Diversidad sexual en Dinamarca

La diversidad sexual en Dinamarca es un hecho aceptado y normalizado, consagrándose como una de las sociedades más tolerantes del mundo con respecto a este tema. Dinamarca posee una legislación a favor de la no discriminación de las personas LGBT. Además ha sido pionera y referente en la aplicación de estas políticas antidiscriminatorias. Hay un amplio consenso en todo el espectro político danés sobre la defensa de la igualdad de gais, lesbianas, bisexuales y personas transgénero. La legislación danesa también reconoce el derecho de asilo político a las emigrantes LGBT perseguidos en su país de origen.

Derechos LGBT en Dinamarca


Bandera

Escudo


Groenlandia, las Islas Feroe y Dinamarca
Homosexualidad
Es legal
Desde 1933
Edad de consentimiento sexual
Heterosexual y homosexual igual
Protección legal contra la discriminación
Laboral
Bienes y servicios
En todos los aspectos
Protección legal de pareja
Acceso igualitario a la unión civil (El matrimonio reemplaza esta forma de unión)
Matrimonio entre personas del mismo sexo
Derechos reproductivos y de adopción
Acceso igualitario a la adopción
Derecho de adopción conjunta
Acceso igualitario a técnicas de reproducción asistida
Acceso igualitario a gestación subrogada
Derechos de género
Cambio de sexo legal
Cambio de sexo en documentación
Otros derechos
Servicio militar
Donación de sangre
más de dos géneros legales

Dinamarca fue, en 1989 el primer país del mundo en reconocer a las parejas del mismo sexo con una ley de uniones civiles, esta ley fue aprobada por todos los partidos del parlamento danés, exceptuando el Partido Popular Cristiano. El 7 de junio de 2012 el Parlamento aprobó una ley que reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo, tanto civil como de la Iglesia de Dinamarca.

Legislación y derechos

Despenalización de la homosexualidad

El código penal de 1930 (en vigor desde 1933) eliminó las disposiciones que penalizaban los actos sexuales consensuales entre adultos del mismo sexo en el país, despenalizando así la homosexualidad en Dinamarca.[1] En 1977 se igualo la edad de consentimiento sexual en 15 años, sin importar la orientación sexual.

Reconocimiento de las parejas del mismo sexo

Dinamarca fue en 1989 el primer país en regularizar las uniones entre personas del mismo sexo.[2] El Folketinget, (Parlamento Danés), ha discutido desde entonces la ampliación del derecho al matrimonio para estas parejas, la posibilidad de la inseminación artificial para las lesbianas, y el derecho de adopción. El 2 de junio de 2006 el parlamento abolió por mayoría la ley que desde 1997 prohibía a las lesbianas acceder a la inseminación artificial.[3] Desde 1999 la adopción únicamente estaba contemplada para los hijos de la pareja, pero en marzo de 2009 el parlamento aprobó la adopción conjunta.[4]

El 7 de junio de 2012, el Folketing aprobó una ley que reconoce los matrimonios del mismo sexo.

Protección laboral

La Ley de prohibición de la discriminación en el empleo, en vigor desde julio de 1996, prohíbe la discriminación laboral directa e indirecta por motivos de orientación sexual.

La Ley de prohibición de la discriminación en el empleo expresa lo siguiente:[5]

Parte 1 - Alcance de la Ley
Sección 1.
(1) A los efectos de esta Ley, el término "discriminación" significa cualquier discriminación directa o indirecta por motivos de raza, color, religión, opinión política, orientación sexual u origen nacional, social o étnico.
Parte 2 - Prohibición contra la discriminación
Sección 2.
(1) Un empleador no puede discriminar a los empleados o solicitantes de vacantes en relación con el reclutamiento, despido, transferencia, promoción o con respecto al salario y las condiciones de trabajo.
(2) La discriminación en cuanto a las condiciones de pago tiene lugar en el caso de que no se pague igual salario por igual trabajo o trabajo del mismo valor.
(3) Un empleado cuyo salario sea inferior al de otros empleados en violación de la Subsección (1) anterior tendrá derecho a la diferencia.
(4) En el caso de discriminación salarial, corresponde al empleador la carga de probar que el trabajo en cuestión no tiene el mismo valor.
Sección 3.
(1) Un empleador no puede discriminar a los empleados con respecto al acceso a la orientación vocacional, capacitación vocacional, capacitación continua y readiestramiento.
(2) Dicha prohibición contra la discriminación también se aplica a cualquier persona que participe en actividades de orientación y formación profesional como se menciona en la subsección (1) anterior y cualquier persona que participe en actividades de colocación.
(3) La prohibición contra la discriminación también se aplica a cualquier persona que establezca normas y tome decisiones relativas al acceso al ejercicio de una profesión.
Sección 4.
En relación con la contratación o el empleo de un empleado, un empleador no puede solicitar, recopilar, obtener o hacer uso de información relativa a la raza, el color, la religión, la opinión política, la orientación sexual o el origen nacional, social o étnico del empleado.

