Hernán Santa Cruz

Hernán Santa Cruz (Santiago de Chile, 1906 - Santiago de Chile, 1999) fue un abogado y diplomático chileno, delegado ante las Naciones Unidas y uno de los redactores originales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Hernán Santa Cruz

Embajador de Chile ante las Naciones Unidas
1946-1953
Presidente Gabriel González Videla (1946-1952)
Carlos Ibáñez del Campo (1953)
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Rudecindo Ortega Mason

Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1906
Estación de Ciempozuelos (España)
Fallecimiento 10 de febrero de 1999 (93 años)
Santiago de Chile (Chile)
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Diplomático

Según Susan Waltz, a pesar de que Santa Cruz "no representó ninguna posición de responsabilidad..." Sus contribuciones políticas y sustantivas eran tal que su coautor, John Peters Humphrey y autor Johannes Morsink, más tarde destacó de la función importante que Santa Cruz tuvo en transformar la visión de la Declaración desde una "filosofía de la Ilustración del siglo decimoctavo" hacia una de "derechos socioeconómicos".[1]

Según las Naciones Unidas, adicional a su trabajo en la Declaración, Santa Cruz fue "activo en el establecimiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe."[2]

En honor a su labor creando la Cepal y su trabajo en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la biblioteca del edificio de la Cepal en Santiago de Chile lleva su nombre.[3]

Referencias

  1. «nav_midleft». ccnmtl.columbia.edu. Consultado el 25 de octubre de 2016.
  2. Voinea, Nicoleta. «Research Guides: Drafting of the Universal Declaration of Human Rights: Drafting Committee». research.un.org. Consultado el 25 de octubre de 2016.
  3. CEPAL - Naciones Unidas (18 de diciembre de 2018). «CEPAL rinde homenaje a Hernán Santa Cruz, uno de sus fundadores». www.cepal.org. Consultado el 31 de mayo de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.