Joakin Bello
Joakin Bello (Concepción, Chile, 12 de noviembre de 1953) es un músico y escritor chileno. Está considerado como uno de los artistas más prolíficos de Chile, con más de mil obras musicales inscritas: 31 CD, 5 DVD, 3 Ballet (estrenados en Chile y USA) y 2 bandas sonoras: Geography of Hope (USA)[1] y Sandino (España),[2] además de 40 libros editados y publicados.
Joakin Bello | ||
---|---|---|
![]() Foto gentileza de Estudios Kovacs. Asunción del Paraguay, 1996 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de noviembre de 1953 (68 años) Concepción (Chile) | |
Residencia | Valle de Elqui (Chile) | |
Nacionalidad | Chile, España | |
Familia | ||
Cónyuge | Shalom Rufin | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educación |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor · Songwriter · Productor discográfico · Escritor | |
Años activo | 1965 - actualidad | |
Géneros | Música electro acústica, New Age, Clásico contemporáneo, Experimental, Poesía | |
Instrumentos | Violín, Viola, Violectra, Bellectra, Dilruba, Guitarra, Cuatro, Tiple, Charango, Tambura, Piano, Órgano, Sintetizadores y Samplers, Flauta de Bambú, Quena, Ocarina, Zampoña, Moceño, Percusión Acústica (pesada y ligera) y Electrónica (programación de patterns) | |
Discográfica | Total Music | |
Obras notables |
| |
Sitio web | ||
Premios artísticos | ||
Otros premios |
| |
Biografía
En 1987 revoluciona internacionalmente el mundo musical con su CD Beyond the Rainbow (Detrás del Arcoiris) en el cual hace converger la música con los sonidos de la Naturaleza: aves, mamíferos, agua, viento etc, en un diálogo innovador. El éxito comercial de este CD marca un hito en su trayectoria musical.[3]
Estilo musical
Su música integra Oriente y Occidente, fusionando los recursos de la música clásica electrónica, popular, étnica y acústica. Como investigador étnico, su producción ha estado más centrada en la Cordillera de los Andes, el continente americano en general y Rapa Nui. Parte de su labor en este ámbito se refleja en al menos una decena de sus obras, destacando Cantos de Rapa Nui, antología en dos volúmenes de rescate etno-patrimonial.
Influencias
A los dieciocho años es becado por el Ministerio de Cultura de la URSS, para realizar estudios de postgrado en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Durante cinco años es discípulo de destacados maestros de Polifonía, Piano, Estética, Filosofía, etc., dedicando siempre preferente atención al Violín (Prof. Natasha Boyarsky; Cátedra de Yuri Yankélevich / Leonid Kogan) y a la Composición (Prof. Konstantin Batashov; Cátedra de Aram Kachaturian).
Vídeos musicales y actuaciones
Como concertista ha presentado su música en los cinco continentes, abarcando escenarios tan diversos como el Teatro Colón de Buenos Aires; Universal Amphitheatre de Los Angeles; Teatro Nacional Heitor Villa-Lobos, de Brasilia; también ha estado presente en grandes festivales al aire libre en Norte y Sud América. Entre sus presentaciones se destacan su participación en el Sander's Festival de Oklahoma (1985) en donde tocó el repertorio de su CD Back in Arkansas, o en el Parque Pedro de Valdivia de La Serena (2005) ejecutando en su Violectra (un instrumento que él ha desarrollado a partir del violín eléctrico) y dirigiendo la Orquesta Sinfónica de la USACH.
Otras actividades
El trabajo de este artista por la paz, además de su música y poesía, se ha manifestado en diversas presentaciones públicas y conferencias en Chile y otros países.
Se ha involucrado en la organización de actividades vinculadas a la sobrevivencia del Planeta, campañas pro-defensa de ecosistemas en peligro (Valle de Cochiguaz), protección de patrimonios culturales (Mausoleo de Gabriela Mistral en el Valle de Elqui), preservación y/o rescate cultural de minorías étnicas en peligro (Antología del Canto Rapa Nui), y denuncias de casos de corrupción de funcionarios públicos, iniciativas que no han estado ausentes de incomprensiones y discriminaciones por medios de comunicación, empresas y organismos gubernamentales de distintos signos que no ven con buenos ojos la independencia y autonomía desde la cual actúa.
