Inmigración polaca en los Estados Unidos
La inmigración polaca en los Estados Unidos se produjo de igual forma que las demás inmigraciones de europeos en hacia el Continente Americano. La colectividad polaca es trascendente en conjunto con los descendientes polaco-estadounidenses. Un porcentaje muy menor de esta colectividad profesan la religión judía y otros la ortodoxa.[3] El censo estadounidense de 2018 reportó casi 10 millones de polacos en Estados Unidos, incluyendo estadounidenses de ascendencia polaca,[4] representado alrededor del 3 % de la población estadounidense.[5]
Polacos en Estados Unidos ![]() ![]() | ||
---|---|---|
Poles in the United States (en inglés) Polacy w Stanach Zjednoczonych (en polaco) | ||
![]() Polanski Day Parade en Nueva York | ||
Pueblo de origen | ||
Lugar de origen | De todo Polonia | |
Población censal | 10 569 207 habitantes (2010)[1] | |
Cultura | ||
Idiomas | inglés estadounidense, polaco, silesiano, casubio, yidis | |
Religiones | 73% catolicismo; 11% protestantismo, 5% judaísmo, 12% otros[2] | |
Principales asentamientos | ||
Noreste de Estados Unidos ( ![]() ![]() ![]() | ||
Medio Oeste de los Estados Unidos (![]() ![]() ![]() | ||
.jpg.webp)

Historia
Los polacos que llegaron por primera vez a que serían los Estados Unidos, de acuerdo a los registros migratorios, se establecieron en una colonia de Virginia en el año de 1608.[6] Los primeros inmigrantes polacos incluían a Jacob Sodowski, Pułaski Kazimierz y Tadeusz Kosciuszko, quienes participaron activamente en la guerra de independencia de los Estados Unidos. En total, más de un millón de polacos emigraron a los Estados Unidos, principalmente a finales del siglo XIX y XX. El número exacto de inmigración son desconocidos. Debido a la que formaba parte de la Mancomunidad de Polonia-Lituania, el Estado polaco no existía en el momento en que el precursor del Servicio de Inmigración y Naturalización de los inmigrantes realizaba la clasificación de acuerdo al país de origen y no por el origen étnico. Las particiones dieron lugar a los términos "ruso", "alemán" y "austríaco" para los inmigrantes polacos a los Estados Unidos.[cita requerida]
Estadísticas
Año del censo | Polaco-estadounidenses |
---|---|
1970 | 5 105 000[7] |
1980 | 8 228 037[8] ![]() |
1990 | 9 366 106[9] ![]() |
2000 | 8 977 444[10] ![]() |
2010 | 9 569 207[11] ![]() |
El Censo de Estados Unidos solicitó a los inmigrantes polacos que especifiquen el polaco como su lengua materna a partir de 1900, permitiendo al gobierno enumerar como una nacionalidad individual cuando no había un estado polaco.[12]
Actualmente, no se hace distinción en el censo de Estados Unidos entre los estadounidenses étnicamente polacos y los descendientes de personas de origen polaco, como judíos o los ucranianos, que han nacido en el territorio de Polonia y se consideran ciudadanos polacos. Por lo tanto, de los 10 millones de estadounidenses polacos, solo una cierta parte son de ascendencia étnica polaca. Por otro lado, muchos de origen polaco al entrar en los Estados Unidos entre 1795 y 1917, cuando Polonia no existía, no se identificaron como de origen polaco y en su lugar se identificaron como de Alemania, Austria o Rusia (esto se refería a las naciones que ocupan Polonia desde 1795 hasta 1917). Por lo tanto, la cantidad real de los estadounidenses de ascendencia polaca, al menos parcial, podría ser de más de 10 millones de habitantes. Los estadounidenses polacos es el grupo étnico de Europa Oriental más grande del país.[13]
El Área metropolitana de Chicago es lugar del asentamiento de polacos más grande en Estados Unidos, seguido por el Área metropolitana de Nueva York.[14] Chicago tiene la mayor comunidad polaca que cualquier otra ciudad en el mundo que no sea Varsovia.[15]
