Inmigración alemana en Colombia

La inmigración alemana en Colombia está integrada por los germano-colombianos (en alemán: Deutschkolumbianer) que son los alemanes emigrados a Colombia y los colombianos de ascendencia alemana.

Alemanes en Colombia
Deutschkolumbianer (en alemán)
Germano-colombianos

Bandera híbrida de Alemania y Colombia.
Pueblo de origen
Lugar de origen Alemania Alemania
Pueblo y/o diáspora Pueblo alemán/Diáspora alemana
Población censal

4 553 (1939)[1]

3 900 (1964)
Población estimada 9 668 (2011), para alemanes e hijos de alemanes nacidos en Colombia.[2]
Cultura
Idiomas Español colombiano, alemán (y dialectos alemanes)
Religiones Catolicismo, protestantismo, judaísmo
Principales asentamientos

 Bogotá,  Barranquilla,  Cali,

 Medellín,  Santander

Historia

Los primeros inmigrantes alemanes fueron exploradores contratados por la Corona española como Ambrosio Alfinger y Nicolás de Federman.

Una nueva migración se produjo a finales del siglo XIX, cuando comerciantes alemanes liderados por Geo von Lengerke se asentaron en el entonces Estado Soberano de Santander. No obstante, la mayoría de ellos abandonaron el país después de la revuelta nacionalista encabezada por los artesanos de la sociedad de La Culebra de Pico de Oro.

En el siglo XX se destaca la llegada de Leo Siegfried Kopp, fundador de la Cervecería Bavaria. La aerolínea germano-colombiana SCADTA, establecida por ciudadanos alemanes en 1919, fue la primera aerolínea comercial del Hemisferio.[3]

En 1941, el gobierno de Estados Unidos calculó que había miles de ciudadanos alemanes viviendo en Colombia. Los vínculos de la comunidad alemana con el nazismo llevaron a que el Estado colombiano confiscada sus propiedades y los recluyera en un hotel de Fusagasugá. Esto ocasionó que muchos de ellos dejaran el país, aunque al mismo tiempo Colombia se convirtió en refugio de miles de judíos alemanes que huían de la persecución en Europa.[4]

Según la embajada alemana, había 9 668 ciudadanos alemanes viviendo en Colombia en el 2011.[2]

Aporte alemán a la cultura colombiana

Sede de Cervecería Bavaria en Bogotá.

Entre los aportes de los alemanes a Colombia se encuentran:

Educación

Las escuelas alemanas en Colombia son:

Véase también

Referencias

  1. Distantes y distintos: los emigrantes alemanes en Colombia 1939-1945
  2. ">Deutsche Welle (17 de abril de 2011). «Alemanes en Colombia: en búsqueda de oportunidades». dw.com/es/. Consultado el 12 de febrero de 2021.
  3. Jim Watson. «SCADTA Joins the Fight». Stampnotes.com. Consultado el 20 de febrero de 2015.
  4. Latin America during World War II by Thomas M. Leonard, John F. Bratzel, P.117
  5. Revista Diners (Febrero de 1994). «Estos fueron los primeros alemanes en Colombia». revistadiners.com.co. Consultado el 12 de febrero de 2021.
  6. Cervecería Bavaria (Febrero de 1994). «Historia-Bavaria». bavaria.co. Consultado el 12 de febrero de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.