Heredia (Álava)

Heredia es una localidad de la provincia de Álava (País Vasco).

Heredia
Entidad subnacional

Heredia
Localización de Heredia en España
Heredia
Localización de Heredia en Álava
Coordenadas 42°53′00″N 2°27′00″O
Entidad Concejo de Álava
 País  España
 Comunidad autónoma País Vasco
 Provincia Álava
 Cuadrilla Salvatierra
 Municipio Barrundia
Población (2017)  
 • Total 79 hab.
Huso horario UTC+01:00

Grabado de los fusilamientos de Heredia (1.ª Guerra Carlista)

Localización

Está localizada en el norte de España, a unos 25 km de Vitoria, a orillas del río Zadorra. Pertenece a la Cuadrilla de la Llanada Alavesa, municipio de Barrundia y cuenta con concejo propio. Se encuentra en una de las variantes alavesas del Camino de Santiago. La localidad es atravesada por el Camino Real de las Postas.

Rutas

El típico paisaje rural alavés es uno de los valores de la localidad. Puedes disfrutarlo en algunas de las rutas que atraviesan la localidad:

Despoblados

Forman parte del concejo una fracción de los despoblados de:

Forma parte del concejo el despoblado de:

Historia

En 1205 Heredia aparece en el famoso documento del Ferro de Álava (también conocido como Reja de San Millán), con el nombre de Deredia.

En esta localidad tuvieron lugar los fusilamientos de Heredia un capítulo dentro de la Primera Guerra Carlista.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Heredia[5] entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Monumentos

  • La Iglesia de San Cristóbal, con su portada del siglo XIII y retablo mayor del siglo XVI.[6]
  • La Ermita de San Bartolomé con su portada de medio punto y espadaña del siglo XVIII.
  • La Torre de los Heredia.

Fiestas

  • Fiestas patronales en honor a San Cristóbal el día 10 de julio.
  • Fiesta de San Bartolomé el día 24 de agosto

Referencias

  1. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 535. ISBN 8485479483.
  2. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 552. ISBN 8485479483.
  3. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1956-1983]. «Toponimia alavesa». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 272. ISBN 8485479483.
  4. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 584. ISBN 8485479483.
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.
  6. «Página web donde se dan datos de monumentos y festividades del concejo. Consultado el 5 de abril de 2018». Archivado desde el original el 11 de febrero de 2007. Consultado el 15 de noviembre de 2006.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.