Javier Bedoya

Javier Bedoya (Santuario, Risaralda Colombia 5 de noviembre de 1961) Es un pintor, dibujante y grabador autodidacta de estilo neo-impresionista donde el eje central de su pintura es la fémina.[1][2][3]  

Jevier Bedoya
Información personal
Nombre de nacimiento Javier de Jesús Bedoya Jiménez
Nacimiento 5 de noviembre de 1961 (60 años)
Santuario (Risaralda), Risaralda, Colombia
Residencia Medellín - Antioquia
Nacionalidad Colombia
Información profesional
Ocupación Pintor, Dibujante, Grabador.
Años activo 1978
Conocido por Neo-impresionismo femenino
Obras notables
  • Memorias de un sueño llamado Libertad
Distinciones
  • Reconocimiento, Universidad Surcolombiana USCO, Neiva Colombia, 2020

Biografía

De origen campesino y criado en la zona cafetera de Risaralda, abandonó a los 15 años los trabajos agrícolas de la finca de sus padres para dedicarse a la realización de pinturas al óleo y su comercialización informal y callejera en Pereira, ciudad donde se estableció un periodo de cuatro años y luego se radicó en Medellín, lugar donde se vinculó a la actividad cultural y artística.[4]

Obra

La obra de Bedoya se ha caracterizado por el desnudo y el retrato de la mujer, pinturas de gran formato ejecutadas con técnicas mixtas, gruesas texturas, trazos fuertes, ágiles y abundantes colores donde la espátula juega un papel preponderante.[5][6] De su pintura han escrito Miguel Darío Polanía Rodríguez, José Cirilo Henao Jaramillo, Francisco Arroyo Ceballos, entre otros.[7]

La obra del pintor ha sido publicada en libros como Arte sin fronteras por la Paz,[8] Susurros en la noche, Personas, Colombia y el arte,[9] Revista ARS, Forma y color, Revista del Congreso de la República, y otras publicaciones impresas y digitales.

Sus pinturas han sido expuestas en la Galería de arte Frida Kahlo, Museo de Arte Contemporáneo del Huila, Museo de Arte Contemporáneo Bogotá, Biblioteca Germán Arciniegas[10] por mencionar algunos.[11][12][13][14]

Entre sus obras importantes destaca el mural desmontable sobre lienzo "Memorias de un sueño llamado Libertad" realizado para el Primer festival de Arte sin fronteras por la Paz, realizado en 2017 en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila, pinturas en gran formato de la serie de rostros denominada Matices de América, temas de arte rupestre de la serie "Crónicas de la tierra" o pinturas sobre "Mitología Griega" con obras como Apolo, Eros, Perseo entre otras, en las cuales persiste el manejo de la figuración con un estilo particular.

A partir del 2019 empieza una serie de obras enfocado en la mujer afro-colombiana, es un homenaje que el artista hace a este grupo étnico víctima de la discriminación y las pésimas condiciones de sus comunidades en Colombia[15]

Exposiciones

Durante su trayectoria a partir de los años 80, el artista ha participado en casi 200 exposiciones. A destacar:[16][17][18][19]

  • "Renacimiento pandémico", Residencial Cumbres, Cancún, México, 2021.[20]
  • "Renacimiento pandémico II", Galería OMAI, CDMX, México, 2021.[21][22]
  • "Mosaico Armemos la Paz", Presentación, Museo de Arte Contemporáneo del Huila, 2020.
  • "Mosaico Armemos la Paz", Inauguración, Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia, 2020.
  • "El Color de los Sonidos"  centro cultural Nemesio Antunez, Santiago de Chile, 2016.
  • "Colectiva latinoamericana" Movimiento Artístico Internacional Colombia, Museo Nicolás Herrera Ibarra Ecuador, 2015.
  • Mini Art Brasil 23° intercambio, Exposición internacional , Gramado - Brasil, 2015.
  • "Sueños y colores", realizada en Sala de Arte la Barraca Mall, Ciudad Mendoza Argentina, 2014.
  • 2014 — "Mundos Paralelos" UAS- Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán Sinaloa - México. 2014
  • "Color y Alquimia". Museo Arqueológico, Mazatlán Sinaloa México, 2014.
  • "ArtExpo Colombia", Gallery Art Versalles, Hotel Tequendama, Bogotá, 2005.
  • "Itinerante Caribe" Galería Davinci's, Miami - Florida, Estados Unidos, 2002.
  • "Bioart Plastic", Salón Prestigie, Hotel HiltonCaracas Venezuela, 2000.
  • "Textura y color", Galería de arte Signos, World Trade Center, Panamá. 2000.
  • "Erostismo y color", Club de Ejecutivos, Medellín. 1990
  • "Los misterios del desnudo femenino", Casa de la Cultura, Fredonia Antioquia, Colombia, 1988.
  • "Muestra Escultórica", Casa municipal del arte, Fomento al Turismo, Pereira Risaralda, Colombia, 1983.

