Insurgencia islamista en Burkina Faso
La insurgencia islamista en Burkina Faso es una guerra civil entre el gobierno de Burkina Faso y rebeldes islamistas que se inició en agosto del 2015.
Trasfondo

Blaise Compaoré, presidente de Burkina Faso entre 1987 y el 2014, tuvo un trato mejor hacia la población islamista de lo que previamente lo habían realizado los oficiales coloniales de Francia.[1][2] El asesor mauritano de Compaore, Moustapha Ould Limam Chafi, y el general Gilbert Diendéré se pusieron en contacto con varios líderes islamistas para liberar a los rehenes de estos grupos.[2].
En el año 2013, Burkina Faso actuó como mediador durante la Guerra de Mali entre los rebeldes y el gobierno de dicha nación, realizando además una intervención en el vecino país. Sin embargo, para noviembre del 2014, Compaoré fue derrocado, provocando un escenario de crisis e inestabilidad política.[3]
Línea temporal de eventos
2015-2016
El 23 de agosto de 2015, la insurgencia en el Magreb se extendió a Burkina Faso, comenzando con un ataque a una gendarmería por parte de presuntos miembros de Boko Haram. Entre agosto de 2015 y octubre de 2016, siete puestos diferentes fueron atacados en todo el país, matando a 15 e hiriendo a 11. El 9 de octubre, tres gendarmes, un rebelde y un civil fueron asesinados durante una batalla en Samorougan, Hauts-Bassins.[4][5] El 31 de mayo de 2016, tres policías fueron asesinados a tiros en Intangom. El 1 de septiembre de 2016, un equipo de dos a cuatro yihadistas asesinó a un oficial de aduanas y a un civil en Markoye, hiriendo a otros tres. Dos días después, la terrorista saharaui Adnane Abou Walid Al-Sahraoui aceptó la responsabilidad del ataque.[6]
El 15 de enero de 2016, los terroristas atacaron la ciudad capital de Uagadugú y mataron a 30 personas. Al-Qaeda en el Magreb Islámico y Al-Mourabitoune asumieron la autoría.[7][8]
2020-
El 15 de enero del 2022, al menos 10 civiles fueron asesinados en un ataque realizado por yihadistas en el norte de Burkina Faso, específicamente en el pueblo de Namssiguian, en la provincia de Bam.[9]
El 23 de enero, oficiales militares derrocaron al gobierno gobernante de Kabore. Los fracasos del gobierno para sofocar la insurgencia islámica se han descrito como un posible motivo del golpe, que recibió una popularidad inusual. El líder de la junta, Paul-Henri Sandaogo Damiba, es bien conocido por sus operaciones militares ampliamente populares contra los islamistas. Damiba también ha reemplazado a ministros del gobierno (como Gilbert Noël Ouédraogo) que se percibe que han manejado mal la insurgencia con figuras más populares.
A raíz del golpe han surgido denuncias de que el Movimiento Patriótico de Salvaguardia y Restauración podría contratar mercenarios del Grupo Wagner en el futuro. Damiba había llamado anteriormente para contratar mercenarios rusos contra los islamistas, pero Kabore le prohibió hacerlo.
El 27 de enero, Francia confirmó que, del 15 al 23 de enero de 2022, más de sesenta yihadistas registrados habían sido "neutralizados" en cuatro incidentes separados por soldados burkineses que trabajaban junto con unidades francesas.
Diez miembros de Ansarul Islam murieron durante una batalla con las fuerzas francesas el 10 de febrero cerca de Ouahigouya a cambio de la muerte de cinco oficiales el año anterior. Cuatro civiles murieron en el fuego cruzado. Las autoridades francesas lamentaron las bajas civiles, que aseguraron fueron accidentales.
Los días 8 y 9 de febrero, los insurgentes atacaron el Parque Nacional W en Benin y mataron a nueve personas. El 12 de febrero, las fuerzas francesas tomaron represalias lanzando un gran ataque aéreo contra un campamento islamista en Burkina Faso, matando a cuarenta rebeldes. El 11 de mayo de 2022, militantes burkineses cruzaron la frontera hacia Togo y mataron a ocho soldados.[10]
El 9 de junio se produjeron varios atentados en el país. Un civil y un soldado murieron en la mina de oro Karma en la provincia de Yatenga, mientras que entre 3 y 4 soldados también resultaron heridos[134]. En el departamento de Seytenga, provincia de Séno, 11 policías militares murieron cuando su puesto de mando fue atacado por una fuerza mayor de hombres armados. En la provincia de Kossi, 4 policías militares murieron en un ataque.
