Hermandad de Humildad y Paciencia (Málaga)

La Hermandad de Humildad y Paciencia, cuyo nombre oficial es Venerable, Antigua y Carmelita Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, María Santísima de Dolores y Esperanza, Santos Tarsicio, Domingo de Val, Nuestra Señora de la Aurora y Ánimas Benditas, es una corporación agrupada de la Semana Santa de Málaga, del barrio de la Cruz del Humilladero.

Venerable Hermandad Carmelita y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, María Santísima de Dolores y Esperanza y Nuestra Señora de la Aurora.

El Cristo de la Humildad y Paciencia procesionando.
Sede canónica Iglesia de San Vicente de Paúl
Localidad Málaga
País España España
Casa de Hermandad Plazuela de Maria Santísima de Dolores y Esperanza, n.º 1.
Fundación 1987 (con orígenes en 1634)
Titulares Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia y María Stma. de Dolores y Esperanza
Hermano Mayor Antonio Río
Hermanos 1500
Tronos 2
Nazarenos 250
Túnica

Nazarenos:[1]     Antifaz y capa de sarga blanca     Túnica y escapulario de sarga marrón      correa de cuero y sandalias de cuero con calcetines blancos

Portadores:[1]     Túnica de marrón
Procesiones
Día y hora Domingo de Ramos, 10:15 horas
Duración 12 horas y 30 minutos
http://www.humildadypaciencia.org/

Historia

La Hermandad primitiva (del Cristo de la Humildad y Paciencia) nace como filial de la Hermandad de la Limpia y Pura Concepción, del convento de San Luis el Real, en 1634. Procesionaba el Miércoles Santo junto a la Concepción Dolorosa. Desapareció en 1835, con la desamortización, quedando la imagen del Cristo en la iglesia de San Agustín, donde fue destruida en la Quema de Iglesias y Conventos de 1931.

En 1987 se intenta reorganizar la Hermandad por un grupo de jóvenes. Se incorpora la advocación de Mª Stma. de Dolores y Esperanza, acudiendo a las Hermanas Carmelitas del convento de San José, las que proporcionan una dolorosa de 60 cm. En 1990, se sustituye por una dolorosa de Eduardo Siles. Tres años más tarde se sustituye por una imagen de tamaño natural, procedente del convento de San Carlos, de las Hermanas Filipenses.

La Hermandad se radica en la Parroquia de San José Obrero, y procesiona a su titular durante dos años. La imagen desapareció en un acto vandálico, en 1996. Se solicita la cesión de una dolorosa del siglo XIX a la familia Ravina-Albarracín Ramírez, quien la cedió volviendo la imagen a la familia tras finalizar los cultos. En 1999 se establece definitivamente en la parroquia de San Vicente de Paúl, y la familia Ravina-Albarracín Ramírez cede en perpetuidad la dolorosa. En este año marca el verdadero resurgir, pues se consigue que por primera vez la imagen mariana salga en procesión. Este esfuerzo fructificó en los siguientes años acompañando a la imagen titular con un cuerpo nutrido de nazarenos hasta que en 2004 se erigió como nueva Hermandad.

En 2007 se bendijo la imagen del Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia, que es obra del Manuel Ramos Corona. La bendición tuvo lugar en la iglesia parroquial de la Asunción, siendo padrinos la Archicofradía del Carmen Coronada y la ciudad de Málaga, esta última representada por el alcalde D. Francisco de la Torre.

En 2009 terminó la construcción de su Casa Hermandad, con tan mala fortuna que a dos semanas de ser inaugurada, fue azotada por un tornado, quedando con grandes desperfectos que, por suerte, no afectaron a la estructura. Aun así, la salida procesional de 2009 la realizó desde el edificio.

En 2011 procesionó por primera vez el Cristo de Humildad y Paciencia junto al Misterio.

El 2 de octubre de 2014 fue aprobado por la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga la elevación a Asamblea para ser votada el 9 de octubre de ese mismo año, su ingreso en dicha Agrupación.

En la Semana Santa de 2015 procesionó por primera vez como Hermandad Agrupada, haciendo un recorrido de 10 horas de duración, convirtiéndola en la segunda corporación con más km de recorrido.

El 8 de diciembre de 2017 se bendijo en la Parroquia de San Vicente de Paúl la titular letífica de la corporación, Nuestra Señora de la Aurora. Tras la bendición, se procedió al traslado de la imagen a su capilla en la Casa Hermandad de la Hermandad.

En 2019, con el nuevo Recorrido Oficial, la Hermandad realiza por primera vez Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral. se aprueba la realización de una nueva imagen cristífera, obra de José María Ruiz Montes, debido a la poca calidad de la imagen actual. Será bendecida próximamente.

En el año 2022 la Hermandad cambia los hábitos nazarenos, así como incorpora el llamado 'doble paso' para poder realizar su Estación de Penitencia con mayor rapidez y facilidad.

Titulares

  • Mª Stma. de Dolores y Esperanza, es obra anónima del XIX, atribuida a Antonio Marín.
  • El Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia, es obra del imaginero Manuel Ramos Corona de 2007.
  • Ntra. Sra. de la Aurora, obra de José Dueña en 2007. El Niño Jesús fue realizado por Manuel Ramos Corona en 2011.

Marchas dedicadas

Banda de Música

  • Dolores y Esperanza, Sergio Bueno (2005)
  • Reina de San Vicente, José Antonio Molero (2005)
  • Dolores y Esperanza en la Alameda, J. María Muñoz (2015)
  • Del Dolor a la Esperanza, Cristóbal López Gándara (2019)

Cornetas y Tambores

  • En Tu Humildad Mi Esperanza,
  • Ante la cruz de nuestros pecados, Alberto Zumaquero (2009)
  • Humilitas et Patientia, Alberto Zumaquero (2013)
  • En el Golgota, Fernando Jiménez (2014)

Recorrido Oficial


Predecesor:
Virgen de Lágrimas y Favores (Fusionadas)
Orden de entrada en el Recorrido Oficial (Domingo de Ramos)
Tercer lugar
Sucesor:
Dulce Nombre

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.