Diversidad sexual en Guinea-Bisáu

Las personas LGBTI en Guinea-Bisáu se enfrentan a ciertos desafíos legales y sociales no experimentados por otros residentes. La actividad sexual entre personas del mismo sexo es legal en Guinea-Bisáu, pero las parejas del mismo sexo y los hogares dirigidos por parejas del mismo sexo no poseen las mismas protecciones legales de las que disponen las parejas heterosexuales.

Derechos LGBT en Guinea-Bisáu

Bandera

Homosexualidad
Es legal
Desde 1993
Edad de consentimiento sexual
Heterosexual y homosexual igual
Protección legal contra la discriminación
Laboral
Bienes y servicios
En todos los aspectos
Protección legal de pareja
Acceso igualitario a la unión civil
Matrimonio entre personas del mismo sexo
Derechos reproductivos y de adopción
Acceso igualitario a la adopción
Derecho de adopción conjunta
Acceso igualitario a técnicas de reproducción asistida
Otros derechos
Donación de sangre

Aspectos legales

Tanto los actos sexuales homosexuales masculinos como femeninos son legales desde 1993 en Guinea-Bisáu.[1]

En diciembre de 2008, Guinea-Bisáu se convirtió en una de las 66 naciones en firmar la "Declaración sobre orientación sexual e identidad de género de las Naciones Unidas", que apoya la despenalización de la homosexualidad y la identidad transgénero.[2]

Reconocimiento de relaciones entre personas del mismo sexo

El Informe de Derechos Humanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos de 2011 encontró que "la ley (en 2011) sólo reconoce a las parejas heterosexuales casadas el derecho a una vivienda gubernamental más grande."[3]

Adopción

Según un sitio web del gobierno francés, las personas solteras y casadas son elegibles para adoptar niños. El sitio web no dice si las personas LGBT están descalificadas.[4]

Acceso a la vivienda

De los 19 países africanos encuestados en 2010, Guinea-Bisáu fue uno de los más tolerantes con respecto a la conducta homosexual. El nueve por ciento en Guinea-Bisáu dijo que el comportamiento homosexual era moralmente aceptable, y un quince por ciento que no era un problema.[5]

El informe de derechos humanos de 2012 del Departamento de Estado de los Estados Unidos encontró que:

"No hay leyes que criminalicen la orientación sexual. Las leyes contra la discriminación no se aplican a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. No se reportaron incidentes violentos u otros abusos de derechos humanos dirigidos a individuos basados en su orientación sexual o identidad. No hay discriminación oficial basada en la orientación sexual o la identidad de género en el empleo o en el acceso a la educación y la atención sanitaria Sin embargo, de acuerdo con las directrices del gobierno para los subsidios de vivienda de los funcionarios, sólo las parejas casadas heterosexuales tienen derecho a vivienda de tamaño familiar, mientras que las parejas del mismo sexo reciben la asignación de una sola persona. Los tabúes sociales contra la homosexualidad a veces restringen la libertad de expresar la orientación sexual, sin embargo la sociedad es relativamente tolerante con la conducta consensuada entre personas del mismo sexo, según un estudio del Pew Research Center de 2010". [6]

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.