Diversidad sexual en Guinea Ecuatorial

Las personas LGBTI en Guinea Ecuatorial se enfrentan a ciertos desafíos legales y sociales no experimentados por otros residentes. La homosexualidad es legal, no obstante, no existen medidas de protección contra la discriminación sobre la base de la orientación sexual o identidad de género, mientras que las parejas del mismo sexo no gozan de los mismos derechos que las parejas heterosexuales.[1]

Derechos LGBT en Guinea Ecuatorial


Bandera

Escudo


Guinea Ecuatorial en África
Homosexualidad
Es legal
Desde
de facto desde la independencia
Edad de consentimiento sexual
Heterosexual y homosexual igual
Protección legal contra la discriminación
Laboral
Bienes y servicios
En todos los aspectos
Protección legal de pareja
Acceso igualitario a la unión civil
Matrimonio entre personas del mismo sexo
Derechos reproductivos y de adopción
Acceso igualitario a la adopción
Derecho de adopción conjunta
Acceso igualitario a técnicas de reproducción asistida
Acceso igualitario a gestación subrogada
Derechos de género
Cambio de sexo legal
Cambio de sexo en documentación
Otros derechos
Donación de sangre

Legislación

Legalidad de la homosexualidad

Los actos homosexuales entre adultos, por mutuo consentimiento y dentro del ámbito privado, tanto masculinos como femeninos, nunca han sido criminalizados por el código penal ecuatoguineano, ni se hace mención en contra de la homosexualidad en ninguna otra ley desde su formación como estado soberano tras su independencia en 1968.[1]

Reconocimiento de uniones del mismo sexo

Situación legal de las uniones entre personas del mismo sexo en África

Actividad LGBT legal
     Matrimonio      Otro tipo de unión      Sin reconocimiento
Actividad LGBT ilegal
     Pena de prisión de iure, no aplicada de facto      Pena de prisión      Pena de muerte de iure, no aplicada de facto      Pena de muerte

La legislación ecuatoguineana no reconoce ni el matrimonio entre personas del mismo sexo ni la unión civil, en consecuencia, no existe reconocimiento a la familia homoparental.

Situación social

Aunque la homosexualidad es un tema tabú al interior de la sociedad ecuatoguineana, es en Malabo, la capital nacional y el área más poblada, donde existe un ambiente más favorable hacia la comunidad LGBT.[2]

Condiciones de vida

Según el Reporte de Derechos Humanos elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en 2010, encontró que «no existen leyes que criminalicen la homosexualidad, de todos modos, la estigmatización social y la discriminación arraigada contra los gay y lesbianas ha sido fuerte, mientras que el gobierno ha hecho pocos esfuerzos para combatir la discriminación».[3]

Véase también

Referencias

  1. «State-sponsored Homophobia: A world survey of laws prohibiting same sex activity between consenting adults». Ilga.org (en inglés). Asociación Internacional de Gays y Lesbianas. 2013. Archivado desde el original el 19 de julio de 2013. Consultado el 8 de junio de 2016.
  2. «Luis Melgar: "La homosexualidad es un tema del que no se habla, pero no está especialmente perseguida"». Ragap.es. 25 de enero de 2014. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2014. Consultado el 8 de junio de 2016.
  3. Departamento de Estado de los Estados Unidos (2014). «Equatorial Guinea 2010 Human Rights Report». State.gov (en inglés). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 8 de junio de 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.