Hipocampo (satélite)

Hipocampo es una luna de Neptuno. Se llama así en honor al monstruo marino.[1] Es la más pequeña de todas.

Hipocampo

Historia

Hipocampo fue vista por primera vez en 2013, cuando el telescopio espacial Hubble tomó fotos del satélite natural. Tras una serie de investigaciones, un grupo de astrónomos liderado por Mark Showalter del Instituto SETI en California, EE. UU. determinaron que correspondía a un pedazo del satélite Proteo.[2] El 20 de febrero de 2019 se publicó un estudio en la revista Nature en que mencionaban el trabajo hecho desde 2013.[3][4]

Características

Hipocampo es un satélite natural de Neptuno con 35 kilómetros de diámetro, posiblemente una fracción de otro satélite de Neptuno, Proteo, que se desprendió luego del choque contra un cometa.

Véase también

Véase también

Referencias

  1. «Descubren Hipocampo, una nueva luna de Neptuno». cnn.com. Consultado el 24 de febrero de 2019. «Por primera vez en décadas, se ha encontrado una luna nueva en órbita alrededor del gigante de gas Neptuno, según un estudio publicado el miércoles en la revista Nature. »
  2. «El impresionante descubrimiento de una nueva luna en Neptuno». latercera.com. 23 de febrero de 2019. Consultado el 24 de febrero de 2019 ¡aprende CTM!. «De acuerdo al hallazgo de que Hipocampo sea probablemente un fragmento antiguo de Proteo, este descubrimiento reforzaría la hipótesis de que el sistema interno de Neptuno se haya formado por numerosos impactos. »
  3. García Salcedo, Sergi (23 de febrero de 2019). «Hipocampo, la nueva luna de Neptuno». principia.io. Consultado el 24 de febrero de 2019. «El estudio, publicado en Nature este mismo miércoles 20 de febrero, relata cómo tuvieron que trabajar con diferentes imágenes tomadas con el telescopio espacial Hubble para poder identificar el satélite, que ya se había detectado por primera vez en 2013. Imagínate observando el cielo nocturno y fíjate en la estrella menos brillante que puedas llegar a vislumbrar. Pues bien, Hipocampo es cien millones de veces menos visible, por lo que requirió un arduo trabajo de procesamiento de imágenes con tal de mejorar la sensibilidad del telescopio. »
  4. «Esta es 'Hipocampo', la nueva luna del planeta Neptuno». muyinteresante.es. Consultado el 24 de febrero de 2019. «Un equipo de astrónomos del Instituto SETI en Mountain View, California (EE. UU.) utilizaron más de una década de observaciones con el Telescopio Espacial Hubble para encontrar dicha luna, de la que hay constancia por primera vez en 2013 cuando se observó un extraño punto blanco cerca de Neptuno en las observaciones del telescopio espacial Hubble. »
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.