Iglesia de Santa María (Sagunto)

La Iglesia arciprestal de Santa María,[1] ubicada en la ciudad española de Sagunto (Valencia) se empezó a construir en 1334, en el lugar que ocupaba la mezquita mayor de Murviedro, y se finalizó en 1730. El interior y las fachadas laterales son de estilo gótico ojival valenciano, mientras que la fachada principal es de estilo barroco. Fue declarada Monumento Nacional en 1983. Entre 1910-1913 se eliminó el campanario barroco por peligro de derrumbe y se construyó el actual.

Iglesia arciprestal de Santa María
Monumento Nacional (1983)
Localización
País España
División Sagunto
Dirección Sagunto, España
Coordenadas 39°40′45″N 0°16′45″O
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Valencia
Orden Clero secular
Advocación Santa María
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Construcción Siglo XIV-siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico

Construcción

Consta de tres naves de más de 20 metros de altura, con capillas entre los contrafuertes. En el exterior destaca la puerta principal, del siglo XVIII y la puerta sur, del siglo XIV. Todo el templo se construyó con piedras sillares extraídas de los montes cercanos. En la escalera de acceso norte a la iglesia subsisten dos inscripciones latinas dedicadas a Voconio Plácido y a Popilia Rectina.

Referencias

  1. Templo Arciprestal de Santa María, en Patrimonio Histórico. Consulta a la base de datos de bienes inmuebles. Ministerio de Cultura. Consultado el 6 de febrero de 2010.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.