Hatillo de Loba

Hatillo de Loba es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Bolívar. Limita al norte con el departamento de Magdalena, al occidente con el municipio de Margarita, al sur con los municipios de Barranco de Loba y San Martín de Loba y al oriente con el municipio de El Peñón.

Hatillo de Loba
Municipio

Calle aledaña al río Magdalena en Hatillo de Loba.

Bandera

Hatillo de Loba
Localización de Hatillo de Loba en Colombia
Hatillo de Loba
Localización de Hatillo de Loba en Bolívar (Colombia)
Coordenadas 8°57′20″N 74°04′37″O
Entidad Municipio
 País  Colombia
 Departamento Bolívar
 Subregión Depresión momposina
Alcalde Maryolis Isabin Gonzales Amaris[1] (2016-2019)
Eventos históricos  
 • Fundación 1745[2]
 • Erección 3 de febrero de 1988[2]
Superficie  
 • Total 426 km²[2]
Altitud  
 • Media 18[2] m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 11 971 hab.[3][4]
 • Urbana 3459 hab.
Gentilicio Hatillero, -a[2]
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Division político-administrativa

Aparte de su Cabecera municipal. Hatillo de Loba cuenta con los siguientes corregimientos:

  • El Pozón
  • Juana Sánchez
  • La Ribona
  • La Victoria
  • San Miguel

Historia

La región de Loba o "hato de Loba" fue colonizada en 1637; desde el 3 de febrero de 1738 se fue formando un pequeño asentamiento que tomó el nombre de Hatillo de Loba, cuyos terrenos fueron comprados por José Fernando de Mier en 1745, quien consolidó la formación del caserío. Luego de pertenecer durante más de doscientos años al municipio de Barranco de Loba, se crea el municipio de Hatillo de Loba, segregando territorios de aquel y del municipio de San Martín de Loba.[2]

Himno

El himno del municipio de Hatillo de Loba fue creado por Gumercindo Palencia Gil, personaje reconocido en toda la zona de las lobas (Barranco, San Martín, Hatillo) por sus grandes aportes al folclor colombiano.

Letra:

Salve tierra bañada en oro, vivo foco de luz y de honor Viejo pueblo que un día exhibiste grandes glorias de rico valor Difundiste el folclor y armonía, las riquezas de una juventud Dejando sembrado en tu suelo los clamores de una multitud.''


Diego Ortíz, valiente y pujante Que en tus senos los brazos alzó. Y en el nombre de Hato palpitante Un escudo de vida esculpió.''


Los primeros habitantes los fueron, Malibúes de raza muy fuerte Sembradores y vecinos mestizos, invadieron creando tu suerte. Un progreso de sol resplandece, dando vida y a la fe te convierte ¡Oh! Campanas que suenan doblando, anunciando sucesos de muerte.''


Juraremos con júbilo eterno Gritaremos con brío y emoción ¡Viva! Hatillo de Loba y en su nombre Con la fuerza se hace la unión.''


Referencias

  1. «Dependencias de la alcaldía de Hatillo de Loba». Alcaldía de Hatillo de Loba. 3 de noviembre de 2015.
  2. «Información general de Hatillo de Loba». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  3. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  4. «Censo 2005». DANE. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2009. Consultado el 9 de julio de 2011.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.