Institut des cultures arabes et méditerranéennes
El Institut des culture arabes et méditerranéennes (Instituto de Culturas Árabes y Mediterráneas (ICAM)) es una asociación y centro cultural de Ginebra para la promoción de las culturas árabes y del mediterráneo en Suiza.
Institut des culture arabes et méditerranéennes | ||
---|---|---|
País | Suiza | |
Ciudad | Ginebra | |
Dirección | Rue de Fribourg 5, | |
Coordenadas | 46°12′39″N 6°08′42″E | |
Inauguración | 2013 | |
Características | Centro cultural para la promoción de la cultura árabe y mediterráneo | |
Sitio web | http://www.icamge.ch/ | |
Objetivo
Fundado en 2013 por el librero libanés-sudanés Alain Bittar, el objetivo del instituto es promover las culturas del mundo árabe y establecer un intercambio intercultural entre Suiza y el mundo árabe en Ginebra. Con el apoyo del cantón de Ginebra y el gobierno de la ciudad, el centro cultural promueve como asociación el reconocimiento de las comunidades de habla árabe en la sociedad de Ginebra y su historia en el diálogo con la población local. El ex cónsul general suizo en Nueva York, François Barras, encabeza la asociación patrocinadora.
Exposiciones y conciertos
Además de una amplia biblioteca y una librería dedicada a la literatura árabe, el instituto alberga un espacio para actos culturales y exposiciones: La Galerie d'Olivier, donde muestran exposiciones de arte contemporánea que tienen una conexión directa con las culturas árabes y el Mediterráneo. Desde 2016 artistas como Wajih Nahlé (Líbano), Nja Mahdaoui (Túnez) Nazir Ismail (Siria), Towhidi Tabari, (Irán), Al Dabous (Palestina), Mohamed Al Hawajri (Gaza) Sohail Salem (Gaza), Ali Taraghijah (Irán) y Khali Hamra mostraron ahí sus obras.[1] En 2020 mostró la exposición de artistas plásticos "Baja al Sur: Al-Ándalus”, comisionado por Alain Bittar y Nuria Delgado de Vesaniart de Málaga con Abraham Benzadón, Ana Pavón, Julia Diazdel, Mar Aragón,[2] Daniel Garbade, Pedro Peña,[3] Sebastián Navas y Kelly Fischer, en colaboración con la Fundación Tres Culturas y la Universidad de Málaga.[4]
Organizan también conferencias de libros y conciertos de músicos conocidos como Karim Wasfi, Marcel Jalifa o la Fête de l'Olivier, el primer festival de música árabe en Suiza.[5]
Referencias
- «ARTISTES». Institut des cultures arabes et méditerranéennes (ICAM) (en inglés estadounidense). 14 de julio de 2014. Consultado el 16 de enero de 2020.
- Hoy, Granada (15 de noviembre de 2020). «La Alhambra vista desde los ojos de Mar Aragón 'enamora' en Ginebra». Granada Hoy. Consultado el 1 de febrero de 2021.
- «El artista marbellí Pedro Peña, en la Exposición 'Baja al Sur: Al-Ándalus'». Marbella Actualidad. 10 de noviembre de 2020. Consultado el 1 de febrero de 2021.
- Pool, Raúl Sanchez (6 de noviembre de 2020). «VESANIART Art Gallery organiza una exposición de artistas españoles en Suiza». Style International. Consultado el 1 de febrero de 2021.
- «OLIVE TREE FESTIVAL – ARABIC AND MEDITERRANEAN MUSIC». Things to do in Geneva (en inglés británico). 16 de septiembre de 2019. Consultado el 16 de enero de 2020.