Joan Montanyès i Martínez

Joan Montanyès i Martínez (Barcelona, 10 de marzo de 1965ibíd., 17 de mayo de 2013) fue un actor y payaso español, conocido artísticamente con el nombre de Monti.[1] A título póstumo, se le otorgó la Creu de Sant Jordi en 2014,[2] y la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 2015.[3][4]

Joan Montanyès i Martínez
Información personal
Apodo Monti
Nacimiento 10 de marzo de 1965
Barcelona (España)
Fallecimiento 17 de mayo de 2013 (48 años)
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Josep Montanyès
Información profesional
Ocupación Actor, realizador, payaso y humorista
Área Teatro y circo
Empleador
Seudónimo Monti
Miembro de Payasos Sin Fronteras
Distinciones

Biografía

Hijo del director de teatro Josep Montanyès, estudió solfeo y piano en el Conservatorio de Barcelona. En 1990 fue productor musical del espectáculo María Estuardo del Teatre Lliure, para el Festival Grec de Barcelona. Después se hizo payaso y fundó la compañía Banda Clown con Tortell Poltrona, pero en 1996 la abandonó para crear su propia compañía, Monti & Cia, en la que colaborarón Oriol Boixader Oriolo, Jordi Martínez, Domènec de Guzmán, Fulgenci Mestres y Pipo Sosman. En 2001 colaboró en los espectáculos Dimonis, La Nit y Mediterrània del grupo teatral Comediants.[5][1]

También participó en diversas expediciones de Payasos Sin Fronteras, además de diversas intervenciones teatrales, musicales y televisivas, además de ser el payaso principal en circos como el Circo Italiano, el Circo Raluy o el circo alemán Circus Roncalli, donde compartía escenario con sus compañeros de Monti & Cia Oriol Boixader y Fulgenci Mestres.

En 2001 fue galardonado con el Premio Max del circo. En 2006 fue seleccionado como primer director artístico del nuevo Circo Price de Madrid, cargo que ocupó hasta 2008.[1]

Sus últimos espectáculos fueron en septiembre de 2012, en las Fiestas de Santa Tecla en Tarragona[6] y en Las Fuestas de la Merced de Barcelona[7] aunque, se encontraba enfermo, trabajó hasta el último momento al lado del director Martí Torras en un nuevo espectáculo, Rhum, que no pudo concluir. Sus compañeros de compañía, rescataron el proyecto y lo estrenaron a modo de tributo, bajo el nombre de Monti & Cia.[8]

Falleció con 48 años a causa de un cáncer.[1] La Generalidad de Cataluña le otorgó, a título póstumo, la Cruz de Sant Jordi en 2014,[2] y en 2015 la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.[3][4]

Espectáculos

  • Clàssics (1996)
  • Klowns (1997, premio especial de la Crítica, inspirada en 'I clowns' de Federico Fellini)
  • Utopista (1999), una interpretación del mito de Fausto con los dioses del Olimpo, estrenada en el Teatre Lliure
  • Fools folls (2000)
  • Fòrum 2 mil i pico (2002)
  • Grotesco (2004), para el Foro de las Culturas
  • Petita feina per a pallaso vell (2009)
  • Història d'un pallasso (presentado en 2010 en la feria de teatro Mostra d'Igualada)
  • Èxode (2011, con Pepa Plana y Joan Valentí Nan)
  • La veritable història de Pinotxo (2011, de Il Circo Italiano, donde se encargó de la dirección artística).

Referencias

  1. «Fallece en Barcelona el payaso Joan Montanyès 'Monti'». El Periódico. 18 de mayo de 2013. Consultado el 12 de octubre de 2015.
  2. Generalidad de Cataluña, ed. (1 de abril de 2014). «El Govern distingeix amb la Creu de Sant Jordi 27 persones i 15 entitats» (en catalán). Archivado desde el original el 7 de abril de 2014. Consultado el 12 de octubre de 2015.
  3. Ara (29 de diciembre de 2015). «El Celler de Can Roca, Monti i Francesc Casadesús, Medalla d'Or de les belles arts 2015». Ara.cat (en catalán). Consultado el 5 de abril de 2022.
  4. «BOE.es - BOE-A-2015-14323 Real Decreto 1179/2015, de 29 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan.». boe.es. Consultado el 5 de abril de 2022.
  5. Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Joan Montanyès i Martínez». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
  6. «Programa de actos de las Fiestas de Santa Tecla 2012» (PDF). Consultado el 1 de marzo de 2016.
  7. «La Mercè apuesta por la luminosidad». La Razón. 2012. Consultado el 1 de marzo de 2016.
  8. «Tributo al augusto Monti». elperiodico.com. 24 de julio de 2014. Consultado el 1 de marzo de 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.