Inmigración guatemalteca en México

En la frontera sur de México, específicamente en el cruce fronterizo con Tecún Umán, Guatemala, se da el mayor tráfico de inmigrantes extranjeros de origen centroamericano, especialmente guatemaltecos. Muchos de ellos han logrado obtener la nacionalidad mexicana, como es el caso de los refugiados indígenas durante la guerra civil en los años 80; se establecieron entonces 40,000 refugiados provenientes de Quiché, Petén y Huehuetenango (y más tarde de otros departamentos guatemaltecos) en campamentos improvisados en Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo.[1]

Guatemaltecos en México

Frontera México-Guatemala, región donde reside la mayor comunidad guatemalteca en México.
Pueblo de origen
Lugar de origen Principalmente de las zonas rurales de Guatemala.
Población censal 56,810
Cultura
Idiomas Español y Lenguas mayas
Religiones Predomina el Catolicismo y Protestantismo
Principales asentamientos
Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad de México, Cancún, Tijuana y Mérida
Resto de México

Los guatemaltecos se concentran en ciudades alrededor de la frontera sur, como Tapachula, Ciudad Hidalgo, Comitán de Domínguez y Tenosique. Más al interior los hay residiendo en Acayucan, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Mérida, Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí, Toluca, Veracruz y Puebla. Y, en la franja fronteriza en Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.

Historia

A finales del siglo XX el Gobierno mexicano creó varias colonias agrícolas: Kuchumatán (en Bacalar, Quintana Roo), Mayabalam (en Bacalar, Quintana Roo), Los Laureles (en Campeche, Campeche)y Santo Domingo Kesté (en Champotón, Campeche). De todas éstas, la única que se ha mantenido sólida hasta hoy es Kuchumatán, donde las lenguas indígenas prevalecen y las costumbres guatemaltecas; los colonos se dedican al cultivo de la piña y dos generaciones de ellos viven es esa comunidad, todos ellos nacidos en México y los padres con naturalización por parte del gobierno mexicano.[2]

Principales comunidades

Chiapas

Tapachula es la ciudad de México con mayor presencia de guatemaltecos en todo el país, muchos son residentes permanentes, pero hay un sector que trabaja en los campos de cultivo, fincas cafetaleras, servidoras domésticas y comerciantes. La cercanía con la República de Guatemala ha hecho de esta ciudad, una fuerte presencia cultural y económica.

Oaxaca

En años recientes, el estado de Oaxaca se ha convertido en un receptor fuerte de inmigrantes guatemaltecos; las comunidades guatemaltecas van en aumento en varias ciudades del estado, tales como Tuxtepec, Oaxaca de Juárez, Salina Cruz y Huatulco. En la ciudad de Oaxaca de Juárez existe un consulado general de Guatemala y una asociación de comerciantes. Los guatemaltecos, son una de las principales comunidades extranjeras de la entidad.

Relaciones diplomáticas de Guatemala con México

La embajada de Guatemala en México no solo se encarga de proteger a los ciudadanos guatemaltecos que residen en el país de manera temporal o definitiva; también, a través de varias organizaciones civiles se ha solidarizado con programas para luchar en contra de la pobreza y la protección de migrantes en su paso por el país rumbo a los Estados Unidos.

  • Embajada de Guatemala en Ciudad de México
  • Consulado-General en Tapachula, Chiapas.
  • Consulado-General en Tenosique, Tabasco.
  • Consulado-General en Tijuana, Baja California.
  • Consulado-General en Veracruz, Veracruz.
  • Consulado-General en Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
  • Consulado-General en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
  • Consulado honorario en Puebla de Zaragoza, Puebla.
  • Consulado honorario en Toluca de Lerdo, México.
  • Consulado en Ciudad Hidalgo, Chiapas.
  • Consulado en Comitán, Chiapas.
  • Agencia consular en Acayucán, Veracruz.
  • Agencia consular en Arriaga, Chiapas.
  • Agencia consular en Villahermosa, Tabasco.

Flujos Migratorios

Inmigración guatemalteca en México de 1895 a 2020
Año Residentes guatemaltecos
1895 14.004
1900 5.820
1910 21.334
1921 13.974
1930 17.023
1940 3.358
1950 4.613
1960 8.743
1970 6.969
1980 4.115
1990 46.005
2000 23.957
2010 35.322
2020 56,810

Fuente: Estadísticas históricas de México 2009 y Censo de Población y Vivienda 2010

Guatemaltecos residentes en México

Mexicanos con ascendencia guatemalteca

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.