Logros

Algunos de los logros alcanzados durante su carrera como artista plástico[15]

  • Reconocimiento, Universidad Surcolombiana USCO, Neiva - Colombia, 2020.[23][24][25][26]
  • Mención de honor, durante la exposición homenaje al escritor Gabriel García Márquez en la Galería de arte de ls Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México.
  • Reconocimiento extendido por la fundación cultural MAI Colombia, entregado en Bogotá - Colombia, 2019.
  • Mención de honor, durante la apertura de la exposición internacional de arte en la Galería de arte Melaka, Bogotá - Colombia, 2018.
  • Mención de honor, otorgado por la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la ciudad de Culiacán - México, 2017.
  • Mención de honor, otorgado por el Museo de Arte Contemporáneo del Huila durante el I Festival de Arte sin fronteras por la paz de Colombia, Neiva - Colombia. [27]
  • Salón nacional, Premio a las artes plásticas, Enrique Grau Fundación - Bogotá, 2015.[28]
  • XII Salón Nacional de arte, Galería de arte Casa Cuadrada, Bogotá, - Colombia, 2013.
  • Seleccionado Primer Salón Nacional, Valores nuevos del arte, Jericó Antioquia - Colombia, 1991.

Referencias

  1. Positiva, Colombia Más (15 de agosto de 2016). «JAVIER BEDOYA Dibujante, Pintor, Grabador, y Escritor Colombiano.». Colombia Más Positiva. Consultado el 2 de febrero de 2020.
  2. «Pintores Colombianos: JAVIER BEDOYA». Consultado el 2 de febrero de 2020.
  3. Aquí Nos Vemos Javier Bedoya, consultado el 13 de febrero de 2020.
  4. Aquí Nos Vemos con el Maestro Javier Bedoya, consultado el 13 de febrero de 2020.
  5. Javier Bedoya pintor, consultado el 2 de febrero de 2020.
  6. JAVIER BEDOYA pintor, consultado el 2 de febrero de 2020.
  7. Bedoya, Javier Bedoya (2016). Jose Cirilo Henao, ed. "El Color de los Sueños". Bogotá Colombia: Punto de encuentro. p. 1-62 |página= y |páginas= redundantes (ayuda). ISBN 9789584683861.
  8. Guillermo Moreno (2017). «Primero». En Imprimimos, ed. Arte sin fronteras por la paz. Neiva: Imprimimos. p. 38. ISBN 9789584821560.
  9. Rayo, Omar, 1928-2010,; Rivera Ruíz, Bernado,; Editorial Servioffset Ltda. Colombia y el arte (Primera edición edición). ISBN 978-958-44-6192-6. OCLC 814478879. Consultado el 2 de febrero de 2020.
  10. Tiempo, Casa Editorial El (14 de marzo de 2000). «BEDOYA EN LA BIBLIOTECA:». El Tiempo. Consultado el 2 de febrero de 2020.
  11. «Exposición en el Casino Río». www.eluniversal.com.co (en español de España). 3 de julio de 2013. Consultado el 2 de febrero de 2020.
  12. Tiempo, Casa Editorial El (6 de julio de 2004). «CABALLOS DE ANIVERSARIO». El Tiempo. Consultado el 2 de febrero de 2020.
  13. «Cinco países exponen en la U. Cooperativa». www.diariodelhuila.com. Consultado el 2 de febrero de 2020.
  14. «“FIGURACIÓN CONTEMPORÁNEA” Exposición colectiva de Arte - Arte y Cultura». Radiomacondo. 24 de mayo de 2017. Consultado el 2 de febrero de 2020.
  15. Editorial. «La mejor entrevista a Javier Bedoya». www.audionoticiasalinstante.com. Consultado el 8 de julio de 2020.
  16. Coronel, Maria Vega. «Javier Bedoya, Cuadros Abstractos Modernos con Mujeres». Consultado el 11 de marzo de 2020.
  17. «Taller de Arte Maestro Pedro Murillo | Javier Bedoya Pintor| Medellín». tallerdeartemaestro. Consultado el 11 de marzo de 2020.
  18. «Exposición en el Casino Río». www.eluniversal.com.co (en español de España). 3 de julio de 2013. Consultado el 11 de marzo de 2020.
  19. «Exitosa primera Feria de Arte en el Buenavista». HOY DIARIO DEL MAGDALENA. Consultado el 11 de marzo de 2020.
  20. design, Ellos. «Homenagem a quem luta contra a Covid-19». Portal Olhar Dinâmico (en portugués de Brasil). Consultado el 18 de agosto de 2021.
  21. «Exposición Renacimiento Pandémico 2 CDMX». Consultado el 18 de agosto de 2021.
  22. Coronel, Maria Vega. «Renacimiento pandémico, arte en Cancún». Consultado el 18 de agosto de 2021.
  23. Editorial. «USCO: Arte y reconocimiento a trabajadores de cultura y paz». www.audionoticiasalinstante.com. Consultado el 11 de marzo de 2020.
  24. «La USCO se vistió de arte por la paz».
  25. Redacción. «Arroyo Ceballos galardonado en Colombia». www.30dias.es. Consultado el 11 de marzo de 2020.
  26. «Un mosaico por la paz». 6 de marzo de 2020. Consultado el 11 de marzo de 2020.
  27. Rincón González, César.; Martín Moreno, Guillermo. Arte sin fronteras por la paz : I Festival Internacional Arte sin Fronteras por la Paz de Colombia (Primera edición edición). ISBN 978-958-48-2156-0. OCLC 1062349172. Consultado el 8 de julio de 2020.
  28. Bedoya, Javier Bedoya (2016). Jose Cirilo Henao, ed. El Color de los Sueños. Bogotá: Punto de encuentro. p. 60-61. ISBN 9789584683361 |isbn= incorrecto (ayuda).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.