John Urry

John Richard Urry (Londres, 1 de junio de 1946-Lancaster, 18 de marzo de 2016)[1] fue un sociólogo británico y profesor de la Universidad de Lancaster. Es conocido por su trabajo en los campos de la sociología del turismo, la movilidad, el ambientalismo y la globalización.[2]

John Urry
Información personal
Nacimiento 6 de enero de 1946
Londres (Reino Unido)
Fallecimiento 18 de marzo de 2016 (70 años)
Lancaster (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Sociólogo y profesor universitario
Empleador Universidad de Lancaster
Miembro de Royal Society of Arts

Biografía

Nacido en Londres, Urry obtuvo sus primeros títulos en el Christ's College, Cambridge, en 1967, una «doble primera» licenciatura y maestría en Economía, antes de obtener su doctorado en sociología en la misma institución en 1972.[3] Llegó al departamento de Sociología de la Universidad de Lancaster como docente en 1970,[3] convirtiéndose en jefe de departamento en 1983 y en profesor en 1985.[4] También fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales (1989-1994). Desde 2003 hasta su fallecimiento fue director del Centro de Investigación sobre Movilidad.[5]

Considerado como uno de los sociólogos más relevantes, fue calificado como un sociólogo de sociólogos, vinculado con diversos campos, creador de nuevas líneas de investigación y ocupando la vanguardia en varias áreas.[6] Su investigación se centró en sus últimos años en el estudio de los nuevos paradigmas de la movilidad y su impacto en la sociedad del futuro.[4][2] En este ámbito también reflexionó sobre el fenómeno del turismo global en clave de consumo y movimientos masivos, así como sobre el sector de la energía y el petróleo, y su efecto en la sociedad y el medio ambiente.[5]

Escribió libros sobre muchos otros aspectos de la sociedad moderna, incluida la transición del «capitalismo organizado» —The End of Organized Capitalism—,[2] la sociología de la naturaleza y el ambientalismo, y la teoría social en general. Publicó más de cuarenta de obras, tales como Social Theory as Science (1975 y 2015, con Russell Keat), The Tourist Gaze (1992),[7] Mobilities (Polity, 2007), Mobil Lives (Routledge, 2010 con Anthony Elliott), Offshoring (Polity, 2014) o Post Petroleum (Loco, 2014). Al español se ha traducido Un mundo sin coches (Península, 2011 con Kingsley Dennis).[5]

Urry fue miembro de la Royal Society of Arts y académico fundador de la Academia de Sociedades Científicas del Reino Unido para las Ciencias Sociales.[8][4]

Referencias

  1. Jessop, 2017, p. 126.
  2. Lash, Scott (6 de agosto de 2016). «John Urry – Sociologist of the Future». En International Sociological Association, ed. Global Dialogue (en inglés) 6 (3). ISSN 2519-8688. Consultado el 22 de septiembre de 2020.
  3. Jessop, 2017, p. 127.
  4. May-Chahal, Corinne (2016). «John Urry» (en inglés). Universidad de Lancaster. Consultado el 22 de septiembre de 2020.
  5. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, ed. (15 de abril de 2016). «John Urry». con licencia CC-BY-SA, vía OTRS. Consultado el 22 de septiembre de 2020.
  6. Jessop, 2017, p. 129.
  7. Jessop, 2017, p. 128.
  8. Academy of Social Sciences (ed.). «Professor John Urry FAcSS» (en inglés). Consultado el 22 de septiembre de 2020.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.