Según el censo estadounidense de 2000, 667.414 estadounidenses de más de 5 años de edad informaron el polaco como lengua hablada en casa, siendo aproximadamente el 1,4% de las secciones censales que hablan un idioma distinto del inglés o el 0,25% de la población de los Estados Unidos.[cita requerida]
Históricamente, loa inmigrantes polacos se han asimilado muy rápidamente a la sociedad estadounidense. Entre 1940 y 1960, solo el 20 por ciento de los hijos de los inmigrantes polacos hablaba polaco regularmente, frente al 50 por ciento de los ucranianos.[16] A principios de 1960, 3.000 de los 300.000 polaco-estadounidenses de Detroit cambiaron sus nombres. El 91,3% de ellos dice hablar solamente inglés.[13] En 1979, los 8 millones de encuestados de ascendencia polaca informaron que solo el 41,5 por ciento tenía solo ascendencia polaca de padre y madre. Muchos de los polacos llegados se casaron con personas con origen o ascendencia alemana (17%), italiana (10%), europeo oriental (8%), irlandesesa (5 %), franco-canadiense (4%), hispana (2%), lituana (2%) e inglesa (1%).[17]
Por nivel de instrucción, el Censo de Estados Unidos estima que el 37,6 % de los polacos en Estados Unidos tienen licenciaturas o títulos superiores, mientras que el porcentaje en la población estadounidense en su conjunto es de 28,5%.[18] El ingreso familiar promedio para los estadounidenses de ascendencia polaca se estima, según el Censo de Estados Unidos, de 61.846 dólares, ligeramente superior de la de otros grupos eslavo-estadounidenses, como los checos, eslovacos, y ucranianos.[13]
Mapas estadísticos | |||||||||
|
Referencias
- «Total ancestry categories tallied for people with one or more ancestry categories reported 2010 American Community Survey 1-Year Estimates». United States Census Bureau. Consultado el 25 de noviembre de 2012.
- One Nation Under God: Religion in Contemporary American Society, p. 120
- «Wloska». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2011. Consultado el 12 de septiembre de 2011.
- «Censo de estados unidos». 2018.
- U.S. Census Bureau. «Ancestry: 2000». Consultado el 25 de abril de 2014.
- «First Polish Settlers». polishamericancenter.org. Consultado el 14 de febrero de 2011.
- Polish Americans, Status in an ethnic Community. by Helena Lopata, p. 89
- «Rank of States for Selected Ancestry Groups with 100,00 or more persons: 1980». United States Census Bureau. Consultado el 30 de noviembre de 2012.
- «1990 Census of Population Detailed Ancestry Groups for States». United States Census Bureau. 18 de septiembre de 1992. Consultado el 30 de noviembre de 2012.
- «Ancestry: 2000». United States Census Bureau. Consultado el 30 de noviembre de 2012.
- «Total ancestry categories tallied for people with one or more ancestry categories reported 2010 American Community Survey 1-Year Estimates». United States Census Bureau. Consultado el 30 de noviembre de 2012.
- «Yearbook of Immigration Statistics: 2011 Supplemental Table 2». U.S. Department of Homeland Security. Consultado el 2 de noviembre de 2012.
- «Chicago's Polish Community Reels From Plane Crash : NPR». npr.org. Consultado el 14 de febrero de 2011.
- Bukowczyck, p. 108
- Bukowczyck, p. 109
Bibliografía
- Bukowczyk, John J. (1986). And My Children Did Not Know Me: A History of the Polish-Americans. Bloomington: Indiana University Press. ISBN 0-253-30701-5. OCLC 59790559.
- Bukowczyk, John J. (1996). Polish Americans and Their History: Community, Culture, and Politics. Pittsburgh, Pa: University of Pittsburgh Press. ISBN 0-8229-3953-3. OCLC 494311843.
- Erdmans, Mary Patrice (1998). Opposite Poles: Immigrants and Ethnics in Polish Chicago, 1976–1990. University Park, Pa: Pennsylvania State University Press. ISBN 0-271-01735-X. OCLC 37245940.