Protección amplia

El artículo 1 de la Ley de Prohibición de la Desigualdad de Trato, en vigor desde 1987, ofrece protección legal contra la discriminación por motivos de orientación sexual en el suministro de bienes y servicios. [6]

Leyes sobre crímenes de odio e incitación al odio

Crímenes de odio

El párrafo 6 del artículo 81 del Código Penal de 2005, reconoce como circunstancia agravante la motivación penal basada en la orientación sexual de la víctima.

Incitación al odio

El artículo 1 de la Ley No.357, emitida en 1987, modificó el artículo 266 del Código Penal para incluir la "orientación sexual" entre los motivos de protección contra las declaraciones o informaciones que amenazan, insultan o degradan a un grupo de personas.[7]

Condiciones sociales

Situación social

Una encuesta realizada en 2006 por el eurobarómetro reveló que el apoyo de la población al matrimonio entre personas del mismo sexo se situaba en el 69%. Apoyo que sólo se superaba en los Países Bajos y Suecia con un 82% y un 71% respectivamente. La aprobación de la adopción, sin embargo, era apoyada por un 44% de la población, misma cifra que en Austria.[8]

En Dinamarca existen gran cantidad de servicios y negocios orientados al público LGBT o gay friendly, sobre todo en la capital, Copenhague, donde cada marzo se lleva a cabo la manifestación del Día del Orgullo Gay. También cuenta con numerosas publicaciones así como una emisora de radio, Radio Rosa.

La Iglesia de Dinamarca también es una de las más igualitarias del mundo, en 1997 sus obispos llegaron a un acuerdo para bendecir las uniones homosexuales.[9]

La Asociación Nacional Danesa de Gays y Lesbianas, es la principal y más importante asociación LGBT de Dinamarca, fue fundada en 1948 por el histórico activista Axel Axgil.[10] Otras asociaciones son HoBi Bornholm, TransDanmark o Gaynord.

Groenlandia

En 1979 Groenlandia obtuvo la autonomía interna dentro del Reino de Dinamarca, con lo cual muchas políticas de la isla son regidas por su propio parlamento y algunas leyes aprobadas por el parlamento Danés, como la de la unión civil no entraron en vigor aquí. En 2010, Groenlandia modifico el código penal para prohibir la incitación al odio por motivos de orientación sexual. El matrimonio igualitario y la adopción conjunta se legalizó en el territorio de Groenlandia el 1 de abril de 2016, después de que el Gobierno Autónomo local solicitara a los legisladores daneses una actualización de la legislación sobre el matrimonio.[11] Dentro del movimiento asociativo la organización, Qaamaneq (Luz), lucha por los derechos LGBT.

Islas Feroe

Las islas Feroe poseen un estatuto similar al de Groenlandia desde 1948, con lo que muchas de las leyes aprobadas por el Parlamento danés después de la concesión de la autonomía no entran en vigor en las islas. En 2007, entró en vigor la ordenanza No.182 en las islas Feroe, la cual prohibió la discriminación por motivos de orientación sexual en el empleo así como en el suministro de bienes y servicios. En septiembre de 2006, el músico y presentador de radio Rasmus Rasmussen, abiertamente gay, fue agredido en las calles de Tórshavn por cinco hombres. El matrimonio igualitario y la adopción conjunta se legalizo en las islas Feroe en 2017. Friðarbogin es la primera asociación de defensa de los derechos LGBT de las islas, fundada en 2003. Desde 2004 forma parte de la Asociación de Organizaciones Nórdicas de Estudiantes LGBT.

