Inmigración argentina en Venezuela
La inmigración de ciudadanos argentinos en Venezuela tuvo gran impacto durante los años setenta, en los tiempos del Proceso de Reorganización Nacional. De acuerdo a informes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el año 2022 en Venezuela residían 5102 personas nacidas en suelo argentino la mayoría cuenta con doble nacionalidad argentina/venezolana.[1]
Argentinos en Venezuela![]() ![]() | ||
---|---|---|
Pueblo de origen | ||
Lugar de origen |
![]() ![]() ![]() ![]() Resto de ![]() | |
Población estimada | 5102 [1] | |
Cultura | ||
Idiomas | Castellano rioplatense, español venezolano | |
Religiones | Cristianismo, judaísmo | |
Principales asentamientos | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
Historia
La inmigración de ciudadanos argentinos hacia Venezuela tuvo su auge en los años 70 en su mayoría eran profesionales, militantes políticos, actores, docentes y comerciantes.[2] Otro momento de crecimiento de la comunidad fue durante la crisis financiera de 2001, aunque a menor escala. En los últimos años debido a las dificultades económicas muchos ciudadanos argentinos residentes en Venezuela se reestablecieron en Argentina o emigraron a Estados Unidos.[3] [4]
Véase también
Referencias
- Informe de las migraciones en el mundo, Organización Internacional para las Migraciones, Zurich, April 2022 . Pag 31 ISBN978-92-9268-122-7
- ««Los que se fueron y los que se quedaron»». Archivado desde el original el 31 de agosto de 2016. Consultado el 2 de julio de 2016.
- https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/atrapadoslos-argentinos-que-padecen-en-venezuelacompatriotas-fieles-la-fuerza-es-la-union-nid2216184/%3foutputType=amp
- «Perfil Migratorio de Argentina 2012»