Jefatura de Policía de Tucumán
La Jefatura de Policía de la Provincia de Tucumán (Argentina), localizada en Avenida Sarmiento 800, San Miguel de Tucumán (capital de la provincia homónima Tucumán),[1] albergó un centro clandestino de detención que estuvo activo entre 1974 y 1978, en el marco del terrorismo de Estado ejercido en el país antes y durante la dictadura autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional» (conducida por la Junta Militar).[2] Formaba parte de un circuito represivo compuesto por otros centros de detención instalados en la provincia.[3]
Dependía de la gobernación de la provincia, a través de la policía provincial[4] y estaba bajo la responsabilidad de la Subzona 32, cuya conducción estaba en la V Brigada de Infantería de Monte del III Cuerpo del Ejército Argentino con asiento en Tucumán.[5]
En 2010 fue señalizado como sitio de memoria en cumplimiento de la ley n.º 26 691.[1] El 13 de diciembre de 2013 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán condenó a 37 militares y policías por delitos de lesa humanidad cometidos en los centros de detención de la Jefatura de Policía y del Arsenal «Miguel de Azcuénaga».[6]
Véase también
Referencias
- «Anexo V. Listado de centros clandestinos de detención y otros lugares de reclusión ilegal del terrorismo de Estado en la Argentina entre 1974 y 1983». Registro unificado de víctimas del terrorismo de Estado: 1641.
- 692 responsables del terrorismo de Estado. 1986. p. 6.
- «Centro Clandestino de Detención. La Escuela». argentina.gob.ar.
- 692 responsables del terrorismo de Estado. 1986. p. 159.
- 692 responsables del terrorismo de Estado. 1986. p. 308.
- «Lesa humanidad: difunden fallo que condenó a 37 acusados en un juicio oral por crímenes en Tucumán». cij.gov.ar. 19 de marzo de 2014.