Institutos Nacionales de Salud (México)
Los Institutos Nacionales de Salud de México son institutos de investigación a cargo de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), perteneciente a la Secretaría de Salud, encargadas de la formación de profesionales de la salud, a la atención médica especializada y a la investigación científica, clínica y biomédica en ese país norteamericano,[1] destacándose como los mejores en toda Latinoamérica por la calidad académica de sus investigaciones en diversas áreas de las ciencias de la salud.[2] Actualmente son los siguientes trece:
- Hospital Infantil de México
- Instituto Nacional de Salud Pública
- Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
- Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
- Instituto Nacional de Psiquiatría
- Instituto Nacional de Cardiología
- Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
- Instituto Nacional de Cancerología
- Instituto Nacional de Medicina Genómica
- Instituto Nacional de Perinatología
- Instituto Nacional de Pediatría
- Instituto Nacional de Rehabilitación
- Instituto Nacional de Geriatría
Véase también
Referencias
- «Servicios de Salud en México: los Institutos Nacionales». Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF). 8 de septiembre de 2016. Consultado el 27 de mayo de 2021.
- «Institutos Nacionales de Salud». Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE). 12 de diciembre de 2019. Consultado el 27 de mayo de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.