Herbert Gintis

Herbert Gintis (1939) es un científico del comportamiento, educador y escritor norteamericano. Él es importante en el campo de economía por sus ideas sobre el altruismo, la cooperación, la teoría del juego epistémico, coevolución gen-cultura, los salarios de eficiencia, la reciprocidad fuerte, y la teoría de capital humano. Gintis también ha escrito extensamente sobre comportamiento, evolución, y epistémicas teoría de juegos .

Herbert Gintis
Información personal
Nacimiento 11 de febrero de 1940 (82 años)
México
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Harvard (Ph.D.; hasta 1969)
Información profesional
Ocupación Economista y profesor universitario
Empleador
Sitio web people.umass.edu/gintis

Gintis recibió su licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Pensilvania en 1961. Al año siguiente, recibió una maestría en Matemáticas por la Universidad de Harvard. En 1969, recibió un doctorado en Economía por la Universidad de Harvard después de la aceptación de su tesis: Alienation and power: towards a radical welfare economics.

Él ha trabajado extensamente con el economista Samuel Bowles. Martin Luther King Jr. pidió tanto a Gintis como a Bowles escribir artículos para el "Marzo de los Pobres" de 1968. Gintis y otros 1968 también fueron co-fundadores de la Unión de Economistas Políticos Radicales.[1][2]

Gintis es actualmente profesor en la Universidad Central Europea, profesor emérito de la Universidad de Massachusetts y profesor externo en el Santa Fe Institute.

Referencias

  1. Arestis, P.; Sawyer, M.C. (2000). A biographical dictionary of dissenting economists. Edward Elgar Publishing. p. 226. ISBN 1-85898-560-9.
  2. Colander, David; Holt, Richard and Rosser, J. Barkley, Jr. (2004). The Changing Face of Economics: Conversations with Cutting Edge Economist. University of Michigan Press. p. 76. ISBN 0-472-06877-6.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.