Incidente del estrecho de Kerch de 2018

El incidente del Estrecho de Kerch en 2018 ocurrió el 25 de noviembre de 2018 cuando un buque de carga ruso detuvo a tres buques de la Armada de Ucrania para que no pasaran por debajo del puente de Estrecho de Kerch.[1]

Incidente del estrecho de Kerch de 2018
Parte de la guerra ruso-ucraniana
Fecha 25 de noviembre de 2018
Lugar Estrecho de Kerch
Coordenadas 44°51′00″N 36°23′04″E
Consecuencias
  • Rusia captura 3 buques ucranianos
  • Ucrania declara la ley marcial
  • Ucrania prohíbe la entrada a todos los varones rusos con una edad de entre 16 y 60 años durante el periodo de ley marcial
  • Ucrania reclama la devolución de los 3 buques
Beligerantes
 Ucrania  Rusia
Fuerzas en combate
3 buques 10 buques
2 Ka-52
2 Su-25
Su-30
Bajas
3 buques capturados
¿3 o 6? heridos
2 buques dañados

Contexto

Adhesión de Crimea a Rusia

La anexión de Crimea a Rusia es el proceso de incorporación de las dos entidades que forman la península de Crimea, la República de Crimea y la ciudad autónoma de Sebastopol, como sujetos federales de la Federación de Rusia.[2] De acuerdo con la Ley sobre Nuevos Territorios Federales de la legislación rusa que se aplicó en la península, esa legislación considera a Crimea parte de Rusia desde el momento de la firma del acuerdo interestatal del 18 de marzo de 2014. Además, el periodo transitorio se prolongará hasta el 1 de enero de 2015.[3]

El proceso tiene su origen en el Euromaidán, la revolución ucraniana iniciada a finales de 2013, la cual culminó con la destitución de Víktor Yanukóvich en lo que unilateralmente para el gobierno ruso fue un golpe de Estado.[4] Entonces se inició una serie de manifestaciones de rusófilos —en su mayoría rusos étnicos y ucranianos rusófonos— opuestos a los eventos ocurridos en Kiev y que anhelan estrechar sus vínculos (o inclusive integrarse) con Rusia. Luego varios gobiernos regionales propusieron referendos separatistas y se produjo una invasión militar, donde las Fuerzas Armadas de Rusia se desplegaron en Crimea, con el objetivo, según el Kremlin, de garantizar la integridad de los ucranianos prorrusos habitantes de Crimea y las bases rusas estacionadas allí, hasta que se normalizara la situación socio-política; desoyendo las advertencias de no invadir lanzadas por Estados Unidos y Kiev.[5] Previamente, las autoridades de Crimea —de ideología prorrusa— habían solicitado la asistencia del gobierno de Moscú después de que el gobierno de Kiev introdujera una ley para abolir el uso oficial de toda lengua distinta al ucraniano.[6]

La anexión de Crimea a Rusia no es reconocida por Ucrania, que la considera ilegítima y opuesta al derecho internacional, y asegura que el territorio sigue conformando la República Autónoma de Crimea y la ciudad especial de Sebastopol.[7] Esta anexión por parte de Rusia, considerada ilegal por parte de Estados Unidos y de la Unión Europea, causó la peor crisis en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos desde el final de la Guerra Fría,[8] empeorada drásticamente por la invasión rusa de Ucrania de 2022. Además, ya en marzo de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 68/262 llamada Integridad territorial de Ucrania en respuesta a la crisis de Crimea.[9] Aprobada por 100 países, la resolución afirmó el compromiso de las Naciones Unidas para reconocer a Crimea como parte de Ucrania, rechazando el referéndum sobre el estatus político.

Puente de Crimea

{{Ficha de puente2 | nombre=Puente de Crimea | nombre local=Крымский мост
Міст через Керченську протоку | imagen = Kerch Strait Bridge, 2018-04-14.jpg | pie= Imagen satelital del estrecho de Kerch

| tamañoimagen = 260px

El incidente

Posiciones de los buques ucranianos en el estrecho de Kerch el 25 de noviembre de 2018 según Bellingcat.