En la actualidad, como consecuencia de las restricciones y precauciones originadas por la pandemia de COVID, se ha concentrado en ofrecer conciertos muy íntimos en su propio Auditórium construido a orillas del Lago Puclaro, en el Valle de Elqui, complementando con ello las actividades propias de su Estudio de Grabación para grabar su música y también la de otros artistas.
Imagen pública
Su trayectoria musical ha estado esencialmente enfocada al logro de la paz, tanto personal como universal. Su constante, definido y comprometido trabajo en este ámbito a nivel mundial le ha concitado el apoyo de personalidades como Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y la Reina Sofía de España; líderes espirituales como el Dalai Lama o Monseñor Raúl Silva Henríquez y artistas destacados como su maestro Aram Kachaturian.
Sin embargo, también ha sido perseguido, encarcelado, provocado, difamado y allanado en múltiples oportunidades. Durante el gobierno militar en Chile se le prohibió el ingreso al país por 5 años (1975-1979).
La distinción recibida más reciente es su reconocimiento como Socio Benemérito de la SCD (5 de septiembre de 2022) compartiendo este homenaje con el destacadísimo pianista Roberto Bravo y el recientemente fallecido cantante popular Zalo Reyes.[4]
Discografía
CD Instrumentales
- Combarbalá
- 2 Ragas
- Expansiones
- Antología Instrumental
- Nocturnos
- Back in Arkansas
- Centros Magnéticos
- Reminiscencias
- De los Himalayas a los Andes
- Preludios
- Adagio Paradiso (1 y 2)
- Detrás del Arcoiris
- Sandino
- Clásicos para Niños
Poemas y Relatos
- Voces del Elqui
- Cumbres del Sur
- El Principito
Canciones
- Hijo del Planeta
- Yo Soy
- Sé feliz
- Bellísimo
- Antología cantada
- Dalai
- Y serás feliz
- De Amores Luminosos
- Rosas en el Mar
Étnicos
- Ayawaska
- Cantos de Rapa Nui (1 y 2)
Sinfónico Coral Andino
- Ofrenda de los Andes por la Paz (1 y 2)
Videografía
- Joakin Bello en Rapa Nui
- Geografía de la Esperanza
- De la Ciencia y el Arte
- Combarbalá
- Atmósferas
Filmografía
- Sandino - Dirección: Miguel Littin (España)
- Geography of Hope - Dirección: Robert Fulton (USA)
- Antología de la Región Estrella o El viaje de Joakin Bello (6 documentales, Chile)
Bibliografía
- 1980 Susurros de los Andes
- 2004 al 2008 Sonetos Experimentales
- 2008 al 2011 500 sonetos pránicos (5 volúmenes de 100 sonetos cada uno)
- 2013 al 2017:
- El único ser
- Elqui (1 y 2)
- Del tiempo (1 y 2)
- Poemas cuánticos (1 y 2)
- Del SuperSer
- Del silencio y la soledad
- Poemas de autoayuda (1 y 2)
- Del amor
- Poemas tántricos (1 y 2)
- De un evangelio del prana (1 y 2)
- Poemas vivenciales (1 y 2)
- De los albores (1 y 2)
- De la música y el arte (1 y 2)
- De la mente (1 y 2)
- De la matrix y el vacío (1 y 2)
- De la conciencia
- De la belleza y la libertad
- Vivir fuera (1 y 2)
- Oh, mi Dios
- ObSERvar
- De diferentes cosas
Premios
- Laureado en el Congreso Anual de Compositores de la URSS por Suite para Violín y Violoncello (1976)
- Ganador Concurso DAIC-Chile - Mención Música de Cámara con su Suite Sudamericana (1982)
- Premio Rubén Darío al mejor Compositor - Santiago de Chile (1988)
- Premio Nacional Chile por la Paz (1996)
Referencias
- «SMDB - Geography of Hope (1996)».
- «Sandino (película)». Consultado el 29 de septiembre de 2022.
- «Last.fm - Joakin Bello - Biografía».
- «SCD: Te invitamos a mirar el video homenaje que repasa la vida y obra de uno de nuestros nuevos Socios Beneméritos; el destacadísimo multi-instrumentista y compositor Joakín Bello». 7 de septiembre de 2022.
Enlaces externos
- Joakin Bello - Biografía (por Cristina Becker)
- Puclaro - Entrevista a Joakin Bello - 18 noviembre 2012 (por Dr Iván Seperiza)