Jaime Restrepo Cuartas

Jaime Restrepo Cuartas (Medellín, 1944) es un médico, académico, y escritor colombiano, que ha sido rector de la Universidad de Antioquia, decano encargado de la Facultad de Medicina, de la cual es egresado, Director de la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB, Director de Colciencias (hoy Minciencias) y fue en un periodo representante a la Cámara por el partido de la U. Actualmente ejerce como Rector de la Universidad de Santander - UDES.

Jaime Restrepo Cuartas


Rector de la Universidad de Antioquia
1995-1 de agosto de 2002
Predecesor Álvaro Gaviria Ortiz
Sucesor Alberto Uribe Correa

Rector de la Universidad de Santander
Actualmente en el cargo

Desde el 2012

predecesor. = Asthul Rangel Chacón

Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1944 (78 años)
Medellín (Colombia)
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educado en Universidad de Antioquia
Información profesional
Ocupación Escritor, médico y político
Partido político Partido Social de Unidad Nacional

Trayectoria

Restrepo Cuartas nació el 11 de julio de 1944, en Medellín. Es Médico egresado de la Universidad de Antioquia y especializado en cirugía general de la misma universidad en 1971. Practicó la cirugía y fue cofundador y miembro del Grupo de Trasplantes de la U. de A. y el Hospital San Vicente de Paúl de Medellín. Esa actividad la practicó hasta 1994 cuando ejerció por primera vez la rectoría de su alma mater. En el año 2002 fue director de la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB. En 2006 incursionó en la actividad política en la Cámara de Representantes en donde fue autor y ponente de la Ley de Ciencia Tecnología e Innovación (Ley 1286 del 2009) y de la Primera Ley de Atención Integral a la Primera Infancia.

Fue miembro del Consejo Estudiantil de la Facultad de Medicina, de la Asociación Nacional de Internos y Residentes, de la Asociación Médica de Antioquia, Amda (hoy Asmedas), de la Sociedad Latinoamericana de Trasplantes de Órganos, de la Sociedad Colombiana de Hepatología, de la Sociedad Colombiana de Cirugía, de la Fundación Arte y Ciencia, de la Cooperativa Médica de Antioquia y de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia.

Cargos públicos

Restrepo Cuartas, ha ocupado distintos cargos públicos, si bien la mayoría de ellos en su condición de académico en la Universidad de Antioquia.[1]

  • Vicedecano de la Facultad de Medicina de la misma universidad: 1974-1976.
  • Decano (encargado) de la Facultad de Medicina: 1975.
  • Miembro de diferentes comités en la Facultad de Medicina entre 1976 y 1994, entre ellos el Consejo de Facultad y el Comité de Posgrado.
  • Miembro del Grupo de Trasplantes de la Universidad de Antioquia desde 1968 hasta la fecha.
  • Jefe encargado del Grupo de Trasplantes de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario San Vicente de Paúl: 1993.
  • Jefe encargado del Departamento de Cirugía, en varias oportunidades en 1994.
  • Miembro del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: 1995-2002.
  • Miembro del Consejo Académico de la Universidad de Antioquia: 1995-2002.
  • Rector de la Universidad de Antioquia: 1995- 1997, 1998- 2000, 2001-2003 (renuncia a partir del 1 de agosto de 2002.
  • Miembro invitado de la Junta Directiva del Hospital Universitario San Vicente de Paúl: 1995-2002.
  • Miembro suplente de la Junta Directiva Nacional de Colciencias (como suplente de Manuel Elkin Patarroyo: 1995-2001.
  • Miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en representación del sector educativo de universidades públicas: 1995-2002.
  • Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN: 1998-1999.
  • Miembro de la Junta Directiva de la Clínica Las Vegas de Medellín y Vicepresidente de la Junta Directiva: 1993-1994.
  • Miembro de la Junta Directiva y Presidente del Canal Universitario de Antioquia: 1997-2002.
  • Miembro de la Junta Directiva del Parque Tecnológico de Antioquia y Vicepresidente: 1996-2002. Actualmente Presidente Honorario Vitalicio.
  • Miembro de la Junta Directiva y Presidente de la IPS Universitaria: 1998-2002.
  • Miembro de la Junta Directiva y Presidente de la Fundación de Apoyo a la Universidad de Antioquia: 1995-2002. Y actualmente en representación del Rector de la U. de A.
  • Miembro de la Junta Directiva del Fondo Acumulativo Universitario: 1995-2002.
  • Miembro de la Junta Directiva del Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria Farmacéutica, Cecif: 1996-2002.
  • Miembro de la Junta Directiva del Centro de Desarrollo para la Investigación de la Industria Alimentaria, Cial: 1996-2002.
  • Miembro de la Junta Directiva del Centro de Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal, Cenbafa: 2000-2002.
  • Miembro del Consejo de Educación Superior, CESU: 2002-2002.
  • Miembro del la Comisión del Grupo de los 40 para la evaluación de la Educación Superior durante la administración de la Dra. María Emma Mejía como Ministra de Educación.
  • Miembro de la Comisión para la Movilización de la Educación Superior.
  • Director de la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB: 2002-2006.
  • Miembro de la Junta Directiva de la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB: 2002-2006
  • Miembro de la Junta Directiva del ICFES como representante de los ex-rectores, periodo 2002-2004.
  • Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC: 2002-2004.
  • Miembro del Consejo Directivo de Proantioquia: 2003-2006.
  • Miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuarias de Colciencias: 2003.
  • Miembro del Consejo Directivo del Centro Mundial de Capacitación e Investigación en la Solución de Conflictos: 2003 a la fecha.
  • Director Ejecutivo interino del Centro Mundial de Investigación y Capacitación en Solución de Conflictos: 2003.
  • Miembro del Consejo Nacional de Acreditación, CNA: 2003-2005.
  • Miembro del Consejo Directivo del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín: 2004-2005.
  • Miembro del Consejo Consultivo de la Universidad del Rosario: 2006 a la fecha.
  • representante a la Cámara por el Departamento de Antioquia: 2006-2010. Se le atribuye no sólo la autoría sino el impulso a la ley de ciencia y tecnología, que convirtió al Colciencias en un Departamento Administrativo [www.colciencias.gov.co], dotándolo de mayor autonomía presupuestaria.
  • Miembro de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes: 2006-2010.
  • Miembro de la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes: 2006-2010.
  • En el año 2010, aspiró a una curul como senador de Colombia.
  • Entre agosto de 2010 y julio de 2012 ejerció como Director General del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -Colciencias-

