Instituto Nacional de Vitivinicultura (Argentina)

El Instituto Nacional de Vitivinicultura de Argentina es una institución pública dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, fundada en 1959, con el objeto de entender en todo lo relativo a la industria vitivinícola.

Instituto Nacional de Vitivinicultura
Información general
Ámbito Argentina
Organización
Depende de Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Historia
Fundación 1959
Sucesión
Dirección de Vinos y otras Bebidas Instituto Nacional de Vitivinicultura
Sitio web

Actualmente depende de la Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.[1]

Historia

Por intermedio de la Ley General de Vinos (ley n.º 14 878), sancionada el 23 de octubre de 1959 y promulgada el 6 de noviembre del mismo año (y publicada el 25 de noviembre del mismo año), se dispuso la creación del Instituto Nacional de Vitivinicultura, sobre la base de la Dirección de Vinos y otras Bebidas.[2]

El 24 de junio de 1996 el Poder Ejecutivo Nacional ordenó la disolución del instituto nacional, en el marco de la aplicación de la Ley de Reforma del Estado.[3] Sin embargo, el 26 de septiembre del mismo año se rectificó la medida.[4]

El 1 de marzo de 2004 entró en vigencia la ley de creación de la Corporación Vitivinícola Argentina, una institución no estatal representada en el sector público por el presidente del Instituto Nacional Vitivinícola, entre otros actores.[5]

Referencias

  1. «Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Administración Centralizada». mapadelestado.jefatura.gob.ar. Consultado el 25 de marzo de 2022.
  2. «Ley General de Vinos». argentina.gob.ar.
  3. «Modificación de la actual estructura de la Administración Nacional.». servicios.infoleg.gob.ar.
  4. «Decreto 1084/96». servicios.infoleg.gob.ar.
  5. «Corporación Vitivinícola Argentina -COVIAR-». Boletín Oficial de la República Argentina. 1 de marzo de 2004.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.