Islotes Franceses
Los islotes Franceses (inglés: Arch Islands) son un grupo de pequeñas islas que forman parte del archipiélago de las islas Malvinas. Se hallan cercanas a Puerto Santa Eufemia en el extremo sur de la isla Gran Malvina en las coordenadas 52°22′33″S 59°42′00″O.[1][2]
Islotes Franceses | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Islas Malvinas | |
Coordenadas | 52°12′00″S 60°27′50″O | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() (reclamada por ![]() | |
División | Islas Malvinas | |
Subdivisión |
![]() ![]() | |
Punto más alto | () | |
Se hallan deshabitadas y son accesibles solo por pequeñas embarcaciones. Su nombre en inglés refiere a un arco o cueva (arch) que se halla en el más grande de los islotes, por donde puede pasar un bote pequeño.
El gobierno británico de las islas Malvinas declaró en 1978 al pequeño archipiélago como una Reserva Natural Nacional.[3]
Los nombres en inglés de los islotes son los siguientes:
- Big Arch Island
- Clump Island
- Tussac Island
- Pyramid Rock
- Last Rock
- Albemarle Rock
Estos islotes son administrados por el Reino Unido como parte del territorio británico de ultramar de las Islas Malvinas, pero son asimismo con el conjunto del archipiélago, activamente reclamadas por la República Argentina que las considera parte del departamento Islas del Atlántico Sur dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Referencias
- https://web.archive.org/web/20121022063956/http://www.pcgn.org.uk/Falkland%20Islands-July2006.pdf
- «Carta H-410, Isla Gran Malvina (esc. 1:200.000 - 76 cm x 110 cm)» (Mapa con toponimia en castellano). Depositado por la Argentina en la Organización de las Naciones Unidas (Buenos Aires: Servicio de Hidrografía Naval). 1969, reimpresión julio de 1990.
- Falkland Islands Government Environmental Planning Department