Jesús de Nazaret (miniserie)

Jesús de Nazaret (Jesus of Nazareth) es una miniserie de televisión anglo-italiana de 1977 que dramatiza el nacimiento, vida, ministerio, muerte y resurrección de Jesús, según los relatos de los cuatro Evangelios canónicos del Nuevo Testamento.

Jesus of Nazareth
Serie de televisión
Género Miniserie
Cine biográfico
Cine bíblico
Cine religioso
Basado en La Biblia
Guion por Anthony Burgess
Suso Cecchi d'Amico
Franco Zeffirelli
Dirigido por Franco Zeffirelli
Protagonistas Robert Powell
Olivia Hussey
Yorgo Voyagis
Maria Carta
James Farentino
Anne Bancroft
Ian McShane
Ernest Borgnine
Anthony Quinn
Laurence Olivier
Peter Ustinov
Lorenzo Monet
Compositor(es) Maurice Jarre
Producción
Productor(es) Lew Grade
Vincenzo Labella
Lugar(es) de producción
Duración Original: 371 min
Reino Unido: 360 min
Sin cortes: 382 min
Medio de difusión ITV
NBC
Antena 3
Trece
TVE (1979-1982)
RAI
Canal 5
Azteca 7
Telecadena
Teletica
Caracol Televisión
Citytv
Cristovisión
Cadena Uno de Inravision (1984-1990)
Ecuavisa
América
Panamericana
ATV
Bolivisión
TVN
TV Globo
Record TV
El Nueve
Telefe
Enlaces externos
Ficha en FilmAffinity
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb

La miniserie fue dirigida por Franco Zeffirelli, producida por Lew Grade, a través de su compañía CCI Entertainment, y protagonizada por el actor británico Robert Powell. Zeffirelli coescribió el guion con Anthony Burgess y Suso Cecchi d'Amico. Se rodó en Túnez y Marruecos con un reparto de estrellas del cine, tanto europeas como estadounidenses. La versión sin cortes solo está disponible en DVD y no en VHS. La duración total de la producción es de seis horas y veintiún minutos.

Fue estrenada en 1977 en Reino Unido y Estados Unidos. Según la crítica es uno de los proyectos mejor valorados y más populares del cine religioso.[1]

Argumento

El guion es del tipo diatessaron (texto que mezcla los relatos de los cuatro evangelios del Nuevo Testamento). Se buscó un enfoque naturalista, restando importancia a los efectos especiales cuando los milagros se representan, y presentan a Jesús como alguien bondadoso y comprensivo.

Los episodios bíblicos se presentan en orden cronológico: los esponsales, y más tarde el matrimonio de la Virgen María y José, la anunciación, la visitación, la circuncisión de Juan el Bautista, la natividad de Jesús, la circuncisión de Jesús, el censo de Quirino, el viaje a Egipto y la matanza de los inocentes, Jesús hallado en el Templo, el bautismo de Jesús, la mujer sorprendida en adulterio, Jesús ayudando a Pedro a pescar, la parábola del hijo pródigo (Lucas 15:11-32), un diálogo entre Jesús y Barrabás (no bíblico), la cena (Mateo 26:17-30), el sermón de la montaña, la reunión con José de Arimatea, la curación del ciego en la piscina, la resurrección de Lázaro (Juan 11:43), la alimentación de los cinco mil, la entrada en Jerusalén, Jesús y los cambistas, la última cena, la traición a Jesús por Judas, Pedro negando a Cristo y arrepintiéndose de ello, la sentencia de Jesús por Pilato (eccehomo), la pasión narrativa de Juan (Juan 18-19, incluida la agonía en el huerto), el viacrucis, la crucifixión de Cristo (Nicodemo, interpretado por Laurence Olivier, recita el «Siervo sufriente», de Isaías 53:3-5, impotente ante el Mesías crucificado), el descubrimiento de la tumba vacía, y una aparición de Jesús resucitado a sus discípulos.

En la penúltima escena, miran preocupados la tumba vacía los fariseos y el personaje no bíblico Zerah quien se lamenta: «Ahora empieza... empieza todo». La serie concluye con un apacible Jesús resucitado diciendo a sus discípulos: «No temáis, estoy con vosotros hasta el fin del tiempo».

Reparto

Doblaje

Actor originalPersonajeActor de voz
 España
Actor de voz
 México
Robert PowellJesúsRicardo SolansAgustín López Zavala
Créditos técnicos (España)
  • Estudio de doblaje: Voz de España, Barcelona.
  • Director de doblaje: Camilo García
  • Traductor: Guillermo Ramos
  • Grabación y mezcla de diálogos: Guillermo Ramos
  • Producción de doblaje: Filmayer S. A.
Créditos técnicos (México)
  • Estudio de doblaje: SISSA, Ciudad de México.
  • Director de doblaje: Rosanelda Aguirre
  • Traductor: Rubén Arvizu
  • Producción de doblaje: ITC Films

Emisiones

Se estrenó el 27 de marzo de 1977 en la cadena de televisión británica ITV, y el 3 de abril de 1977 en el canal estadounidense NBC con motivo de la Semana Santa, y en su primer año fue vista por más de 700 millones de espectadores.[1] Dos años más tarde, en 1979, fue emitida en España por La1, país donde se ha repuesto la serie más de treinta veces.[1]

El canal chileno TVN ha emitido esta miniserie religiosa de forma completa —como si fuera una película extensa— todos los años, desde 1982, en Viernes Santo, como parte de la programación de Semana Santa.[2] Se emitió entre 1983 y 2009 en Costa Rica por Teletica, y volvió en 2022. Desde 1979 hasta 1982, se transmitió en España por La 1 de Televisión Española, entre 1984 y 1990, en Colombia, por Canal Uno y, entre 2008 y 2009, por Caracol Televisión, y cada Semana Santa fue emitido por Citytv desde 2005 hasta 2022, en 2020 fue emitido por el canal católico Cristovisión.

En Honduras se transmitió, desde 1984, todos los años, hasta 1992, durante la Semana Santa de cada año, emitiendo un capítulo diario de aproximadamente una hora de duración Y, a partir del 2012, se ha transmitido por Telecadena 7 y 4, estación de la misma televisora donde se transmitió inicialmente.

Actualmente se emite en Canal 6 en Costa Rica, cada Viernes Santo, de forma completa, como si fuera una película extensa. En Argentina fue primero programada en los cines, dividida en dos partes: Jesús de Nazaret y Jesús de Nazaret: Parte segunda.

Véase también

Referencias

  1. Benavente, Elena (2022). «Zeffirelli impedía que el Mesías pestañeara y su protagonista tuvo que casarse durante el rodaje: las curiosidades de Jesús de Nazareth». El Mundo. Consultado el 23 de abril de 2022.
  2. Vallejos, Leonardo (20 de abril de 2019). «Lleva 37 años en pantalla en Chile y sigue triunfando: "Jesús de Nazareth" volvió a arrasar en el rating» (HTML). www.emol.com. Consultado el 20 de abril de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.