Ixtlán de los Hervores

Ixtlán de los Hervores es una localidad del estado mexicano de Michoacán, cabecera del municipio de Ixtlán.

Ixtlán de los Hervores
Localidad

Escudo

Ixtlán de los Hervores
Localización de Ixtlán de los Hervores en México
Ixtlán de los Hervores
Localización de Ixtlán de los Hervores en Michoacán
Coordenadas 20°10′12″N 102°23′54″O
Entidad Localidad
 País  México
 Estado Michoacán de Ocampo
 Municipio Ixtlán
Superficie  
 • Total 2.871 km²
Altitud  
 • Media 1534 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 5091 hab.
 2469 hombres
 2622 mujeres
 Densidad 1773 hab/km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC −5
Código postal 59280
Código INEGI 160420001
Sitio web oficial

Toponimia

En lengua chichimeca significa "lugar donde abunda la fibra de maguey".[1]

Ubicación

La ciudad de Ixtlán de los Hervores se localiza a 174 km de la capital del estado de Michoacán,[1] aproximadamente en la ubicación 20°9′50″N 102°23′13″O, a una altura de 1534 msnm.[2]

Demografía

Cuenta con 5091 habitantes lo que representa un incremento promedio de 0.19% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 4998 habitantes registrados en el censo anterior. Ocupa una superficie de 2.871 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 1773 hab/km².[3]

Gráfica de evolución demográfica de Ixtlán de los Hervores entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

Ixtlán de los Hervores estaba clasificada en 2010 como una localidad de grado medio de vulnerabilidad social.[4]

La población de Ixtlán de los Hervores está mayoritariamente alfabetizada (6.38% de personas mayores de 15 años analfabetas al año 2020) con un grado de escolarización en torno a 7 años.[5]

El 96 % de la población profesa la religión católica.[5]

Educación

Cuenta con los niveles de: preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, preparatoria (CEMSAD) y un grupo dependiente del IMSS-Solidaridad que combate el analfabetismo, que al igual que el INEA atiende grupos de primaria y secundaría.

Salud

Los servicios de salud son atendidos con una clínica del IMSS-Solidaridad, una de la Secretaría de Salud del tipo R-02, un puesto periférico del ISSSTE, dos laboratorios de análisis clínicos y varios consultorios médicos.

Actividad económica

Las principales actividades económicas de la población son la agricultura, el comercio y la ganadería.[1]

Atractivos culturales y turísticos

Monumentos históricos

  • Torre del templo.[1]

Fiestas, danzas y tradiciones

  • 14 de febrero. Celebración en honor a la Virgen de la Esperanza
  • 4 de octubre. Fiesta del Santo Patrono del lugar San Francisco de Asís, inicia desde el 25 de septiembre, con peregrinaciones de distintos lugares; hay novenarios, serenatas y carros alegóricos que representan a comerciantes y panaderos.
  • 12 de diciembre. Se festeja a la Virgen de Guadalupe.

Zona geotermal

En cercanías de la localidad existen manifestaciones geotermales que constituyen un atractivo turístico de importancia. La más significativa es el géiser, una fuente intermitente de agua termal que puede alcanzar los 30m de altura. En los alrededores se ha desarrollado un espacio destinado a la recreación y el turismo.[6]

Referencias

  1. «Ixtlán». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México.
  2. «Ixtlán». DB-City.
  3. «Ixtlán de los Hervores - in Ixtlán (Michoacán de Ocampo)». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021.
  4. «Catálogo de Localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP.
  5. PueblosAmérica. «Ixtlán de los Hervores (Michoacán de Ocampo)».
  6. «Ixtlan de los Hervores». México Desconocido.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.