Campañas políticas

En el año 2006, Jaime Restrepo Cuartas inició su trayectoria política. Aspiró a la Cámara de Representantes de Colombia y obtuvo una curul por el Partido Social de Unidad Nacional.

En 2010, aspiró llegar al Senado de la República de Colombia. En agosto de ese mismo año fue nombrado Director General del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -Colciencias- el cual dirigió hasta el 10 de julio de 2012, al cual renunció por razones de falta de interés del Gobierno Nacional de suministrar el apoyo financiero requerido.

Bibliografía

Como académico

En su disciplina (la cirugía), Restrepo Cuartas es autor de varias decenas de artículos científicos y autor o coautor de las siguientes obras:

  • La Fisiología y su aplicación clínica. Editorial Universidad de Antioquia, 1976.
  • Ensayo para una Historia de la Medicina en Antioquia. Amda y la U. de A., 1982.
  • Cirugía, en 5 tomos. U. de A. 1983 - 1988. Autor de los siguientes capítulos: Equilibrio de líquidos y electrolitos, Equilibrio ácido-básico, Anatomía funcional del esófago, Trastornos de la motilidad esofágica, Fisiología gastroduodenal, Vías biliares, Abdomen agudo, Apudomas y Trasplantes de órganos.
  • Insuficiencia renal, diálisis y trasplantes. Salvat, 1984.
  • Fundamentos de Medicina, tomo de Gastroenterología sobre Trasplantes de Hígado. Servigráficas. Medellín. 2a ed. CIB, 1982.
  • Manual de normas y procedimientos en trauma. Editorial U. de A. Medellín, primera edición septiembre de 1993. Coautor de los siguientes capítulos: Ruptura de Diafragma, Trauma Abdominal, Ruptura de Bazo, Ruptura de Hígado, Ruptura de Vías Biliares, Trauma Vascular, Trauma Torácico, y Trauma de Grandes Vasos Abdominales. Segunda edición septiembre de 2001 y coautor de los capítulos: Trauma Hepático y Trauma de Vías Biliares. Tercera edición septiembre de 2006, coeditor y coautor.
  • Cirugía, segunda edición en 18 tomos, de los cuales están publicados: Anestesia, Oftalmología, Otorrinolaringología, Principios Básicos de Cirugía, Abdomen Agudo, Cirugía Plástica, Gastroenterología, Oncología, Neurocirugía, Endocrinología Quirúrgica, y Trauma.
  • Manual de líquidos y electrolitos. (Coeditor con Jaime Borrero R. y Alfredo Constain). Autor de dos capítulos. Editorial CIB, Medellín, 2006.
  • La Historia de la Nueva Universidad de Antioquia 1971-2004. Editorial Tambor de Arlequín. Medellín, noviembre de 2004.

Como escritor

Jaime Restrepo Cuartas ha escrito varias novelas, ensayos, poesía y cuentos. Con algunos de ellos ha obteniendo algunos reconocimientos como ser finalista en el Concurso Garcilazos de Editorial Crítica dosmil en Saragoza, España en 1994 o la publicación en la Colección Autores Antioqueños en el año 2000. Ha publicado las siguientes obras:

Novelas:

  • El cero absoluto. Novela, 1996.
  • In extremis. Novela, 2000.
  • De lluvia y recuerdos. Novela, 2000.
  • Todas las estrellas posibles. Novela, 2002.
  • El ocaso de la memoria. Novela, 2004.
  • El hilo del viento. Novela, 2007.
  • La guerra en todas partes. Novela, 2008.
  • Algo me dice que no estás. Novela, 2017.
  • El sol que nunca vimos. Novela, 2018.
  • Héroes de barro. Novela, 2020.

Ensayos:

  • . Cartas del Rector. Ensayo, 2002.
  • . Ensayo para una historia de la medicina en Antioquia. Ensayo, 2004.
  • . Lineamientos pedagógicos para la Universidad colombiana. Ensayo, 2014.
  • . Lecciones de ética de un maestro de La Pedrera. Ensayo, 2015.
  • . La energía como motor del Universo. Ensayo, 2015.
  • . El hilo de Ariadna en Teilhard de Chardin. Ensayo, 2016.
  • . La ciencia maltratada. Ensayo, 2016.

Poesía:

  • . La flor más extraña y delicada, Poesía, 2016.

Cuentos:

  • Yo soy el primero y el último. Cuento, 1999.

Distinciones

Una larga lista de distinciones ha recibido Restrepo Cuartas, particularmente por su labor científica. Se destacan de ellas la Medalla al mérito científico de la Alcaldía de Medellín al Grupo de Trasplantes U. de A.-Hospital San Vicente de Paúl en 1986 y la Orden de Gran Comendador del Congreso de la República a los participantes en el Primer Trasplante de Corazón en Colombia.

Enlaces externos

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.