Jokha al-Harthi
Jokha al-Harthi, también Jokha Alharthi (Omán, 1978) es una escritora y profesora omaní.[1] Fue educada entre Omán y Reino Unido. Se doctoró en árabe clásico por la Universidad de Edimburgo. Es actualmente profesora asociada del departamento de Árabe clásico de la Universidad Sultán Qaboos.[2]
Jokha al-Harthi | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de julio de 1978 (44 años) Omán | |
Nacionalidad | Omaní | |
Lengua materna | Árabe | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, cuentista, profesora de universidad y escritora | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad Sultán Qaboos | |
Sitio web | jokha.com | |
Distinciones |
| |
Trayectoria
Al-Harthi ha publicado tres colecciones de historias cortas y tres novelas (Manamat, Sayyidat el-Qamar y Narinjah), así como varias investigaciones o ensayos académicos. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha sido destacada en la revista Banipal.[3] Ganó el premio Sultán Qaboos de Cultura, Artes y Literatura, por su novela Narinjah (Naranja amarga) en 2016.
Sayyidat el-Qamar fue finalista del Premio Zayed 2011 y fue traducida al inglés por Marilyn Booth. Se publicó en 2018 bajo el título de Celestial Bodies, obra con al que ganó el premio Booker Internacional de 2019.[4]
Referencias
- «Jokha Alharthi gana el prestigioso Man Booker 2019». 22 de mayo de 2019. Consultado el 24 de mayo de 2019.
- Starbush (24 de octubre de 2011). «the tanjara: start of 3rd ipaf nadwa with 8 emerging arab writers». Consultado el 24 de mayo de 2019.
- «Banipal (UK) Magazine of Modern Arab Literature - Contributors - Jokha Alharthi (al-Harthi)». Consultado el 24 de mayo de 2019.
- «Women dominate Man Booker International prize 2019 shortlist». The Irish Times. Consultado el 11 de abril de 2019.