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso) denunció que los buques Berdiansk, Nikopol y Yany Kapu ingresaron ilegalmente en aguas territoriales rusas y violaron la frontera nacional, sin haber solicitado el permiso para cruzar el estrecho e ignorando los requerimientos de la Guardia Fronteriza rusa. Rusia disparó y se apoderó de los tres buques ucranianos frente a la costa de Crimea.[10] Dos cañoneras y un remolcador fueron capturados por las fuerzas especiales rusas después de una persecución. Tres tripulantes ucranianos resultaron heridos.[11] Por otro lado, según Ucrania, seis miembros de la tripulación ucraniana resultaron heridos. [12]

Tras la confrontación, Kiev acusó a Rusia de agresión y afirmó que los buques se dirigían desde la ciudad ucraniana de Odesa al puerto de Mariúpol, en el mar de Azov, cumpliendo con las reglas internacionales de navegación. La Armada de Ucrania señaló que la parte rusa había sido informada sobre el acercamiento de los buques que planeaban cruzar el estrecho de Kerch, pero no respondió y atacó a sus buques cuando se acercaron a Crimea.[10]

Ese mismo día, el presidente ucraniano Petró Poroshenko firmó un decreto para aplicar la ley marcial, que fue aprobada por el parlamento al día siguiente.[13][14]

En relación con el peligroso desarrollo de la situación en el mar de Azov y los eventos que la siguieron, Rusia solicitó una convocatoria urgente de una reunión abierta del Consejo de Seguridad la mañana del 26 de noviembre con la agenda de mantener la paz y la seguridad internacionales,[15] poco después esta agenda fue rechazada con 4 votos a favor y 7 en contra.[16]

Referencias

  1. Osborn, Andrew. «Russia seizes Ukrainian ships near annexed Crimea after firing on them». Consultado el 26 de noviembre de 2018.
  2. «Putin sentencia que Crimea es 'parte fundamental de Rusia'». El Mundo. 18 de marzo de 2014.
  3. «La Duma Estatal de Rusia ratifica el tratado de la adhesión de Crimea». RT. 19 de marzo de 2014. Consultado el 19 de marzo de 2014.
  4. «Putin intenta justificar la invasión a Ucrania: "Hubo un golpe de Estado no constitucional"». Infobae. 19 de marzo de 2014.
  5. «Rusia autoriza enviar su ejército a todo el territorio ucraniano». El Mundo. 1 de marzo de 2014.
  6. «La Armada rusa en Crimea no interfiere en los asuntos internos de Ucrania». RT. 3 de marzo de 2013.
  7. «Ucrania no reconoce la incorporación de Crimea en Rusia». La Vanguardia. 18 de marzo de 2014.
  8. «Embajador de Moscú ante la ONU niega que haya una Guerra Fría con Occidente». RIA Novosti. 6 de abril de 2014. Archivado desde el original el 9 de abril de 2014. Consultado el 6 de abril de 2014.
  9. «La Asamblea General aprobó una resolución sobre la integridad territorial de Ucrania». Organización de las Naciones Unidas. 27 de marzo de 2014. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  10. «Todo lo que se sabe del choque entre buques militares rusos y ucranianos en el estrecho de Kerch». RT. 26 de noviembre de 2018. Consultado el 26 de noviembre de 2018.
  11. «Tense standoff around Kerch Strait between Russia & Ukraine: How it developed». RT. Consultado el 26 de noviembre de 2018.
  12. «Russia seizes Ukrainian naval ships». 25 de noviembre de 2018. Consultado el 26 de noviembre de 2018 via www.bbc.com.
  13. CNN, Nathan Hodge and Josh Berlinger,. «Ukrainian lawmakers approve martial law as tensions with Russia escalate». CNN. Consultado el 26 de noviembre de 2018.
  14. «El Parlamento de Ucrania aprueba la ley marcial». RT en Español. 25 de noviembre de 2018. Consultado el 26 de noviembre de 2018.
  15. «Rusia solicita reunión del Consejo de Seguridad de la ONU tras situación en el estrecho de Kerch». RT en Español. Consultado el 26 de noviembre de 2018.
  16. «El Consejo de Seguridad de la ONU bloquea la agenda rusa sobre la confrontación con Ucrania en Kerch». RT en Español. Consultado el 26 de noviembre de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.