Huamashraju

Huamashraju,[1][2] Wamashraju,[3] Yanahuacra o Rajo Colta[4] es una montaña en la Cordillera Blanca en los Andes del Perú, de aproximadamente 5,434 metros (17,828 pies) de altura.[5]

Huamashraju

Huantsán, Huamashraju, Cashan y Shacsha vistos desde el oeste
Localización geográfica
Cordillera Andes
Coordenadas 9°31′30″S 77°23′06″O
Localización administrativa
País Perú Perú
Características generales
Altitud 5,434 m m s. n. m./ 17,828 pies.
Mapa de localización
Huamashraju
Ubicación de Huamashraju en el Perú
Huamashraju
Ubicación de Huamashraju en el departamento de Áncash

Etimología

  • Huamashraju, posiblemente del quechua ancashino Wamashraju:
    • en donde wamash = "es halcón" y rahu ="nieve, hielo", pudiendo significar "montaña halcón",[6] o
    • de acuerdo a César Morales Arnao, en donde wamash = "que da miedo" y rahu = "hielo", pudiendo significar "nevado que da miedo"[7]
  • Yanahuacra, posiblemente del quechua ancashino Yanawaqra, en donde yana = negro, y waqra = cuerno, "cuerno negro".[6]

Ubicación

Está situada en la región de Áncash, provincia de Huaraz, distrito de Huaraz. Huamashraju se encuentra al este de la ciudad de Huaraz, al oeste del nevado Huantsán y al noroeste de los nevados Shacsha y Cashan.

Ascensiones históricas

Primera Expedición

Perú Perú: El primer ascenso fue el 15 de mayo de 1954 por J. Cabana y Arturo Soriano Bernardini por la arista SO.[8]

Galería

Recomendaciones

  • Tener en cuenta que cuando se escala una montaña glaciar se deben llevar anteojos para nieve.
  • Llevar zapatos especiales para escalar.
  • Priorizar el abrigo.
  • Conocer la ruta de acceso.

Véase también

Referencias

  1. Alpenvereinskarte 0/3b. Cordillera Blanca Süd (Peru). 1:100 000. Oesterreichischer Alpenverein. 2005. ISBN 3-937530-05-3.
  2. Neate, Jill (1994). «Peru». Mountaineering in the Andes. RGS-IBG Expedition Advisory Centre. p. 14. ISBN 0-907649-64-5.
  3. Ricker, John (1977). Yuraq Janka: A Guide to the Peruvian Andes. The Mountaineers Books. pp. 109-111.
  4. Peru 1:100 000, Recuay (20-i). IGN (Instituto Geográfico Nacional - Perú).
  5. «Huamashraju». www.montanasperuanas.com. Consultado el 22 de junio de 2016.
  6. Julca Guerrero, Félix (2009), Quechua Ancashino - Una mirada actual, Lima: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos, Care Perú, pp. 393, 397, ISBN 978-612-45425-4-1.
  7. «Quechua Names in the Northern Peruvian Andes and Their Meanings - AAC Publications - Search The American Alpine Journal and Accidents». publications.americanalpineclub.org. Consultado el 16 de septiembre de 2019.
  8. «Huamashraju : Climbing, Hiking & Mountaineering : SummitPost». www.summitpost.org. Consultado el 16 de septiembre de 2019.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Huamashraju» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.