Izquierda nacional
Izquierda nacional es la denominación que recibe una corriente de pensamiento socialista revolucionario originada en la Argentina y con influencia en Uruguay, Chile y Bolivia.
El grupo trotskista Frente Obrero, orientado por un joven abogado santafesino, Aurelio Narvaja, y la revista Octubre, dirigida por Jorge Abelardo Ramos, coincidieron en una novedosa definición del movimiento naciente.[cita requerida]
Postulados centrales de la Izquierda Nacional
Con un fuerte anclaje en las enseñanzas y escritos de Marx, Lenin, Trotsky y en las experiencias de las revoluciones en los países semicoloniales, en el primer Víctor Raúl Haya de la Torre y en Manuel Baldomero Ugarte, los postulados centrales de la Izquierda Nacional son:
- En el plano internacional se sostiene el antiimperialismo y la unión de la "Patria Grande".
- Alianza de la clase obrera y la burguesía.
- La Teoría de la Revolución permanente, elaborada por León Trotsky.
La acción política de la Izquierda nacional

Jorge Abelardo Ramos divulgó dichos conceptos, sobre todo a partir del derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón en 1955, y reinterpreta, desde el marxismo, el revisionismo histórico en Argentina. En esta tarea gravitaron también algunos intelectuales y políticos provenientes del comunismo como Rodolfo Puiggrós y Eduardo Astesano. Además Ramos impulsó a escritores como Juan José Hernández Arregui- de origen radical-, alentando al autor a la publicación de sus investigaciones. Hernández Arregui es el autor de Qué es el Ser Nacional e Imperialismo y Cultura, y culmina su obra como ideólogo del peronismo revolucionario-.
Más ligado a Ramos, en cuanto a sus posiciones políticas hasta comienzos de la década del ochenta, se encuentra Jorge Enea Spilimbergo, autor de estudios sobre el nacionalismo argentino y la cuestión nacional en el pensamiento marxista, la historia del radicalismo y del socialismo.
También se ubican en esta corriente Ángel Perelman y su libro Cómo hicimos el 17 de octubre, Alberto Belloni, autor de Del anarquismo al peronismo y Ernesto Ceballos con su Historia política del movimiento obrero argentino. 1944–1985.
El historiador cordobés Alfredo Terzaga, proveniente del Frente Obrero provincial, propuso una visión de Julio Argentino Roca en la construcción del Estado Nacional argentino. Otro cordobés, Roberto Ferrero –de inicial militancia en el Partido Obrero Revolucionario Trotskista (PORT) dirigido por Homero Cristalli (Camarada Posada)- interpretó la Reforma Universitaria de 1918 y del radicalismo cordobés, que pertenece a una tradición distinta a la del Yrigoyenismo.
En 1953 se conforma el Partido Socialista de la Revolución Nacional y en 1962 el Partido Socialista de la Izquierda Nacional (PSIN), junto a Jorge Enea Spilimbergo, Fernando Carpio, Alberto Converti, Roberto Ferrero, Ernesto Ceballos, Enrique Rivera y otros. El movimiento se enriqueció con la incorporación de destacados intelectuales de origen universitario, como Blas Alberti, autor de Crítica de la Sociología Académica y El Peronismo Polémico, y Ernesto Laclau, quien posteriormente ha tenido una importante actividad académica europea. En 1971 el partido se transformó en Frente de Izquierda Popular (FIP).

Los libros de la Izquierda nacional influenciaron a sectores medios universitarios, aumentando la aceptación del peronismo. Ramos influenció autores fuera de Argentina, tales como Pedro Godoy en Chile, Andrés Soliz Rada en Bolivia y Vivian Trías y Alberto Methol Ferré en Montevideo.
La Izquierda nacional y el golpe de 1976
A partir del Golpe de Estado de 1976 el movimiento comienza un proceso de crisis y atomización que culmina con la defensa de Ramos del gobierno de Carlos Saúl Menem, cuando éste ya ha comenzado su giro hacia posiciones proimperialistas, y la integración del Movimiento Patriótico de Liberación –la última formación política presidida por Ramos- al partido Justicialista.
Los años posteriores
Hoy hay varios agrupamientos políticos y grupos de propaganda que se definen como herederos de la Izquierda Nacional. Entre ellos podemos nombrar a Patria y Pueblo, Causa Popular, Socialismo Latinoamericano y los Cuadernos de la Izquierda Nacional.
El Partido Patria y Pueblo, fundado por Jorge Enea Spilimbergo, es uno de ellos con presencia política en la ciudad de Buenos, en Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Chubut y Tierra del Fuego. Publican el periódico Patria y Pueblo y la revista Política. El secretario general es Néstor Gorojovsky y el secretario de Acción Política es Julio Fernández Baraibar.
Causa Popular es otro movimiento, cuyo dirigente es Alberto Guerberof, y tiene una presencia en la Capital Federal, en Córdoba y en algunas ciudades de la Provincia de Buenos Aires.
El grupo Socialismo Latinoamericano existe desde 1993, históricamente dirigido por Osvaldo Calello, fallecido en 2014, y entre cuyos miembros está Gustavo Cangiano. Poseen un sello editorial y la página web Socialismo Latinoamericano. Muchos dirigentes y militantes del viejo Frente de Izquierda Popular se incorporaron plenamente al peronismo, mientras otros han mantenido su lealtad al proyecto originario.
Véase también
Portal:Socialismo. Contenido relacionado con Socialismo.
Portal:Marxismo. Contenido relacionado con Marxismo.
- Frente de Izquierda Popular
- Partido Socialista de la Revolución Nacional
Bibliografía
- Osvaldo Calello; Blas Alberti; Jorge Enea Spilimbergo; Jorge Abelardo Ramos; Frente Izquierda Popular. (2013). Peronismo, camporismo e izquierda nacional. Buenos Aires: Ediciones de Socialismo Latinoamericano. ISBN 9789872924102. Consultado el 21 de octubre de 2016.
- ¿Que es la Izquierda Nacional? José Luis Madariaga. Buenos Aires. 1965.
- ¿Qué es el FIP? Norberto Galasso. Centro Editor de América Latina. 1983.
Enlaces externos
- Historia de la Izquierda Nacional.
- Edición digitalizada del periódico Izquierda Popular
- http://www.redaccionpopular.com/articulo/izquierda-nacional-e-izquierda-del-bloque-nacional
- https://www.facebook.com/IzkierdaNacional/?ref=page_internal
- Socialismo Latinoamericano - Izquierda Nacional
- Twitter de Socialismo Latinoamericano - Izquierda Nacional
- Facebook de Socialismo Latinoamericano - Izquierda Nacional