Durante el fin de semana del 12 al 13 de junio, entre 100 y 165 personas fueron asesinadas en el departamento de Seytenga, provincia de Séno. Al parecer, los atacantes se dirigieron a hombres y unas 3.000 personas abandonaron sus hogares. El 12 de junio, al menos seis personas fueron asesinadas en Alga, provincia de Bam. El 17 de junio, ACNUR informó que alrededor de 16.000 personas habían abandonado el área desde el ataque y pidió apoyo urgente para los desplazados internos.
El 15 de junio, siete miembros de los Voluntarios para la Defensa de la Patria habrían muerto a manos de atacantes armados en Bouroum, provincia de Namentenga.[11]
El 18 de junio, el mediador de la CEDEAO en Burkina Faso, Mahamadou Issoufou, afirmó que el Gobierno de Burkina Faso controla el 60% del país.[12]
El 22 de junio, el Gobierno anunció la creación de "zonas militares". Las poblaciones en estas áreas designadas deberán abandonar sus hogares y tierras para permitir que las Fuerzas Armadas y de Seguridad del país combatan a los insurgentes armados sin ningún "obstáculo".
El 25 de junio, el Ejército de Burkina Faso presentó un plazo de dos semanas para que las poblaciones de las denominadas "zonas militares" abandonaran sus hogares y se trasladaran a zonas más seguras.[13]
En la noche del 3 al 4 de julio, catorce feligreses fueron asesinados en la Catedral de Nouna.
El 8 de agosto, asaltantes no identificados mataron a cinco civiles y cinco voluntarios armados.[14]
El 9 de agosto, quince soldados murieron en un ataque con bomba de doble toque.
El 14 de agosto, el Colectivo contra la Impunidad y la Estigmatización de las Comunidades (CISC), una ONG burkinesa, denunció la masacre de al menos 40 civiles perpetrada por presuntos soldados burkineses el 8 de agosto. Se dice que la masacre ocurrió en el departamento de Tougouri.[15]
El 5 de septiembre, al menos 35 civiles murieron y 37 resultaron heridos tras un presunto ataque yihadista cuando un vehículo del convoy de suministro escoltado, que se dirigía a Uagadugú, golpeó un artefacto explosivo improvisado (IED) en la carretera principal, entre las ciudades del norte de Djibo y Bourzanga, en el norte de Burkina Faso.[16]
El 26 de septiembre, once soldados murieron y 50 civiles están desaparecidos luego de una supuesta emboscada yihadista en la ciudad norteña de Djibo en el área de Gaskinde de la provincia de Soum de Burkina Faso. El ataque también dejó 28 heridos, entre ellos 20 militares, 1 Voluntario para la Defensa de la Patria (VDP) y 7 civiles.[17]
Situación humanitaria
Una crisis humanitaria ha estallado a raíz del conflicto, con miles de personas muertas por ambos bandos.ACNUR estima que seis de cada diez personas desplazadas en el Sahel son de Burkina Faso.
Las fuerzas gubernamentales han ejecutado a innumerables civiles, atacando de manera desproporcionada a la etnia fulani.En octubre de 2019, las fuerzas gubernamentales les arrancaron los turbantes a 14 hombres, luego los metieron a la fuerza en un camión y los ejecutaron. Los fulanis también han sido objeto de violencia por parte de civiles progubernamentales, como durante la masacre de Yirgou de 2019, en la que cientos de civiles fueron asesinados por la etnia mossis.
En 2020, se encontró una fosa común de más de 180 civiles cerca de Djibo, asesinados por las fuerzas gubernamentales. Las ejecuciones y los crímenes de guerra por parte de los militares se han convertido en un incidente común en la ciudad. En un incidente separado, 10 civiles fueron asesinados en un mercado en Petagoli, tres de ellos extranjeros de la etnia Dogón de Malí.
Los yihadistas también han sido culpables de abusos contra los derechos humanos. Los aldeanos han sido aterrorizados durante su vida cotidiana, a menudo se les ha prohibido celebrar bautizos o matrimonios; el asesinato de ancianos locales se ha convertido en algo común. Desde abril de 2019 hasta enero de 2020, Human Rights Watch registró la muerte de al menos 256 civiles en una serie de 20 ataques diferentes.