Historia

Situación legal de las uniones entre personas del mismo sexo en Europa

     Matrimonio      Uniones civiles      Reconocimiento doméstico limitado (pareja de hecho)      Reconocimiento limitado de uniones en otros países      Sin reconocimiento      Matrimonio prohibido para parejas del mismo sexo

Antes de la Reforma protestante de Dinamarca, ocurrida en 1536, tanto la sodomía como otros comportamientos considerados como pecado bajo el derecho canónico eran manejados por tribunales eclesiásticos de la Iglesia Católica. Durante los años siguientes la sodomía no constituyó un delito tipificado en la ley nacional, aunque las cortes se manejaban con suficiente libertad como para perseguir las relaciones entre personas del mismo sexo aduciendo que contravenían las leyes establecidas por la Biblia. Durante el siglo XVII se tiene registro de cuatro casos de relaciones sexuales entre hombres que fueron juzgados por tribunales, de los cuales uno o dos (ocurridos en 1613 y 1628) tuvieron como sentencia la pena de muerte.[12]

La aprobación del Código Penal de Dinamarca en 1683 criminalizó por primera vez las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, que fueron incluidas bajo el paraguas de "crímenes contra la naturaleza" y que también encompasaban a la zoofilia. La prohibición fue tipificada en el artículo 6-13-15 del sexto libro del Código Penal y establecía:[12]

La conducta que vaya en contra de la naturaleza será castigada con muerte en la hoguera.

La primera interpretación del alcance de este artículo fue publicada en 1791 por el clérigo y jurista Christian Brorson, quien especificó que la muerte en la hoguera solo podía ser dictaminada cuando el crimen hubiese sido consumado, lo que de acuerdo a su interpretación requería la "efusión de semen" durante el coito. Para el resto de casos, Brorson establecía que la pena podía ser arbitraria. Sin embargo, la ley era principalmente utilizada para casos de zoofilia, pues en el caso de relaciones entre personas del mismo sexo, desde la introducción de la ley hasta 1820 solo se tienen registros de dos casos juzgados, ambos en la década de 1740.[12]

Durante el período de entreguerras, gracias a la influencia de organizaciones alemanas a favor de los derechos LGBT como el Comité Científico Humanitario y el Institut für Sexualwissenschaft, se generó una red de personas LGBT en Dinamarca. Luego de que finalizara la Segunda Guerra Mundial, esta red reemergió y creó la Asociación de 1948,[13] primera organización LGBT en la historia del país.[14]

Véase también

  • Portal:LGBT. Contenido relacionado con LGBT.
  • Portal:Dinamarca. Contenido relacionado con Dinamarca.

Referencias

  1. «Informe de Homofobia de Estado (2020)». ILGA World. 2020.
  2. El País (27 de mayo de 1989). «Dinamarca legaliza las parejas de homosexuales». Consultado el 12 de mayo de 2009.
  3. Søren Laursen, LBL (18 de marzo de 2009). «Ban on assisted conception for lesbians lifted» (en inglés). Archivado desde el original el 23 de octubre de 2008. Consultado el 12 de mayo de 2009.
  4. El Mundo. «Dinamarca aprueba el derecho de adopción para las parejas homosexuales». Consultado el 12 de mayo de 2009.
  5. «Ley de prohibición de la discriminación en el empleo». Ministerio de Trabajo. julio de 1996.
  6. «Ley de Prohibición de la Desigualdad de Trato». Ministerio de Justicia. 1987.
  7. «Ley No.357». Código penal Civil de Dinamarca. 1987.
  8. Eurobarómetro (otoño de 2006). «Eurobarómetro septiembre-octubre de 2006» (en inglés). Archivado desde el original el 18 de mayo de 2009. Consultado el 12 de mayo de 2009.
  9. El Mundo (22 de mayo de 1997). «La Iglesia luterana de Dinamarca da luz verde a las bodas entre homosexuales». Consultado el 12 de mayo de 2009.
  10. Visit Denmark. «Gay travel» (en inglés). Archivado desde el original el 16 de abril de 2009. Consultado el 12 de mayo de 2009.
  11. SWI (7 de diciembre de 2021). «El matrimonio homosexual es legal en una treintena de países». SWI swissinfo.ch.
  12. von Rosen, Wilhelm (2006). O’Donnell, Katherine, ed. Almost Nothing: Male-Male Sex in Denmark, 1550–1800 (en inglés). Palgrave Macmillan UK. pp. 77-93. ISBN 978-0-230-52415-6. doi:10.1057/9780230524156_5. Consultado el 11 de septiembre de 2021.
  13. Shield, Andrew D J (2020). «The Legacies of the Stonewall Riots in Denmark and the Netherlands». History Workshop Journal 89: 193-206. ISSN 1363-3554. doi:10.1093/hwj/dbz051. Consultado el 11 de septiembre de 2021.
  14. Kunsak, Alexis (8 de abril de 2012). «Axel rose to the challenge, dedicating his life to gay rights». The Copenhagen Post (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2013. Consultado el 11 de septiembre de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.