Hambre mundial

El hambre mundial (también, hambruna mundial) es un problema que afecta a muchos países, uno de los peores problemas en el planeta y también se refiere a desnutrición (falta de nutrientes)[1] La desnutrición sigue representando hoy día un problema en la mayoría de los países en desarrollo, afecta principalmente a grupos específicos de la población como los niños, niñas, mujeres en edad reproductiva y ancianos. Tiene repercusiones sobre varios aspectos en la vida de una comunidad, que le impiden desarrollar plenamente su potencial.

El Programa Mundial de Alimentos asegura que hoy en día hay 925 millones de personas desnutridas en el mundo.[2]

La FAO subrayó que la cantidad de personas subalimentadas aumentó en Cercano Oriente, en el norte de África y en la región africana al sur de Sahara. Esto hizo que la cantidad de desnutridos pasara en 10 años de 169 a 206 millones, cuando los objetivos fijados en 1996 hablaban de la necesidad de llevar esa cifra a 85 millones para 2015.[cita requerida]

Esto significa que al menos una de cada seis personas no tiene alimentos suficientes para conservar la salud y llevar una vida activa.

Una niña con desnutrición extrema durante la guerra en Ruanda.

Causas

Entre las principales causas del hambre, señala el citado organismo, están los desastres naturales, los conflictos de la pobreza, y la causa más desastrosa: [2] Los países con mayor peligro son los también los que pasaron por guerras, como Burundi, Eritrea, Liberia, Sierra Leona o la República del Congo. la falta de infraestructura agrícola y la sobreexplotación del medio ambiente. El alza de los precios de los alimentos en el mercado internacional ha sido la principal causa de este incremento,[3] pero las causas que provocan el hambre son numerosas y complejas: políticas comerciales injustas, pobreza, falta de acceso de agua potable, desastres naturales, violencia y conflictos armados, o pandemias, son algunas de ellas. Existen programas que intentan combatir con este problema por lo que se encuentran asociaciones como el Programa Mundial de Alimentos, que es una organización bastante importante y con muchos miembros a lo largo de la faz de la tierra. Esta organización tiene como objetivos 5 puntos que son:[4] salvar vidas y proteger los medios de subsistencia en emergencias, prevenir el hambre aguda e invertir en medidas de preparación para casos de catástrofe y de mitigación de sus efectos, reconstruir las comunidades y restablecer los medios de subsistencia después de un conflicto o una catástrofe o en situaciones de transición, reducir el hambre crónica y la desnutrición y por último fortalecer la capacidad de los países para reducir el hambre.

Clasificación

Mapa del mundo en el que se indica el porcentaje de la población que sufre de desnutrición, según PMA; 2021.

Hay 5 tipos de clasificación del hambre mundial, además de otras clasificaciones.[5] Para este artículo se va a utilizar un índice denominado GHI (Global Hunger Index)[6][7][8] que establece un cálculo basado en la proporción de la población que está subnutrida, la frecuencia de insuficiencia de peso en niños menores de cinco años y la proporción de niños que mueren antes de los cinco años de tal modo que cuanto más bajo sea el índice mejores son las condiciones en el país. El informe se ha contrastado con los datos de la FAO del informe de 2017 Sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo[9] y con los correspondientes datos estadísticos por países.[10] En la siguiente tabla se proporciona una relación de colores asociados a los índices:

NivelColorSignificancia
1AzulExtremadamente Baja (GHI menor que 5)
2VerdeModerada (GHI entre 5 y 9,9)
3AmarilloSeria (GHI entre 10 y 19,9)
4PúrpuraAlarmante (GHI entre 20 y 29,9)
5RojoExtremadamente Alarmante (GHI mayor que 30)

Hambre a nivel Mundial

Norte y Centroamérica

PaísNivelColor
Canadá Canadá1Azul
 Estados Unidos1Azul
México México1Azul
Belice Belice0Sin datos
Guatemala Guatemala3Amarillo
El Salvador El Salvador2Verde
Honduras Honduras4Púrpura
Nicaragua Nicaragua2Verde
Costa Rica Costa Rica1Azul
Panamá Panamá1Azul

Caribe

PaísNivelColor
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda0Sin datos
Bahamas Bahamas0Sin datos
Barbados Barbados0Sin datos
Cuba Cuba5Rojo
Dominica Dominica0Sin datos
Granada Granada0Sin datos
Haití Haití4Púrpura
 Jamaica1Azul
República Dominicana República Dominicana2Verde
San Cristóbal y Nieves San Cristóbal y Nieves0Sin datos
San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas0Sin datos
Santa Lucía Santa Lucía0Sin datos
Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago0Sin datos

Sudamérica

PaísNivelColor
Colombia Colombia- San Andrés y Providencia[11]2Verde
Ecuador Ecuador2Verde
Perú Perú2Verde
Bolivia Bolivia2Verde
Chile Chile1Azul
Brasil Brasil1Azul
Uruguay Uruguay1Azul
 Argentina1Azul
Paraguay Paraguay2Verde
Venezuela Venezuela[12]4Púrpura
Surinam Surinam2Verde
Guayana Francesa Guayana Francesa2Verde