Los islamistas también han atacado las escuelas, el ejemplo más famoso ocurrió el 12 de noviembre de 2018, cuando seis islamistas irrumpieron en una escuela primaria, asaltaron al director y atacaron a varios estudiantes. Este fue uno de los pocos casos locales en los que los responsables de tal ataque fueron detenidos[18][19]. Los rebeldes han justificado los ataques a las escuelas pintándolos como programas de adoctrinamiento al estilo francés y occidental. Numerosas escuelas han sido cerradas, lo que ha llevado a un estimado de 300,000 niños no tengan acceso a la educación.
Referencias
- Mathilde Belin, Attentat à Ouagadougou : pourquoi le Burkina Faso est-il la cible du terrorisme ?, Europe 1, 14 août 2017.
- Le Burkina Faso, cible du terrorisme islamique ? (enlace roto disponible en este archivo)., TV5 Monde, 14 août 2017.
- Vincent Hugeux, Terrorisme: pourquoi le Burkina Faso est-il visé?, L'Express, 14 août 2017.
- «Burkina Faso: une gendarmerie attaquée près de la frontière malienne». RFI (en francés). 9 October 2015. Archivado desde el original el 21 December 2021. Consultado el 21 December 2021. Parámetro desconocido
|url-status=
ignorado (ayuda) - «Mali : arrestation du numéro deux du groupe djihadiste Ansar Dine». Le Monde.fr (en francés). 9 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 21 December 2021. Consultado el 21 December 2021. Parámetro desconocido
|url-status=
ignorado (ayuda) - «Burkina Faso: deux morts après l'attaque d'un poste de douane dans le Nord». RFI (en francés). 2 September 2016. Archivado desde el original el 21 December 2021. Consultado el 21 December 2021. Parámetro desconocido
|url-status=
ignorado (ayuda) - «Burkina : le bilan de l'attentat s'élève à 30 morts après le décès de la photographe Leïla Alaoui – Jeune Afrique». JeuneAfrique.com (en fr-FR). Archivado desde el original el 21 December 2021. Consultado el 21 December 2021. Parámetro desconocido
|url-status=
ignorado (ayuda) - Agence France-Presse, AP, Reuters (15 January 2016). «Une vingtaine de morts après l'attaque djihadiste de Ouagadougou». Le Figaro (en francés). Archivado desde el original el 21 December 2021. Consultado el 16 January 2016. Parámetro desconocido
|url-status=
ignorado (ayuda) - «Burkina attack kills around 10 civilians». The Guardian Nigeria News - Nigeria and World News (en inglés estadounidense). 16 de enero de 2022. Consultado el 16 de enero de 2022.
- Reuters (11 de mayo de 2022). «Eight soldiers killed in Togo, raising spectre of first deadly Islamist attack». Reuters (en inglés). Consultado el 11 de mayo de 2022.
- «Burkina Faso: 7 VDP tués dans un affrontement avec des hommes armés à Bouroum dans la province du Namentenga – NetAfrique.net». netafrique.net. Consultado el 17 de junio de 2022.
- «State controls just 60 percent of Burkina Faso: ECOWAS mediator». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 19 de junio de 2022.
- Reuters (25 de junio de 2022). «Burkina Faso gives civilians 14 days to evacuate ahead of military operations». Reuters (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2022.
- Ndiaga, Thiam (9 de agosto de 2022). «Roadside bomb in northern Burkina Faso kills 15 soldiers». Reuters (en inglés). Consultado el 11 de agosto de 2022.
- Press, Europa (14 de agosto de 2022). «ONG denuncian al menos 40 civiles ejecutados a manos de presuntos militares en Burkina Faso». www.europapress.es. Consultado el 14 de agosto de 2022.
- «Attack on vehicle kills 35 civilians in northern Burkina Faso». Reuters. 6 September 2022. Archivado desde el original el 28 September 2022. Consultado el 26 September 2022. Parámetro desconocido
|url-status=
ignorado (ayuda); Parámetro desconocido|df=
ignorado (ayuda) - Sy, Lalla; Macaulay, Cecilia (28 September 2022). «Burkina Faso attack: 11 soldiers killed in ambush». BBC News. Archivado desde el original el 28 September 2022. Consultado el 26 September 2022. Parámetro desconocido
|df=
ignorado (ayuda); Parámetro desconocido|url-status=
ignorado (ayuda) - «Burkina Faso: The 'devastating impact' of attacks on education». www.aljazeera.com (en inglés). Archivado desde el original el 23 December 2021. Consultado el 23 December 2021.
- «Some Accountability for Attack on Burkina Faso School». Human Rights Watch (en inglés). 7 September 2021. Archivado desde el original el 23 December 2021. Consultado el 23 December 2021.