- Gladsky, Thomas S. (1992). Princes, Peasants, and Other Polish Selves: Ethnicity in American Literature. Amherst: University of Massachusetts Press. ISBN 0-87023-775-6. OCLC 24912598.
- Greene, Victor. "Poles" in Stephan Thernstrom, ed., Harvard Encyclopedia of American Ethnic groups (Harvard University Press, 1980) pp 787–803
- Jackson, David J. (2003). «Just Another Day in a New Polonia: Contemporary Polish-American Polka Music». Popular Music & Society 26 (4): 529-540. ISSN 0300-7766. OCLC 363770952. doi:10.1080/0300776032000144986.
- Jaroszynska-Kirchmann, Anna D., "The Polish American Historical Association: Looking Back, Looking Forward," Polish American Studies, 65 (Spring 2008), 57–76.
- Lopata, Helena Znaniecka (1976). Polish Americans: Status Competition in an Ethnic Community. Ethnic groups in American life series. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall. ISBN 0-13-686436-8. OCLC 1959615.
- Majewski, Karen (2003). Traitors and True Poles: Narrating a Polish-American Identity, 1880–1939. Ohio University Press Polish and Polish-American studies series. Athens: Ohio University Press. ISBN 0-8214-1470-4. OCLC 51895984.
- Nowakowski, Jacek (1989). Polish-American Ways. Nueva York: Perennial Library. ISBN 0-06-096336-0. OCLC 20130171.
- Pacyga, Dominic A. "Poles," in Elliott Robert Barkan, ed., A Nation of Peoples: A Sourcebook on America's Multicultural Heritage (1999) pp 428–45
- Pienkos, Donald E. PNA: A Centennial History of the Polish National Alliance of the United States (Columbia University Press, 1984)
- Pienkos, Donald E., “Of Patriots and Presidents: America’s Polish Diaspora and U.S. Foreign Policy since 1917,” Polish American Studies 68 (Spring 2011), 5–17.
- Pula, James S. (1995). Polish Americans: An Ethnic Community. Twayne's immigrant heritage of America series. Nueva York: Twayne Publishers. ISBN 0-8057-8427-6. OCLC 30544009.
- Pula, James S. (1996). «Image, Status, Mobility and Integration in American Society: The Polish Experience». Journal of American Ethnic History 16 (1): 74-95. ISSN 0278-5927. OCLC 212041643.
- Pula, James S. "Polish-American Catholicism: A Case Study in Cultural Determinism", U.S. Catholic Historian Volume 27, #3 Summer 2009, pp. 1–19; in Project MUSE
- Radzilowski, John. "A Social History of Polish-American Catholicism", U.S. Catholic Historian – Volume 27, #3 Summer 2009, pp. 21–43 in Project MUSE
- Silverman, Deborah Anders (2000). Polish American Folklore. Urbana: Univ. of Illinois Press. ISBN 0-252-02569-5. OCLC 237414611.
- Thomas, William Isaac; Znaniecki, Florian Witold (1996) [1918–1920]. The Polish Peasant in Europe and America: A Classic Work in Immigration History. Urbana: University of Illinois Press. ISBN 0-252-06484-4. OCLC 477221814.
- Wytrwal, Joseph Anthony (1969). Poles in American History and Tradition. Detroit: Endurance Press. OCLC 29523.
- Zurawski, Joseph W. "Out of Focus: The Polish American Image in Film," Polish American Studies (2013) 70#1 pp. 5–35 in JSTOR
- Zurawski, Joseph W. (1975). Polish American History and Culture: A Classified Bibliography. Chicago: Polish Museum of America. OCLC 1993061.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Inmigración polaca en los Estados Unidos.
Wikisource en inglés contiene obras originales el artículo de la inmigración polaca en Estados Unidos de la Enciclopedia Católica (1913).
- PolishMigration.org, registros de inmigración a Estados Unidos entre 1834 y 1897
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Polish American» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.