Iván Vicente

Iván Vicente García (Soto del Real, 10 de junio de 1979) es un torero español, inscrito en el Registro de Profesionales Taurinos del Ministerio de Cultura con el número 2750 como matador de toros[1][2]

Iván Vicente
Información personal
Nombre de nacimiento Iván Vicente García
Nacimiento 10 de junio de 1979
Soto del Real (Madrid)
Residencia Soto del Real
Nacionalidad Española
Educación
Educación Escuela taurina Marcial Lalanda
Información profesional
Ocupación Torero
Debut becerrista 24 de junio de 1996, Colmenar Viejo
Debut picador 2 de septiembre de 1998
Alternativa 23 de junio de 2001, Soria
Confirmación de alternativa 21 de abril de 2002, Madrid

Carrera profesional

  • Debut público : Colmenar Viejo (Madrid ) el 24 de junio de 1996 junto a Edgar Peña, Jaime Castellanos y Pedro Lázaro. Novillos de la ganadería de las Herederas de Benita Sanz.
  • Debut en novillada con picadores : Colmenar Viejo el 2 de septiembre de 1998 junto a Jesús Millán y Pedro Lázaro. Novillos de la ganadería de Pablo Mayoral.
  • Presentación en Madrid : 14 de julio de 2000 junto a José Luis Osuna y Leandro Marcos. Novillos de la ganadería de La Guadamilla.

Matador de toros

Su acceso al escalafón mayor, como matador de toros, tuvo lugar el 23 de junio de 2001 en la Plaza de toros Soria. La alternativa vino de manos del diestro mexicano Miguel Espinosa Armillita, quien participó como padrino, y del español David Luguillano, como testigo. Para esta cita se lidiaron reses de la ganadería de Carmen Segovia, siendo el toro Petenero, herrado con el número 10, negro y de 450 kilos, el toro del doctorado del torero madrileño.

Un año más tarde, el 21 de abril de 2002, tenía lugar la confirmación de la alternativa en la Plaza de toros de Las Ventas. Un encierro del Conde de la Maza con la presencia de Carlos Collado El Niño de la Taurina y Fernando Robleño conformó el cartel, saldándose la actuación artística de Vicente con un ovación tras aviso tras la lidia de Limpiadentero, número 4, de capa negra y 545 kilos.[3]

Véase también

Referencias

  1. Mundotoro.com (2011). «Detalle del Lidiador». mundotoro.com. Consultado el 11 de febrero de 2021.
  2. Ministerio de Cultura. «Registros taurinos». www.culturaydeporte.gob.es. Consultado el 11 de febrero de 2021.
  3. González Linares (19 de abril de 2002). «El Niño de la Taurina vuelve mañana a Las Ventas». abc. Consultado el 11 de febrero de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.