Europa

Alemania Alemania1Azul
 Francia1Azul
Polonia Polonia1Azul
Ucrania Ucrania3Rojo
España España1Azul

África

PaísNivelColor
Angola Angola4Púrpura
Argelia Argelia1Azul
Benín Benín0Sin datos
Botsuana Botsuana3Amarillo
Burkina Faso Burkina Faso5Rojo
Burundi Burundi5Rojo
Cabo Verde Cabo Verde0Sin datos
Camerún Camerún3Amarillo
 Chad4Púrpura
República Centroafricana República Centroafricana4Púrpura
Comoras Comoras0Sin datos
República del Congo República del Congo3Amarillo
República Democrática del Congo República Democrática del Congo0Sin datos
Costa de Marfil Costa de Marfil3Sin datos
Egipto Egipto1Azul
Eritrea Eritrea5Rojo
Etiopía Etiopía[13]4Púrpura
Gabón Gabón3Amarillo
Gambia Gambia3Amarillo
Ghana Ghana2Verde
Guinea Guinea3Amarillo
Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu3Amarillo
Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial0Sin datos
Kenia Kenia3Amarillo
Lesoto Lesoto3Amarillo
Liberia Liberia4Púrpura
Libia Libia4Púrpura
Madagascar Madagascar4Púrpura
Malaui Malaui4Púrpura
Malí Malí3Amarillo
Marruecos Marruecos1Azul
 Mauricio2Verde
Mauritania Mauritania2Amarillo
Mozambique Mozambique5Rojo
Namibia Namibia3Amarillo
Níger Níger4Púrpura
Nigeria Nigeria2Amarillo
Ruanda Ruanda4Púrpura
 Santo Tomé y Príncipe0Sin datos
Senegal Senegal3Amarillo
Seychelles Seychelles0Sin datos
Sierra Leona Sierra Leona4Púrpura
 Somalia0Sin datos
Suazilandia Suazilandia0Sin datos
 Sudáfrica1Azul
 Sudán4Púrpura
 Sudán del Sur4Púrpura
Tanzania Tanzania3Amarillo
 Togo2Verde
Túnez Túnez1Azul
Uganda Uganda3Amarillo
Yibuti Yibuti0Sin datos
 Zambia4Púrpura
Zimbabue Zimbabue3Amarillo


Premios de la FAO

Los premios de la FAO a los países pretenden ser un reconocimiento a los logros en la lucha contra el hambre, se otorgan anualmente y en los últimos años se ha premiado a los siguientes países: Angola, Armenia, Azerbaiyán, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Camerún, China, Costa Rica, Cuba, Yibuti, República Dominicana, Etiopía, Filipinas, Gabón, Gambia, Georgia, Ghana, Guyana, República Islámica de Irán, Kiribati, Kuwait, Kirguistán, Laos, Malasia, Mauricio, Mauritania, Malí, México, Mozambique, Myanmar, Nepal, Nicaragua, Perú, San Vicente y las Granadinas, Islas Salomón, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Suriname, Tailandia, Turkmenistán, Uruguay, Uzbekistán, Venezuela y Viet Nam.[14][15][16]

Véase también

Referencias

  1. http://www.portalplanetasedna.com.ar/hambre_mundial.htm
  2. causas Del hambre mundial
  3. Hambre mundial Archivado el 28 de mayo de 2013 en Wayback Machine.
  4. http://www.innatia.com/s/c-alimentacion-infantil/a-desnutricion-proteica.html Dentro de la desnutrición infantil se puede establecer una clasificación especial, la desnutrición proteica en los niños
  5. «2014 Global Hunger Index: The challenge of hidden hunger». Informe del GHI de 2014 que proporciona un índice objetivo para medir esta información.
  6. «Índice global del hambre de 2017: El hambre y sus desigualdades». Informe del GHI correspondiente a 2017.
  7. «2017 Global Hunger Index: The inequalities of hunger :: IFPRI Publications». ebrary.ifpri.org. Consultado el 27 de mayo de 2018.
  8. «El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017». Informe de la FAO con FIDA, OMS, PMA y UNICEF.
  9. «FAOSTAT». www.fao.org. Consultado el 27 de mayo de 2018.
  10. Cinco mil niños mueren al año por desnutrición, ocho de cada 100 presentan disminución de su peso y doce de cada cien sufren de hambre en Colombia.
  11. Actualmente, la falta de acceso a suministros para el común (e incluso para los animales que están en "cautiverio") provoca un alto flujo migratorio en toda latinoamérica.
  12. Archivado el 10 de septiembre de 2009 en Wayback Machine. Se cree que alrededor de 136.000 niños que viven en las zonas más afectadas de Etiopía se hallan gravemente desnutridos como resultado de la hambruna que en estos momentos padece el país.
  13. «Premios de la FAO a los países | Premios de la FAO | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura». www.fao.org. Consultado el 27 de mayo de 2018.
  14. «Progresos realizados por los países en 2014 | Premios de la FAO | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura». www.fao.org. Consultado el 27 de mayo de 2018.
  15. «FAO - Noticias: La prueba de que el hambre puede eliminarse». www.fao.org. Consultado el 27 de mayo de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.