Jaguar (microarquitectura)

Jaguar, o Familia 16h, es el nombre en código de una microarquitectura SoC de bajo consumo diseñada por AMD para reemplazar a Bobcat. Es superescalar y capaz de realizar ejecución fuera de orden. Forma la base la unidad de negocio de semipersonalizados (Semi-Custom Business Unit) de AMD y de cuatro productos de la familia: Kabini orientado a portátiles y mini-PC, Temash orientado a tabletas, Kyoto orientado a microservidores y la Serie G orientada a aplicaciones embebidas. Tanto la PlayStation 4 como la Xbox One usan chips basados en la microarquitectura Jaguar.[2]

Jaguar
(Familia 16h)
Información
Tipo Microarquitectura
Fabricante
Fecha de lanzamiento mediados de 2013
Descontinuación presente
Datos técnicos
Longitud del canal MOSFET 28 nm SOI GB
Conjunto de instrucciones AMD64
Caché L1 64 KB per core[1]
Caché L2 1 MB to 2 MB shared
Se conecta a
Zócalo(s)
Cronología
Bobcat
Jaguar
(Familia 16h)
Puma

Referencias

  1. «Software Optimization Guide for Family 16h Processors». AMD. Consultado el 3 de agosto de 2013.
  2. «Xbox One vs. PS4: How the final hardware specs compare». ExtremeTech. 22 de noviembre de 2013. Consultado el 25 de enero de 2014.
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Jaguar (microarchitecture)» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.