Hylopezus whittakeri

El tororoí de Alta Floresta (Hylopezus whittakeri), también denominado torom-de-Alta-Floresta (en Brasil)[2] es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Hylopezus que integra la familia Grallariidae. Es endémico de Brasil.

Tororoí de Alta Floresta
Estado de conservación
No reconocido
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Grallariidae
Género: Hylopezus
Especie: H. whittakeri
Carneiro, Gonzaga, LP, Rêgo, PS, Sampaio, Schneider, Aleixo, 2012[1]
Distribución

Distribución y hábitat

Habita una región restricta al interfluvio entre los ríos Madeira y Xingú en el centro sur de la Amazonia brasileña.[3]

Sistemática

Descripción original

La especie H. whittakeri fue descubierta y descrita por los ornitólogos brasileños Lincoln Silva Carneiro, Luiz Pedreira Gonzaga, Péricles S. Rêgo, Iracilda Sampaio, Horacio Schneider y Alexandre Aleixo en 2012 bajo el mismo nombre científico.[4] Recibe el nombre en homenaje al ornitólogo Andrew Whittaker.

Taxonomía

Integra el complejo Hylopezus macularius, junto a este e Hylopezus paraensis. Es monotípica.[3]

La nueva especie descrita fue reconocida en la aprobación de la Propuesta N° 622 al South American Classification Committee (SACC) en mayo de 2014[3] y ya listada por las clasificaciones del propio SACC,[5] por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 6.3, 2016),[6] por Clements Checklist v.2015[7] y por el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO, 2015).[1]

Referencias

  1. de Q. Piacentini, Vitor, et al. (2015). «Lista comentada de las aves de Brasil por el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos.». Revista Brasileira de Ornitologia (en portugués e inglés) (23(2)): 91-298. ISSN 2178-7875. Consultado el 25 de agosto de 2016. P. 185.
  2. Alta Floresta Antpitta Hylopezus whittakeri Carneiro et al., 2012 en Avibase, en traducción libre. Consultada el 24 de octubre de 2014.
  3. Carneiro, L. & Aleixo, A., diciembre de 2013.Reconocer la nueva especie descrita Hylopezus whittakeri y separar Hylopezus macularius en dos especies Propuesta (622) al South American Classification Committee. En inglés.
  4. Carneiro, L. S., Gonzaga, L. P., Rêgo, P. S., Sampaio, I., Schneider, H. & Aleixo, A. (2012). «Systematic revision of the Spotted Antpitta (Grallariidae: Hylopezus macularius), with description of a cryptic new species from Brazilian Amazonia». The Auk. 129(2): 338-351. ISSN 0004-8038. doi:10.1525/auk.2012.11157.
  5. Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer (2016). «SACC Excel File». A classification of the bird species of South America. South American Classification Committee. American Ornithologists' Union (en inglés). Versión 25 de agosto de 2016.
  6. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Antthrushes, antpittas, gnateaters, tapaculos & crescentchests». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2016. Versión 6.3 Versión/Año:
  7. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2015). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2015». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.