudia López. Fue el primero en ser electo para integrar la terna de candidatos para procurador de Derechos Humanos, con la mejor calificación al obtener 96.33 puntos.[1][2] Se opone a la pena de muerte.[4]
Luego de su toma de posesión, el procurador Rodas ha mostrado su apoyo al trabajo de Thelma Aldana e Iván Velásquez Gómez. Rodas interpuso tres amparos en la Corte Constitucional a favor de Velásquez Gómez. El primero fue para solicitar medidas cautelares para asegurar la vida del comisionado[5] el segundo, interpuesto el mismo día fue para frenar la decisión presidencial de Jimmy Morales al nombrar non grata al comisionado de CICIG, afirmando que el presidente Morales no cumplió con lo establecido en el artículo 182 de la Constitución Política de la República al actuar sin el acompañamiento de sus ministros, y el tercero fue impuesto para que revoque la conminatoria que hizo al jefe de la Cicig.[6][7][8] Por la misma razón, se abrió una campaña de desprestigio en contra de él desde el Congreso.[9]
En marzo de 2022 anunció que no buscará otro período como procurador de los Derechos Humanos y en cambio, se postuló para las elecciones para rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala.[10]
Referencias
- http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/jordan-rodas-andrade-es-el-nuevo-procurador-de-dd-hh
- http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/comision-confirma-a-terna-electa-para-pdh
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2017. Consultado el 20 de octubre de 2017.
- http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/aspirantes-a-pdh-se-reunen-con-jefes-de-bancadas
- http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/pdh-teme-por-la-vida-de-ivan-velasquez-y-pide-medidas-cautelares-a-cidh
- http://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/cc-suspende-en-definitiva-expulsion-de-ivan-velasquez
- http://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/cc-enmienda-la-plana-a-cancilleria-y-le-ordena-revocar-advertencia-a-ivan-velasquez
- http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/Cancilleria-notifica-a-la-cicig-resolucion-de-revocar-advertecia-a-ivan-velasquez
- Congreso de Guatemala difama en secreto a diputados opositores y al ombudsman
- J. Rodas será precandidato a Rector de la Usac y descarta reelección en PDH
Enlaces externos
Predecesor: Jorge de León Duque |
![]() Procurador de los Derechos Humanos 20 de agosto de 2012 - 20 de agosto de 2017 |
Sucesor: José Alejandro Córdova |